El síntoma de esta avería se traduce en un momento de imagen (señal o interferencias en pantalla), pero no imagen final. Parece como si la consola estuviera encendida sin mostrar imagen y la verdad es que no está encendida, ya que, al fallar el interruptor, hace como si quisiera encenderse en su posición intermedia, pero cuando realmente el interruptor está en la posición “ON” no pasa la corriente.
Para saber si realmente es eso, lo que tenemos que hacer es accionar el interruptor “POWER” muy lentamente. De esta forma veremos que a mitad de recorrido sí funciona la consola (y, obviamente, muestra imagen y sonido).
Afortunadamente, en NEO GEO todo es muy retro y, gracias a ello, podemos reparar el mismo interruptor original.
Lo primero que tenemos que hacer es desoldar dicho interruptor de la placa madre. No es muy complicado hacerlo y, aunque la pistola de calor puede ser buena opción, lo suyo es hacerlo con un soldador, ya que con el calor de la pistola podemos deformar la parte plástica del mismo. Yo os aconsejo añadir soldadura nueva a sus 5 puntos de soldadura y luego, mientras que por un lado hacemos algo de fuerza (separando), con un destornillador, por el lado del estaño, vamos calentándolo con el soldador. Veremos que al ir calentando una zona, el interruptor nos cede por dicho lado.
Una vez tengamos ya el interruptor en la mano, deberemos separar las cuatro patas traseras que lo fijan. Con un destornillador plano, pequeñito, podremos hacerlo sin demasiados problemas.
Cuando ya veamos su interior (cuidado de no perder nada), entenderemos su funcionamiento. No es más que un interruptor de lámina, por lo que en una posición, la lámina central contacta con un punto y en la otra posición con el otro. También podremos apreciar que los contactos no brillan mucho, pues con el tiempo se llena de suciedad y el metal de la lámina queda opaco. Lo único que tenemos que hacer es, con la ayuda de una lima fija o papel de lija, dejar todo bien brillante; tanto la lámina central como los tres puntos de contacto.
También, aprovecharemos para estirar un poquitín el muelle central y lubricar todo con un poco de 6 en 1.
Seguidamente, colocaremos toda otra vez y cerraremos de nuevo las cuatro patitas metálicas con la ayuda de un destornillador o de unos alicates de punta. OJO de no doblar nada, pues el buen funcionamiento final del invento se deberá a no modificar la forma original de la jaula metálica.
Una vez cerrado de nuevo el interruptor, limpiaremos el estaño de la placa y lo volveremos a soldar en su posición original.
NOTA: Aprovecho para comentar que existe una “malla desoldadora” que va muy bien para limpiar soldadura de las placas electrónicas y dejar, así, otra vez los agujeros limpios.
Gracias a una reparación reciente, he tenido la oportunidad de comprobar el pinout de una BIOS de NEO GEO.
Esta información es muy útil, ya que tanto si cambiamos la BIOS y la liamos, como si se nos estropean las pistas, por culpa de óxido, sabremos cada pata de la misma dónde va. Las fotos siguientes son meramente ornamentales, pues es más que aconsejable descargárselas para poder efectuar una reparación con garantías.
Cada pata de la BIOS debe comunicar con los puntos marcados con su mismo número.
NOTA: Muchas patas conmutan en más de un punto.
Pues sí compañeros, cuando la NEO GEO auto diagnostica un problema, lo muestra mediante pantallazas de colores.
Correlación del color con la
avería
-Azul------------------------Todo correcto*
-Rojo---------------------- Work Ram error
-Verde--------------------- Palette Ram error
-Amarillo------------------Video Ram error
-Rosa---------------------- Error de Bios
-Turquesa----------------- Memory card
*Hay que tener presente que la AES no testea el audio.
Muchas de estas averías pueden ser muy amplias y, sinceramente, no quedan muy claras, sin embargo, menos da una piedra y siempre nos puede encaminar en la búsqueda de la avería.