El primer paso es desmontar la consola Megadrive y localizar el chip en cuestión.



El chip está marcado con la siguiente referencia: CXA 1145. Puede que dependiendo del modelo de consola su referencia cambie en alguna letra trasera.

 

Os ajunto el pinout de este chip para entendáis en que pines debemos actuar:



Pinchando aquí podéis descargaros su especificación técnica. 

cxa1145.zip
Archivo comprimido formato ZIP 304.3 KB


Lo primero que tenemos que hacer es cortar las pistas de las señales RGB y Sync para que podamos conectar nuestras señales y no influyan las propias de la consola. No os muestro fotos de las pistas a cortar para no confundir, ya que hay varios modelos de placas de Megadrive, sin embargo, solo debéis localizar las patas, seguir las pistas y cortarlas donde creáis oportuno. Aseguraros de que la pata no tenga pista por ambas partes de la placa y si es así, cortad las dos.

 

Otra opción en vez de cortar las pistas de la placa, es cortar directamente las patas del chip y levantarlas de la base.

 

Seguidamente, soldaremos las señales prominentes de la MVS a las patas del chip siguiendo el siguiente esquema. Si tenéis dudas del nº de cada pata, coged como referencia la muesca del chip.



NOTA: en las señales de RGB, debemos intercalar unos condensadores cerámicos de 1 microfaradio.

 

NOTA 2: debemos unir los negativos de la MVS y de la Megadrive. Para hacerlo, soldaremos un cable del pin 28 del conector JAMMA a cualquier parte metálica de la consola.

 

NOTA 3: debemos también puntear la salida de Sync de la MVS con una patita del chip marcado como U7 de la propia placa. Este punteo es esencial para que nos funcione la modificación.


Dependiendo del modelo de MVS, la ubicación de este chip puede diferir, sin embargo, en todas está presente y se muestra con la misma nomenclatura.

 

Por lo tanto, tiramos un cable del pin P del JAMMA a dicha patita y a la vez, al pin nº 10 del CXA 1145 de la Megadrive.  



Y ya está, con sólo alimentar tanto la MVS como la Megadrive obtendremos, a través de esta última, una señal AV de calidad como para conectar directamente al televiso.


Sí, puede que encontréis el método algo engorroso debido al tamaño del “interface”, pero también es cierto que una placa madre de Megadrive / Genesis no resulta cara ni muy complicada de encontrar y además, FUNCIONA!!

 

Simplificación del método de DClaneta para no tener que usar toda la placa de la Megadrive / Genesis.

 

Llegados a este punto de la investigación, dos compañeros más: -ark- y Juan ninten 369 han hallado dos métodos paralelos para conseguir imagen AV nítida y en color a partir del RGB que puede ofrecer una NEO GEO MVS, o cualquier sistema Arcade.


A continuación, adjuntamos ambos manuales. Dichos manuales difieren en el tipo de chip utilizado para la decodificación.

 

-Método de -ark- con un CXA 1145 

 

-Método de Juan ninten 369 con un CXA 1645 

  

Modificación con un CXA1145


El conversor que vamos a construir se basa en el integrado CXA 1145, el cual es fácil de encontrar en consolas como la Sega Génesis (mod.1) o Master System.


Quiero aclarar, antes de meternos de lleno en materia, que este proyecto se realizó en una tele de TUBO y con una placa NEO GEO MV-1F. No os puedo garantizar que funcione 100 % en otras placas de distinta referencia o en TVS de plasma o LCD. En teoría sí debería funcionar, pero no lo he testado.


En TVs planos, seguramente necesitaríamos de valores de componentes más elevados debido a que son mucho más sensibles a determinadas frecuencias.

Este es el componente en cuestión en una consola Sega Genesis / Megadrive


 

La gran ventaja de este integrado es que nos permite usar 2 métodos, de los cuales hablaré más adelante, para inyectarle la señal necesaria para que nos saque señal a color (dicha señal se le llama “subcarrier”).

