“El viaje ha sido largo…
Con la única compañía de ARGO, WANDA ha viajado durante muchas lunas para llegar a este lugar: un extraño templo en mitad de una tierra desolada.
Mientras deja el cadáver de la chica encima del frío pedestal, se pregunta si las leyendas serán ciertas. Una voz, prominente del cielo, interrumpe sus pensamientos...
La primera voz que oye en mucho tiempo…”
Así empieza uno de los videojuegos más sorprendentes de cuantos he jugado jamás. El segundo juego de una compañía llamada TEAM ICO que, de bien seguro no os dejará indiferentes...
A día de hoy, programar buenos juegos y que resulten originales no es nada fácil. En la ERA de la Playstation 2, el TEAM ICO lo consiguió envolviendo sus creaciones de magia y sencillez.
Con ICO nos enamoraron. Dieron un vuelco a la tendencia y siguieron su propio camino, un camino lleno de gloria que les llevaría, unos años más tarde, a algo simplemente COLOSAL.
Este juego no es un juego más en la estantería, es una obra de arte creada para enamorar. Un claro ejemplo de que no todo está inventado y de que aún queda gente con ideas, imaginación y ganas de sorprender.
Analizar este juego es un poco complicado, ya que también posee muchos detractores. Intentaré ser lo más neutro posible en la valoración de sus cualidades, sin embargo, os aviso ya con antelación de que me tiene robado el corazón.
Un juego romántico como pocos que muestra un camino paralelo al de la industria actual. Aquí no encontraréis modo multijugador, online, gráficos impactantes en alta definición, combos surrealistas, armas descomunales, zombis hambrientos…
Un chico, un caballo, una espada, un desierto enorme, unos gráficos bastante sucios y unos colosos que pondrán a prueba nuestra pericia. NADA más que esto.
Para muchos, estos ingredientes sabrán a poco pero, creedme cuando os digo que ahí radica su gracia. Un juego misterioso, enigmático, sobrecogedor, alucinante…
Te encuentras solo, en medio de un basto e inhóspito desierto y deberás buscar la solución para seguir adelante.
LOS GRÁFICOS
Este punto es uno de los más criticados por sus detractores.
Sucios, borrosos, poco curados… o, según como se mire: enigmáticos, mágicos, minimalistas…
La verdad es que el juego muestra una nitidez no muy acertada, así como un bailoteo de polígonos algo molesto (en muy pocas ocasiones), pero todo tiene su porqué.
El juego muestra un escenario único enorme, con tiempos de carga inapreciables y con unas proporciones BRUTALES.
Gigantes personajes moviéndose por el escenario, mientras nosotros tenemos la posibilidad de movernos libremente a su alrededor.
Esto necesita de un motor gráfico abrumador que, lógicamente, Playstation 2 no tiene. La solución: reducir las texturas de los gráficos para no sobrecargar el conjunto.
Todo y con ello, quiero dejar muy claro que los gráficos del juego no son, para nada, malos. Simplemente son distintos y precisan de un cierto periodo de adaptación.
Con algo de imaginación, su borrosidad puede ser niebla que sume enigma a la ambientación. Y, a la vez, su minimalismo adquiere proporciones épicas que están a medio camino entre el arte pictórico y el recuerdo de un sueño…
Puede que no entendáis bien mis palabras, ya que es complicado explicarlo sin imágenes concretas, pero la sensación que te dejan esos gráficos son de un recuerdo exquisito, de algo simplemente mágico.
Una vez nos acostumbramos a sus gráficos, llega otro punto de inflexión: su desarrollo.
Algunos lo encuentran lento y faltado de acción, mientras que otros lo consideramos sublime.
Para que os hagáis una idea de lo que tenemos que hacer en el juego, os contaré que nuestro cometido es ir derrotando a unos impresionantes colosos que, lejos de mostrarse exageradamente agresivos, deambulan su pesar y soledad totalmente ajenos a nuestra existencia.
Tenemos que localizar al coloso, descubrirlo y abatirlo. Para tal cometido precisamos más de maña que de fuerza ya que, en muchos de ellos, deberemos escalar por su cuerpo hasta llegar a la zona donde podamos atacarle.
Posiblemente el problema es que la gente, al ser este un juego muy venerado, se siente obligada a jugar a él y posiblemente no sea un estilo de juego que les convenza.
Shadow of the colossus es más un juego de observación y estrategia que de acción pura y dura.
Obviamente, la batalla contra un coloso, rebosa acción por sus cuatro costados, sin embargo, para matarlo no basta con pulsar botones rápidamente.
Un juego especial y atípico que puede gustar o no, pero que no deja indiferente.
No se vale criticarlo sin haberlo jugado o con sólo visionarlo por Internet, pues como en muchas cosas en la vida: la grandeza no reside en lo que se ve, sino en lo que este juego puede transmitir.
Siendo sinceros, Shadow of the colossus no tiene ni banda sonora…. Sí, en efecto tiene alguna melodía que acompaña la acción, pero en la mayoría del juego, lo único que nos acompaña son unos correctísimos efectos de sonido simulando la realidad.
No estamos ante un juego común que deba gustar a todos, pero si tenéis la suerte de que os enganche será uno de vuestros indispensables.
No quiero obligaros a probarlo, pero sí que si estáis hartos de clones o deseáis algo distinto puede ser un juego altamente recomendable. Dedicadle tiempo, adaptaros a sus gráficos y os aseguro que formará parte de vuestros recuerdos para siempre.
Sin ir más lejos, os contaré que cuando jugué a él me sentía un poco estresado por mi nueva situación familiar (el nacimiento de mi primera hija). Pues bien, jugarlo con auriculares, en la soledad de mi habitación, me sirvió de calmante para afrontar la nueva realidad.
No es un juego mágico, simplemente es un GRAN juego que si conecta contigo se convierte en terapia.
Gracias TEAM ICO y, sobretodo, gracias FUMITO UEDA.