Siento mucho si alguien me encuentra pesado, inconformista o simplemente quisquilloso, sin embargo, aquí estoy de nuevo, con otra de mis críticas hacía la actual generación (recordemos: PS3 y 360) .
En este documento, dejaré de lado a la pobre WII, porque no ha ofrecido mucho más (en concepto visual) de lo que ya estábamos acostumbrados en la generación pasada. No obstante, creo que Microsoft y, sobretodo, Sony se han valido, en alguna ocasión, del “efecto HD” para maquillar alguna que otra carencia.
Sabemos perfectamente, porque así nos lo han vendido y hasta cierto modo demostrado, que tanto la X-Box 360 como la Playstation 3 son máquinas muy potentes equiparables, o incluso superiores, a los ordenadores Pentium 4. Tampoco os negaré que la tecnología de la alta definición y la aparición del cable HDMI han supuesto un avance increíble en cuanto a entretenimiento visual. No obstante, me parece que, ambas compañías, se han escudado en una impecable presentación gráfica para disimular todo un alarde de fallos en programación.
También es cierto, si miramos atrás, que ninguna primera generación de “algo” ha sido la que realmente ha pulido la técnica.
Las 32 Bits dieron el salto a los polígonos y a los 3D, mientras que las 128 los pulieron llegando a cuotas inimaginables. Las consolas actuales han dado el salto a la alta definición, casi llevando al extremo de la realidad los juegos poligonales y renderizados de antaño, pero aún queda mucho por hacer.
La gota que ha colmado el baso de mi paciencia (luego os la detallaré) ha sido el género de la conducción en PS3.
Sabemos (y está más que demostrado) que géneros como los “Shooters” (en cualquier perspectiva) y los juegos de lucha, entre otros, se han visto elevados al máximo exponente en la generación actual, mientras que otros géneros como los juegos de acción y, sobretodo, los de velocidad se han visto algo retrasados por culpa, no sabría deciros, de falta de potencia o pereza en programación.
También debo admitir la posibilidad de que no sea solo culpa de las compañías fabricantes de hardware, ya que existen juegos que se muestran a las mil maravillas, sin embargo, bien se debería pedir un mínimo de calidad al dejar editar un software ajeno en una consola propia ¿no creéis?
Multitud de juegos de la actual generación muestran cantidad de fallos tales como: parones, ralentizaciones, bajones de “frame rate”, líneas verticales en pantalla (refresco lento de escenarios), antialiasing…
Siempre he sido muy exigente con el aspecto gráfico de un juego (posiblemente éste sea mi principal defecto). Puedo entender que un juego utilice una técnica gráfica más simple siempre y cuando se mueva fluido y perfecto, sin embargo, por contrapartida, no tolero que un juego muestre unos gráficos abrumadores y, en cuando le pides movimiento, se vuelvan totalmente inestables.
Ejemplo: En un juego de acción tipo Bayonetta o Devil May Cry, deberíamos poder mover el personaje sobre sí mismo y, por consiguiente, ver rotar el escenario sin presenciar fallo alguno.
La consola de Sony, según mi parecer, se lleva el gallifante a la más tosca (gráficamente hablando), de las dos HD actuales. Sin embargo, la de Microsoft tampoco se escapa a la crítica.
No me podéis negar que muchos de los juegos de primera hornada de la PS3 se movían a parones comparándoles incluso con sus homologas versiones de 360. Sony, se defendía diciendo que, mediante parches actualizables por Internet, se pulirían esos detalles.
A día de hoy, no sé vosotros, pero yo aún sigo jugando a juegos como el Devil May Cry 4, Uncharted, Assassin’s Creed, Heavently Sword, Bayonetta… con los mismos fallos gráficos que antaño...
Seguro recordaréis que en la generación pasada, más concretamente en Playstation 2, empezamos a hablar del antialiasing* con el juego God of War. Un juego, técnicamente imponente, que ponía a prueba, e incluso hacía sudar, el cerebro de la consola.
Esto, se entendía y disculpaba viendo las cuotas de calidad alcanzadas en la 128 Bits de Sony.
* De hecho usábamos este término para referirnos a unas molestas líneas verticales que aparecían en pantalla en los movimientos bruscos o prolongados de escenario.
Juego con motor gráfico súper potente + consola forzada por encima de sus posibilidades = fallos gráficos.
Hasta aquí todos lo podemos entender perfectamente y tampoco hace falta darle más vueltas. Sin embargo, otra cosa, según mi punto de vista muy distinta y totalmente incomprensible, es que una máquina muestre ese tipo de fallos desde el día de su salida y que pasados tres o cuatro años, aún perduren.