 

Su gran desventaja, por así decirlo, radica en que para obtener una señal de vídeo compuesto hay que conectar entre sí las entradas y las salidas de “crominancia” y “luminancia” por medio de elementos pasivos (bobinas, capacitores y resistencias) y, cualquier mínimo cambio en algunos de sus componentes puede dar como resultado una pésima imagen o simplemente ausencia de ella.

 

Por este motivo, recomiendo encarecidamente la utilización de un “protoboard” para el premontaje a plaquita electrónica (tablilla fenólica). Para los que no sepáis lo que es un “protoboard”, deciros que no es más que una plaquita de plástico con agujeros para meter los componentes y cablearlos por su parte inferior sin necesidad de soldarlos en ella. Esto es ideal para hacer pruebas con componentes.

 

NOTA: en los segundos modelos de Génesis y Master System, este CXA 1145 difiere en forma y nomenclatura, sin embargo nos servirá igual.

 

LISTA DE MATERIALES Y HERRAMIENTAS:

 

Algunos componentes aparte del integrado, los podemos obtener de la propia consola donante del CXA 1145. En la siguiente lista os indico la leyenda (en placa) de cada componente que podamos aprovechar.

 

-Cautin, pasta para soldar, soldadura, protoboard, cable telefónico o de red (para realizar conexiones en el protoboard).

 

-1 CXA1145: sacado de la consola que van a destripar.

 

-1 74HC04 (higt speed hex inverter). Opcional, no confundir con el 74LS04 que no les va a servir, este lo pueden hallar en una consola NES (o en alguna mas o menos de la misma generación) y viene marcado como 74HCU04, esta ubicado en una esquina de la cajita metálica del RF.

 

-1 Cristal de cuarzo de 3.579545MHz (NTSC), 4.433619MHz (PAL).

 

-1 Bobina marcada en la placa como FB9 (es un cilindro negro con los extremos de color verde y que se encuentran atrás del conector DIN-8 del Sega Génesis mod.1).

 

-3 Conectores RCA para poner en chasis.

 

-3 Capacitores cerámicos de 0.1 microfaradios.

 

-2 Capacitores cerámicos de 33 picofaradios.

 

-2 Capacitores cerámicos de 0.01 microfaradios.

 

-1 Capacitor cerámico de 10 picofaradios.

 

-1 Capacitor cerámico de 10 nanofaradios.

 

-1 Capacitor cerámico de 100 nanofaradios.

 

-1 Capacitor electrolítico de 100 microfaradios a 16V (sacado de la consola marcado como C24).

 

-1 Capacitor electrolítico de 10 microfaradios a 10V (sacado de la consola marcado como C38).

 

-1 Capacitor electrolítico de 220 microfaradios a 16V (sacado de la consola marcado como C32).

 

-1 Bobina de 100 microhenrios (sacado de la consola, marcado como L3, con banda café-negro-café).

 

-1 Resistencia de 4.7 MΩ.

 

-1 Resistencia de 27 KΩ (si no hayan pueden usar una de 24 KΩ).

 

-3 Resistencias de 100Ω.

 

-2 Resistencias de 330 Ω.

 

-1 Resistencia de 1KΩ.

 

-2 Resistencias de 1.2KΩ.

 

MATERIAL PARA SACAR S-VIDEO (OPCIONAL):

 

-1 Conector hembra para s-video (se puede sacar de algún dvd en desuso).

 

-1 Transistor NPN NTE85 o equivalente (recomendado): Pueden usar otro transistor NPN como el 2N3904 que es muy común, pero el NTE85 funciona con 5V y el 2N3904 con 6V o más, por lo que se puede alimentar con una pila de 9V común.

 

-1 Resistencia de 27Ω.

 

-1 Resistencia de 75Ω.

 

-1 Capacitor electrolítico de 220 microfaradios a 10 o 16V.

 

El método para sacar s-video viene explicado de forma sencilla en este link; está en inglés pero no tiene desperdicio. Simplemente se tienen que sacar los cables de los pines 15 y 16 del CXA1145 y usar el cto. que mencionan.

 

Ahora bien, mi conversor se basa en el esquema con el que está construida una placa de Sega Génesis / Megadrive que saqué de aquí.

