Lo he vuelto a hacer… No puedo controlarme… El tuning me posee aunque quiera evitarlo….
A una semanita escasa del nacimiento de mi segundo hijo, y por consiguiente la pérdida total de tiempo libre, os presento mi última locura: La PS3Briconsola.
Este proyecto nace para remplazar una defunción:
IRIS (mi combo de última generación, ha pasado a mejor vida por culpa de la 360).
No sé si recordaréis el proyecto (pinchad aquí para verlo), pero, aunque bastante práctico, resultaba un mueble exageradamente pesado y vulnerable al transporte.
En mi último pulso con ella, la 360 me regaló unas fantásticas luces rojas…
No quise ni repararla, por lo que desmonté el conjunto y pensé en aprovechar solamente la TV y la PS3.
Como que la modificación de disipadores en ambas consolas era bastante acertado* desmonté la PS3 y tras aplicarle una merecida limpieza, la volví a embutir en su traje espacial para colocarla dentro de una caja metálica (una caja de alarma de hogar).
Un amigo, tiempo atrás, me regaló esa caja junto a varios muebles de PC estropeados y, aunque bastante grande y fea, resultaba ideal para mi nuevo proyecto.
*En esta ocasión la 360 no falló por temperatura, sino por fragilidad en el transporte.
La caja, todo y ser grande, me permitía embutir la PS3 sin fuente de alimentación, por lo que ví necesario la idea de fuente exterior.
Tras limpiar la placa a conciencia y agujerear la caja para los múltiples entradas de cables, los disipadores y los soportes de placa, la fijé, mediante tornillos, a la TV.
La TV utilizada también fue la misma que llevaba la IRIS: una Samsung 19”FULL HD.
Lo bueno de esta modificación es su robustez.
Consciente de que un proyecto así debe ser resistente (pensad que me lo llevo de aquí para allá), fije unas barriatas roscadas en la caja para poder coger ben la placa madre y evitar torsiones innecesarias.
Para este proyecto, tenía claras varias cosas y una de ellas era que el conjunto debía tener una asa para ser transportado con facilidad.
La PS3 FAT se aproxima a los 5 Kg y con la TV y la nueva carcasa + disipadores, el conjunto se acerca bastante a los 10 kg, por lo que el asa debía ser segura.
Me decanté por una de un mueble de cocina en desuso. Además, como anécdota (y ejemplo de reciclaje de materiales) comentaros que utilicé el culo de una caja de galletas metálica como embudo para el ventilador… ¡Aquí se aprovecha todo!
Como ya he comentado, ví claro que la fuente de alimentación debía ser externa, por lo que cableé la placa madre para poder conectar, mediante conectores auxiliares, los 12V y los cablecitos que van de la fuente a la placa madre.
Esto puede ser interesante de caras a aliviar calor a una PS3 FAT reparada y la verdad es que no es nada complicado de hacer.
Sacándole el caparazón metálico, una fuente de PS3 es algo más grande que una de PC convencional, por lo que, cortándole sus partes sobrantes (fácilmente diferenciables) nos cabe perfectamente dentro de la carcasa de una fuente ATX de PC.
La manera de insertarla es tal y como se ve en la siguiente fotografía: con los componentes hacia abajo.
De esta forma, con tres o cuatro gotitas de silicona fuerte en sus condensadores, se nos quedará fija y evitaremos posibles cruces.
Una vez comentado el detalle de la fuente de alimentación, sinceramente uno de los retos más importantes, no hay mucho más a comentar, ya que el resto es adecuar la caja metálica a la PS3.
Sí creo interesante hablaros de los interruptores de Power y Eject de la consola, ya que esos son táctiles y no nos vale un pulsador convencional.
Para solucionar este tema, solo tenemos que soldar dos cables a las láminas de la placa madre y veremos como, tocándolos con el dedo (con el simple roce) ya nos mandan la orden de arrancar o sacar disco.
Al ser la carcasa de la caja metálica, tuve que encontrar una manera de aislar dichas señales para que no estuvieran continuamente conmutándose.
Al final, opté por sacar los cables por entre dos pies de plástico y soldarles una gota de estaño a cada uno para que quedaran algo más estéticos.
Otra cosa a comentar es que el conjunto tiene tres conectores laterales: Uno de 220v para la pantalla, otro, grueso y potente, para los 12 voltios generales de la placa madre* y un tercero para los cablecitos de comando de la fuente.
Dicha fuente, al igual que pasa con una de PC, se enciende y se apaga dependiendo de lo que la placa madre le manda, por lo que este tercer conector (de control) es básico para que funcione el conjunto.
También deciros que si se opta por una fuente de alimentación externa, se puede aprovechar el ventilador original para su refrigeración. Tan solo debemos conectarlo a la salida de 12 voltios que va a la placa madre.
* Es importantísimo que los cables y el conector destinados a los 12 voltios sean gruesos y de buena calidad.
Y ya para terminar, comentaros que también cableé los USB para poder adjuntarlos en la parte inferior de la consola (básicos para enlazar los mandos).
De momento he montado uno, sin embargo tengo los dos cables pasados por si me hace falta.