Me da la sensación de tener delante un juego de programación exquisita, pero solo pensando en lo visual. Un juego impactante, fotográficamente hablando, que nos deja alucinados con su alta definición, pero que al ponerle velocidad al entorno, ranquea, y en depende que juegos, MUCHO.
Soy el primero de quedar alucinado con la calidad de vídeo que han alcanzado X-Box 360 y Playstation 3, no obstante, no puedo callar al ver que, en muchos aspectos, hemos retrocedido en vez de avanzar.
Si ya es cuestionable que salgan a la venta títulos, teóricamente terminados y testados, con fallos gráficos, de juzgado de guardia ya es que, por parte de una compañía, se diga que se arreglará mediante parches y no se haga…
Actos como estos son los que me demuestran que el sector no va por buen camino. Muchos éramos los que en el tiempo de las 32 y 128 Bits mirábamos el PC como aquella “máquina boba” llena de fallos gráficos si no se tenía el hardware actualizado
¿Quién no ha tenido que jugar al Doom o Quake en baja resolución porque no tenía la última tarjeta gráfica de turno? Pues bien amigos, se están girando las tornas y, actualmente, somos nosotros los que jugamos a juegos incompletos…
La gota que colmó el baso
Llevo quejándome de estos “fallos gráficos” desde el inicio de la generación. Incluso llegó un momento que me sentí raro por quejarme de algo que los demás usuarios parecían no ver. Lo hablaba con los colegas y me decían que no sabían de qué me quejaba y que era un maniático. Les explicaba mejor el tipo de fallo y me respondían: “…¿ah, eso te molesta?...”
Sí, me molestaba antaño y me molesta ahora. El clímax de mi queja lo dirijo a Sony y su sistema de sobremesa Playstation 3.
Como sabréis los asiduos a la web, recientemente me he construido un mueble de conducción para poder disfrutar de un género que me gusta desde siempre, pero por pereza e incomodidad no había hecho hasta ahora.
La idea, por motivos que no vienen a cuento, era meter una Playstation 2 en dicho mueble, sin embargo, al poseer una PS3 recién reparada, decidí adjuntarla para darle “más vidilla” al conjunto.
Con ganas de catar algún juego ARCADE de PS3, me agencié el Sega Rally Revolutions, el Need For Speed Prostreet, el Colin McRae Dirt 2, el World Rally Championchip y el Gran Turismo V.
-El Need for Speed parece de dos generaciones pasadas.
-El Sega Rally es nefasto. Lento, mal control, mala física…
-El Dirt 2 es incontrolable y además parece ir en cámara lenta.
-El World Rally Championchip también va lento y además no se maneja ni la mitad de intuitivo que los de Ps2.
Y, gracias a Dios, el Gran turismo 5 sí luce de maravilla aunque tampoco alcanza una sensación de velocidad como para lanzar cohetes.
Resumiendo: El Sega Rally 2006 y el World Rally Championchip 4 de Playstation 2 se comen, con patatas, a los juegos comentados de PS3, a excepción, lógicamente, del Gran Turismo 5, que si bien por sensación de velocidad también sale perdiendo, como conjunto no es comparable.
Menús de juego muy chulos, mogollón de opciones, pero, a la hora de la verdad, o van lentos de movimiento o la sensación de velocidad es una mierda…
Como que en el mueble Arcade tengo una TV de tubo y por lo tanto juego con la PS3 con el cable AV, quise darle una segunda oportunidad a Sony y me los llevé al Santuario para poder catarlos en FULL HD… El World Rally Championship mejora enormemente en calidad gráfica, pero sigue yendo lento… Los demás, mejor ni comentarlos…
Chicos, no sé que opinaréis vosotros, seguramente tuve la mala suerte de coger los únicos 4 juegos pasteles del catálogo PS3, sin embargo, me sabe muy mal que, ahora que tenemos TVs FULL HD, muebles de conducción asequibles y volantes de calidad gracias a Logitech, no tengamos juegos a la altura para poder disfrutarlos.
NOTA: El tema Gran Turismo 5 es para hablarlo tendidamente, ya que, dejando de lado que como juego está más que bien, con lo que ha costado su realización y en una máquina como PS3, ¿no creéis que debería tener más sensación de velocidad?
En fin. Palo tras palo con esta generación y más especialmente con Playstation 3. No sé ni que adjetivo escribir para expresar la sensación que siento sentado en el Sega Rally Cabinet y viendo como mi vieja PS2 me hace disfrutar mucho más que una PS3 que, en su día, alcanzó los 600 euros…