Ahora bien, el esquema ya estudiado para nuestro cometido es este:

 

 

NOTA: Es importantísimo que al momento de construir el circuito, respetéis en todo momento la posición de los componentes y cables, en especial el área donde se puentean las “luminancias” y “crominancias”.

 

NOTA 2: Las resistencias de 100Ω y de 330Ω, conectadas a tierra en las líneas de Rojo y Azul, las puse para estabilizar la imagen.

 

En el caso de algún otro modelo de placa accede, puede que no hagan falta o que difiera su valor. Lo mismo con la de 100Ω que se intercala en la señal SYNC; esa, por ejemplo la puse para eliminar un efecto de “temblor” en la imagen. Además, si al conectar todo os resulta una imagen con pérdida de color o distorsión, podéis probar a puntera la señal de SYNC con el color verde, ya que a veces la señal verde sincroniza mejor que el propio SYNC.

 

NOTA 3: Como podéis ver en el esquema, la pata 7 del chip está derivada a positivo (5v) para sacar señal en formato NTSC, ya que si quisiéramos sacar señal PAL, deberíamos cablearla a negativo. Esto es muy importante, ya que debemos cablear dicha pata dependiendo del cristal de cuarzo que vayamos a utilizar.


Por ultimo, y no menos importante, los distintos métodos para inyectar la señal de “subcarrier”, necesaria para que el integrado nos de una imagen a color.

 

METODO 1: CRISTAL-INTEGRADO.

 

Este método se usa para inyectar la onda que requiere el CXA 1145 en sólo una pata, que es el PIN 6 (Xin).

 

Este método nos da una imagen ligeramente mejor que el METODO 2, aunque el resultado puede diferir dependiendo del televisor usado.

 

Lo más práctico para conseguir el 74HC04 es sacarlo de una consola NES, ya que es un tipo de integrado que cuesta de encontrar en tiendas de electrónica.

 


METODO 2: CRISTAL-RESONADOR.


Este método usa solamente un cristal de cuarzo, una resistencia y dos capacitares. En este caso, el conjunto “cristal-resonador” se conecta entre los pines 5 y 6 del CXA (Xin y Xout).


La calidad de la imagen es ligeramente inferior a la del METODO 1, aunque, evidentemente, esto también variará dependiendo del televisor usado.


Modificación con un CXA 1645


El CXA 1645 tiene algunas diferencias respecto al CXA 1145, por lo que es necesario distinguirlos para la elaboración del circuito conversor.

 

Una de esas diferencias es la disponibilidad. Este integrado puede ser encontrado en el los modelos de PSX con referencia 1XXX y 5XXX y en los distintos modelos de Saturn.


En ambos casos se encuentra soldado en la superficie de la placa, por lo que es recomendable, tratándose de una placa de desecho, no desoldarlo, sino cortar la placa con un “Dremel” o semejante hasta quedarnos únicamente con el integrado.



De esta forma será mas fácil soldar los cables y trabajar con en integrado. Al igual que el CXA 1145, hay dos formas de cablear este integrado dependiendo de si se utilizara para formato PAL o NTSC, difiriendo en una conexión a 5v (NTSC) o negativo (PAL) en la pata 7.

 

Aquí tenéis los esquemas tanto para formato PAL como para NTSC:  



Destacando los puntos mas importantes: en amarillo, la salida de video compuesto, en naranja la salida de súper video, en azul las señales propias del RGB + SYNC y en verde la entrada de la onda portadora de color.

 

Haciendo una lista de los componentes necesarios, encontramos:

 

-3 resistencias de 75 ohms.

 

-3 capacitadores de 220 microfaradios electrolíticos.

 

-2 capacitadores de 0.01microfaradios cerámicos.

 

-2 capacitadores de  47 microfaradios electrolíticos.

 

-1 capacitor de 0.1 microfaradios electrolítico.

 

-1 capacitor de 0.1 microfaradios cerámico.

 

-1 capaciotor de 10 microfaradios.

 

-1 resistencia de 47k.

 

-3 capacitadores de 0.1 microfaradios.

