Una avería muy típica en estos reproductores: Se enciende el “display”, los comandos de botonera funcionan, pero no lee absolutamente nada (ni el carro se mueve ni produce ruido alguno).
El problema radica en un piñoncito que queda atascado imposibilitando el movimiento del carro del lector.
El carro no se mueve, la lente no llega a final de carrera y, por consecuencia, no luce ni da la orden de girar el disco.
Este piñoncito, según mi teoría, recibe excesiva fricción al quedar su eje central desengrasado. Esto hace que el roce sea mayor y, por consiguiente, se caliente (de aquí este color amarillento que tiene).
A la vez que el plástico queda amarillo y reseco, por culpa de la temperatura, también se dilata provocando que quede embutido dentro del eje y vaya duro.
Una cosa a tener muy presente antes de tocar el piñón, es que corremos el riesgo de que se nos deshaga al manipularlo, ya que al estar el plástico reseco se hace muy vulnerable al tacto.
De todas formas, al encontrarse en este estado, tarde o temprano se romperá por el propio funcionamiento, por lo que no perderemos mucho con el intento.
Obviamente, la solución al problema sería sustituir el piñoncito por uno de nuevo, sin embargo, tratándose de una consola retro y japonesa la cosa se complica…
Si el piñoncito no está muy quemado, una buena solución podría ser sacarlo (con mucho tacto) y pasarle una broca de hierro sobre medida, o sea, hacer su agujero central un pelín más grande para que vuelva a ir suave. Junto con esto debemos poner un poquito de aceite o grasa al eje.
Durante toda la operación, debemos ir con cuidado de no perder su retén, que es una especie de arandela plástica que lo fija y evita que se escape.
No sé si aún funcionará el enlace cuando os interese, pero aquí os dejo un vendedor de Ebay que presume de tener piñoncitos nuevos.
Para graduar la lente de este modelo de lector, sólo tenemos que separar su carcasa inferior y desconectar dos pistas planas para poder separar su placa madre y actuar sobre el tornillito que se muestra en la siguiente foto.
Para ajustar la lente actuaremos de forma estándar: con mucho cuidado y la ayuda de un destornillador a medida.
Actuaremos sobre el potenciómetro poco a poco y en sentido horario (para dar más potencia) o contra-horario (menos potencia), haciendo pruebas de lectura entre un ajuste y otro.