LATINOAMÉRICA
Este reportaje va destinado, básicamente, a todos los usuarios americanos que se ven atraídos por el hardware Arcade y su utilización casera mediante televisor.
Aquí en España, como en gran parte del mundo, tenemos la suerte de tener, en nuestros televisores, la mayoría de entradas posibles de vídeo, por lo que a parte de pequeños problemas de sincronismo o saturación de señales, podemos conectar fácilmente cualquier placa Arcade por RGB.
En la mayoría de países latinoamericanos, el estándar de vídeo en las TV ha sido durante mucho tiempo el Súper Vídeo.
Desconozco como está el tema actual en las TV LCD / plasma / LED y sus posibles entradas de vídeo… Supongo que esas ya aceptan componentes u otras entradas más modernas. No obstante, con la inestimable ayuda de varios usuarios americanos, hemos creído oportuno crear este hilo y una investigación paralela para intentar hallar una manera simple de conectar este tipo de hardware* a los televisores de tubo (las que mejor lo muestran).
*Neo Geo MVS, Capcom CPS’s…
También es bueno comentar que una pequeña minoría de televisores, supongo que de fabricantes europeos, sí aceptan RGB. Ahora bien, lo hacen a su manera y con un conector propio. Un conector en formato DIN-8, del cual desconozco el pinout, en lugar del “euro conector” o “SCART” que conocemos aquí.
Volviendo al principio de que la mayoría de televisores de tubo no aceptan RGB, tenemos que para conectarles placas Arcade necesitamos un interfase que nos adapte las señales a las que sí acepte el televisor.
La mayoría de placas Arcade sólo sacan RGB (señal estándar de los monitores) por lo que si no se encuentra una solución, medio mundo se queda sin poder disfrutar de ellas en casa…
Por suerte, en este mundo ya está casi todo inventado y estos adaptadores existen. Los hay de varios tipos, peculiaridades y precios.
Estos adaptadores suelen transforman una señal entrante RGB o VGA a varios formatos: componentes, AV, súper vídeo… Para nuestro cometido, nos centraremos en las que puedan sacar AV o súper vídeo.
Estas plaquitas adaptadoras se pueden encontrar en web’s dedicadas al “moding” arcade o en sitios de compraventa como E-bay.
Sin embargo, el problema de muchos países latinoamericanos es que no todo se puede conseguir tan fácilmente como en Europa…
Ya sea por tema económico, político, logístico… Siempre les toca peor suerte que, por decirlo de alguna manera, países más capitalistas… Este motivo, la dificultad de encontrar cosas, ha sido el detónate de la investigación a una posible salida, de manera simple, del problema.
Volviendo a las plaquitas descritas anteriormente, comentar que la mayoría de ellas rectifican las señales RGB prominentes de la placa Arcade y las transforman a AV. Recordemos que el AV es una simplificación del Súper Vídeo, pero que en el fondo se nutren de las mismas señales y por lo tanto, teniendo uno podemos obtener el otro sin necesidad de electrónica compleja.
Nota técnica sacada de vjspain.com
En una señal AV, las señales de luminancia* y crominancia* van moduladas juntas y se transmiten por el mismo cable. El conector es un macho en formato RCA que en su punta central lleva la señal de vídeo y en la coraza exterior el negativo. El hecho de que las dos señales vayan juntas, hace que existan unas pequeñas interferencias entre el color y luminancia. Para entenderlo de forma simple, diremos que en un solo cable, se juntan los parámetros de vídeo, luz, color y sincronismo.
*Luminancia – Cantidad de luz o variación entre el negro y el blanco. También llamada “Y”
*Crominancia – Variación de luz en cada punto de la imagen. También llamada “C”
CONECTOR UNIVRESAL AV
(Amarillo)
Por su parte, el Súper Vídeo gana en calidad de imagen debido a que separa las dos señales comentadas anteriormente junto a sus respectivos sincronismos.
Su conector estándar es de 4 pines aunque existe una variante de 7 que incluye el audio:
Después de esta pequeña reseña técnica, y volviendo al tema que nos interesa, comentar que ambas señales son más simples que una RGB pero su calidad es más que aceptable y representan un gran salto cualitativo frente al ya obsoleto RF.
Como que estos dos tipos de imagen van muy a la par, no resulta complicado pasar de una señal a otra. Si tenemos una señal Súper Vídeo y queremos pasarla a AV, deberemos:
Cablear la señal del pin nº 2 del Súper Vídeo (negativo) al contacto exterior del RCA y la señal del pin nº 4 al contacto central.