 

-1 resistencia de 20k al 1% (al medirla con el tester debe tener un valor de 20k o muy cercano).

 

-1 capacitador cerámico de 5 pico faradios o muy cercano.

 

Este último capacitador lo usaremos en la línea de sincronismo para que derive a negativo y así tengamos un sincronismo libre de distorsiones, es decir, una imagen estable. 



Yo he probado la versión para NTSC del circuito tal como aparece en el diagrama de arriba y ha funcionado sin problemas.

Debemos tener siempre presente la polaridad de los capacitadores y tener cuidado de no hacer ningún cruce.

 

Lo ideal es que hagamos nuestro circuito en una placa para prácticas, algo similar a lo que se muestra (le faltan los capacitadores de 220micro): 



Teniendo esta parte terminada, aún no hemos concluido, pues si lo usamos de esta forma obtendremos una imagen sin color (en escala de grises, blanco y negro), ya que nos hace falta la onda portadora del color.


Para esto último, fabricaremos un circuito auxiliar a este que nos de esa onda a partir de un cristal.

 

El circuito es muy simple, aunque los componentes pueden ser un poco difíciles de conseguir, lo que necesitamos es:

 

-1 74HXX04 (mientras tenga esta letra H funcionara para nosotros las marcadas como XX pueden variar).

 

-1 cristal de 4.433619MHz para PAL y de 3.579545MHz para NTSC.

 

-2 capacitadores cerámicos de 33 pico faradios. 


Foto y esquema de montaje:



Una vez hecho esto ya podremos conectar la señal a la pata 6 (pintada en azul) del CXA 1645.

 

Este integrado difiere con el CXA 1145 en no tener la posibilidad de conectar el cristal entre las patitas 5 y 6 para obtener una imagen con color.

 

En caso de que no se encuentre el 74HXX04 se puede obtener de una placa de desecho de NES. Yo os  recomiendo quitarlo con malla para desoldar, que además de hacer más fácil su extracción evita la estática que puede dañar el integrado, como en el caso de los chupones de estaño.

 

NOTA: Si ya hemos realizado todo lo anterior y nuestro conversor esta destinado a convertir las señales de una NEO GEO procedemos a conectar las señales de RGB y su SYNC de la placa con las respectivas de nuestro integrado haciendo un pequeño truco en el sincronismo si nuestra placa es una MV1C.

 

Lo que haremos es combinar la señal de sincronismo que sale del JAMMA con la de la patita que se muestra de este integrado (marcado como U7): 



Solo juntando estas dos señales (el sincronismo del JAMMA con la de la patita mostrada en la foto anterior) obtendremos una imagen con un sincronismo estable y colores adecuados. 

 


Muchísimas gracias a todos los que han hecho posible estos logros y desde Briconsola los queremos felicitar por sus trabajos, así como por la constancia y dedicación mostrados en todo momento.

 

Amigos latinoamericanos, ya es posible obtener AV de RGB sin necesidad de electrónica pesada y todo gracias a tres compatriotas vuestros: DClaneta, -ark- y Juan ninten 369

NOVETATS

21.05.23

10.04.23

29.01.23

Nou contingut a reparació:

-X-BOX 360.

15.01.23

Nou contingut a reparació:

-Còpies de seguretat consoles modernes.

02.01.23

Enèsima crítica al sector:

-Ja n'hi ha prou!

18.12.22

12.11.22

Nou contingut a ARCADE:

-SEGA HIKARU.

12.11.22

25.07.22

Nou contingut a potenciar consoles:

-NINTENDO 3DS.

12.06.22

Nou contingut a reparació:

-NINTENDO 3DS.

31.05.22

Nou apunt tècnic:

-Carregador portàtil de portàtils...

31.05.22

Nou joc analitzat:

-MOSS.

16.04.22

19.03.22

Nou reportatge:

-Un clon oficial de NINTENDO!

05.03.22

Nou reportatge:

-Projecte Ce Trencada.

02.01.22

Nou contingut a Reparació:

-SEGA NAOMI.

26.10.21

Nou contingut a ARCADE:

-System Super 22.