Mucho se ha criticado a Sony últimamente con respecto a su garrafal error de diseño en los primeros modelos de Playstation 3. No obstante hoy he visto algo que me ha hecho sonreír y volver, aunque con algo de recelo, a confiar en ella.
La compañía japonesa, al igual que ha pasado con Microsoft, han destinado cantidades infames de dinero a intentar paliar, a base de parches, unos errores de diseño (básicamente en disipación) que les ha manchado, y mucho, la reputación.
Dejando de
lado la calidad del estaño y los recortes de sus modelos actuales, ambas consolas fallaron en la refrigeración de sus procesadores y les ha costado mucho llegar a los actuales modelos
SLIM.
Hablando por encima de Microsoft, vemos que en una de sus remodelaciones de placa, antes de pasar a la SLIM, añadieron un tercer disipador para intentar paliar el problema de temperatura.
Sony, por su lado, modificó el ventilador con 4 aspas más para meter más aire a menor velocidad de giro y así intentar refrigerar mejor sus consolas de 60 y 40 Gb iniciales.
(Los primeros ventiladores eran de 15 aspas, mientras que los posteriores tenían 19).
Todo esto ha resultado ser bastante insuficiente para remediar el grave problema de temperatura que sufren las consolas, sin embargo dan crédito a mi hipótesis de que, realmente, el culpable del problema es la refrigeración.
En el caso de Microsoft, la inclusión del tercer disipador, sí remedió en gran medida el problema, sin embargo en la Playstation 3 no se solucionó mucho…
No obstante, que no se solucionara el problema no quiere decir que no investigasen y, la verdad, es que hoy me he llevado una grata sorpresa con una de sus consolas.
El modelo en cuestión responde al siguiente nº de serie (ver foto) y fue vendida en España. Su disco duro es de 80 Gb y posiblemente fuese la última revisión antes del modelo compacto.
Por lo contrario que yo creía, no todas las PS3 grandes tienen números de fallar. Sí, ya sabemos que no todas las unidades de consola grande han fallado, pero tened presente que sí tienen números de hacerlo.
El que, finalmente terminen guiñando un ojo amarillo o no, depende de multitud de factores tales como: la zona donde la tengamos ubicada (nada de sitios poco ventilados, sobretodo en su parte trasera), el uso que hagamos de ella, la procedencia de lote de fabricación… Sin embargo, sí que todas comparten la misma, e insuficiente, refrigeración…
El modelo que os mostraré a continuación, viene a ser la última revisión de placa antes de cambiar de modelo y, en ella, sí se solventaron (en parte) los problemas.
Esta PS3 tiene la peculiaridad de que su disco duro no se extrae lateralmente como las otras FAT, sino que se estira. Esto ya me descolocó al desmontarla.
Otra diferencia notable con el resto de modelos grandes es que su fuente de alimentación no tiene carcasa metálica, solamente una compacta coraza plástica.
Y, ahora sí,
lo más desconcertante: su placa madre ya es en formato SLIM…
La placa madre ocupa un poco más de media consola por lo que, para empezar, ya tenemos más chapa disipadora que placa madre.
Así mismo, también se han modificado los disipadores.
Dos disipadores independientes, en los que no se ha añadido mucho más aluminio, pero sí se ha conseguido un conjunto más homogéneo y compacto que en sus antecesores.
Poco más a resaltar, solo que me he llevado una grata sorpresa con este modelo de consola y debo reconocer que la gente de Sony, todo y su imperdonable fallo inicial, se pusieron las pilas y, en parte, solucionaron el problema.
No sé si esto os llevará a ninguna conclusión, a mí sí me ha hecho pensar. Me ha hecho pensar en lo que un fallo de diseño puede suponer para una compañía… Millones de reclamaciones y garantías, mala fama y multitud de usuarios descontentos, cuatro revisiones de placa para remediar un problema…
Tened presente, que cada revisión de placa cuesta un dineral, ya que debe ir acompañada de un rediseño, nuevos moldes de fabricación, nuevos componentes…
Espero que tanto Sony como Microsoft hayan aprendido de sus errores y en la próxima generación dediquen más esfuerzos a la creación de un correcto sistema de videojuegos y que sus principales desembolsos vayan destinados a saciarnos de buen software.
Aprovechando este documento para contaros una anécdota sobre esta misma consola:
Esta consola me la ha regalado un compañero porque estaba averiada. No tenía el problema de luz amarilla, de hecho, al rato de funcionar su temperatura se muestra bastante aceptable, motivo por el cual, dudo que estos modelos fallen tanto como los anteriores.
El problema estaba en el lector. No sé si por mala manipulación o por avería, el lector no sacaba ni admitía discos, o sea, el motor de extracción e inserción de disco no funcionaba. Lejos de comerme la olla investigando de donde venía el problema, le he realizado una modificación muy práctica y funcional.
Evidentemente, lo primero siempre es intentar arreglar la avería, y más tratándose de una consola para colección, sin embargo, no juzguéis con demora tan alocada modificación.
Playstation 3 de carga superior
Le corté la carcasa superior para poder cambiar el disco sin necesidad de la extracción original. Al pulsar EJECT una vez, el motor de disco para y al volver a pulsar, gira de nuevo. Una solución pintoresca, y algo límite, pero práctica y barata.