Si tenemos una señal AV y queremos pasarla a Súper Vídeo, deberemos:
Cablear la señal del contacto central del RCA a los pines 3 y 4 del SV. Al conectar al pin nº 4, debemos intercalar un capacitador de 630 pf. El cable prominente del contacto exterior del RCA, lo derivaremos a los pines 1 y 2.
NOTA: Evidentemente, como en la mayoría de cosas en la vida, hay excepciones y más hablando de televisores. Dependiendo de la marca del mismo y de la placa que queramos conectar, puede que la señal nos muestre algún tipo u otro de interferencia.
Esto lo podremos solucionar, o disimular, intercalando resistencias, para amortiguar la señal o transistores para aumentarla. También es posible que no podamos terminar de limpiar la señal por completo, sin embargo, lo que si está claro es que de una señal siempre podemos obtener la otra sin necesidad de electrónica compleja.
También podemos encontrar por Internet varios esquemas, más o menos complejos, que nos permitirían pasar una señal RGB a AV o Súper Vídeo. Estos esquemas nos pueden ser útiles para intentar crearnos nosotros mismos una plaquita adaptadora como las comentadas anteriormente, sin embargo, no nos engañemos, son bastante complejos.
El problema de estos esquemas, además de ser complejos de realizar, es que intervienen chips que, en la mayoría de casos, no son fáciles de encontrar…
Desmarcándome de estas dos opciones más comunes (comprar una plaquita o creárnosla) he intentado crear una manera simple para poder pasar una señal RGB a AV. He escogido el AV porque es un estándar más común en Europa y porqué las TVs que yo dispongo para probar no disponen de entrada Súper Vídeo.
Querría dejar claro que no soy un entendido en el tema y que todas las pruebas y avances que a continuación os expondré las he hecho bajo suposiciones y pruebas. También comentar que dichas pruebas han sido con base a una placa arcade Neo Geo MVS.
De igual forma, comentar que posiblemente el proyecto no llegue a buen puerto por incompatibilidad total o por falta de conocimiento, no obstante, mi intención es crear una base de partida para otras investigaciones más avanzadas.
Empecé el proyecto con una idea la mar de simple y que posiblemente a muchos de vosotros ya os ha venido a la cabeza. Utilizar la señal de “Sync” del RGB de la MVS para hacer un AV simple…
En muchas consolas de sobremesa, la señal RGB se nutre de una señal AV (vídeo compuesto) + alimentación de 5v + señales de RGB. O sea, que si cogemos el cable que va al pin nº 20 de nuestro SCART (Sync) y lo conectamos a un RCA, ya tenemos imagen por Vídeo Compuesto, o sea AV.
Por lo tanto mi primera prueba fue coger un conector RCA y cablearle su negativo al pin 28 del JAMMA y su contacto central al pin “P”. El resultado es una imagen muy inestable y carente de toda calidad. Incluso en alguna TV ni mostraba imagen.
Al ver los resultados entendí rápidamente que el sincronismo que saca una placa MVS por si sola no es capaz de producir una buena señal de AV.
A tono de prueba punteé el cable central del RCA a las señales de RGB independientemente y vi que la señal de verde (Green) sincronizaba bastante mejor que el propio Sync.
Con las demás señales (Red y Blue) se mostraba imagen pero totalmente desincronizada.
A partir de aquí me dediqué a hacer pruebas con componentes: transistores, resistencias, diodos… Y di con una señal nítida y buena, pero en blanco y negro…
Para llegar a esta imagen, intercale resistencias de 1K a las señales de RGB y Sync y las uní entre ellas.
La señal resultante de la unión la use como vídeo compuesto, o sea en el contacto del medio del RCA y como negativo del RCA, el pin 28 del JAMMA.
ESQUEMA
Llegados a este punto y con un semi logro en mi haber, me dispuse a probar la imagen en varios televisores para comprobar si la imagen en blanco y negro era por culpa de la señal NTSC de la MVS (ya que mi TV de batalla para pruebas no acepta 60 Hz) o si era culpa de una mala sincronización de colores.
En todos los televisores, la imagen se veía nítida y clara pero en blanco y negro, por lo que deducí que había conseguido una imagen pura AV sin codificación de color…
VÍDEO
Seguidamente, intenté aislar las señales de RGB y la se Sync mediante diodos para que las señales no se mezclaran en la placa, pero sí en el contacto final del RCA.
Intercalé cristales de cuarzo para forzar la imagen al sistema PAL (4,43 Mhz) y ver así como respondía la imagen. Amplifiqué la señal del sincronismo mediante transistores para ver si se codificaba bien el color…
NADA, después de mil y una pruebas he llegado a la conclusión de que sí se puede sacar señal AV a partir de RGB sin necesidad de electrónica compleja, pero solo en blanco y negro…
Posiblemente, en Súper Vídeo se vea en color gracias a la separación de señales. Según la lógica, deberíamos conectar los dos negativos juntos al pin 28 del JAMMA y las dos señales (RGB y Sync) por separado en los terminales 3 y 4 del conector.
Vendría a ser algo así:
NOTA: Como no sé que señal equivaldría a Chroma y Luma, deberíamos probar las señales en ambas posiciones.
La resistencia de 1K de la señal Sync también se podría anular si la imagen se mostrara débil.
Vuelvo a recordar que toda esta última fase (las pruebas en Súper Vídeo) las expongo basándome en suposiciones y sin conocimiento explícito del tema (no dispongo de TVs con esta entrada).
No obstante, para probar no perdemos nada.
CONTINUACIÓN EN LA INVESTIGACIÓN
(Viva la tozudez)
Como que el éxito de la investigación RGB – AV / SV no ha sido del todo satisfactoria, he indagado un poco en el tema RGB – VGA para que pudierais conectar el hardware arcade a vuestros monitores de PC.
Así como las señales compatibles de los televisores son muy distintas dependiendo del país, creo que la señal VGA de los monitores de ordenador es universal.
De la misma manera que para transformar la señal de RGB a AV ya existen adaptadores, para este nuevo cometido también los hay y se llaman VGA BOX.
La calidad de la mayoría de los VGA BOX es cuestionable (al menos en consolas de sobremesa) y muchos de ellos precisan de la señal de componentes para poder conmutar, cosa que nos complica y mucho la faena, ya que para sacar esta señal en un hardware Arcade, debemos primero transformar el RGB…
Buscando por Internet he hallado un esquema que podría ayudarnos a transformar, de forma no muy complicada, la señal RGB de un hardware Arcade a VGA para poder conectarlo a un monitor de ordenador, ya sea CRT o TFT.
Como podéis ver, en principio el esquema va destinado a pasar una señal de SCART a VGA, sin embargo creo que nos puede servir para nuestro cometido.
A continuación, os voy a detallar el material que necesitamos y os adjuntaré un esquema modificado para nuestro caso.
Material:
1 resistencia de 1 K
2 resistencias de 330 ohmios
1 resistencia de 15 K
1 resistencia de 18 K
1 resistencia variable de 4K7 (para mejor ajuste)
1 condensador de 1 mf
2 transistores BC548A
Esquema
Como podéis apreciar he cambiado los pines entrantes y algún que otro detalle del esquema que paso a comentaros a continuación:
Todos los negativos del conector VGA debemos conectarlos juntos, o sea puntearlos, ya que nuestra placa JAMMA solo dispone de un negativo común.
En todas las placas Arcade podemos encontrar puntos de 3 voltios, sin embargo están dispersos por ellas. Para hacerlo más ameno, he cambiado la señal de 3 voltios por una de 5 que podemos obtener fácilmente del propio JAMMA (pin nº 3 o 4).
Para disminuir el voltaje debemos intercalar una resistencia de 100 ohmios.
A continuación os pongo un recorte de otro esquema para que podáis ver, más gráficamente, la construcción de la parte de electrónica para los dos sincronismos.
Mucha teoría y poca práctica…. Amigos, no hay suerte…
Sintiéndolo mucho, tampoco os puedo adelantar resultados favorables en esta segunda investigación, ya que solo dispongo de un solo monitor TFT para PC y al hacer el mod, me sale la reseña de Fuera de Gama.
Según he encontrado, esa reseña quiere decir que la frecuencia sacada por la MVS no es aceptada por el monitor y actualmente no dispongo de ninguno de tubo para probar…
Supongo que estos deben ser algo más tolerantes que los planos, por lo que os dejo toda la info conseguida por si queréis hacer pruebas vosotros mismos.
Aportación del compañero DClaneta
El compañero del foro Dclaneta, ha encontrado una solución al problema.
Una solución algo controvertida, pero que soluciona el problema perfectamente. Solamente lo ha testado con un modelo de Neo Geo MVS pero es muy probable que funcione en cualquier e incluso con otro tipo de hardware Aracde.
La idea es usar una consola Megadrive / Genesis como “interface” para que su chip gráfico procese la señal de Sync prominente de la placa MVS como si fuera la propia de la Megadrive y por lo tanto nos saque vídeo compuesto puro.
Digo que el método es algo controvertido porqué necesitamos de toda la placa de la consola y alimentarla independientemente para que nos haga la función y claro, el tamaño existe…
A continuación os expongo el método mediante sus fotos originales.