Esta modificación, más que una reparación es una recomendación en toda regla. Como seguramente sabréis, la X-BOX lleva dos ventiladores, el de extracción general y uno de pequeñito encima la gráfica.
Este ventilador, con el tiempo, canta bastante y resulta muy molesto, pues se oye más que el propio lector. Una buena solución sería cambiarlo por uno nuevo, pero como posiblemente no lo encontremos, os propongo bajarle el voltaje para que no haga ruido. El ventilador es de 12 voltios y si lo conectamos a 5, girará a menor velocidad y por lo tanto conseguiremos ruido cero. Obviamente, a ese voltaje la disipación de calor es menos, no obstante, a no ser que utilicemos la consola 25 horas al día, esta pérdida de disipación no afectará en nada al funcionamiento de la consola.
El conector macho de dicho ventilador (el zócalo de la consola) es de tres pines, no obstante, ahí no hay corriente de 5V, no obstante, en el conector del ventilador de extracción principal, sí los hay.
Para sacar el pin del conector, haremos presión con una aguja mientras que tiramos del cable y veremos que se nos libera con mucha facilidad. Luego, tan solo tenemos que meterlo en el conector del ventilador general y listos.
La consola X-Box se vale de unos códigos de avería mostrados en pantalla para diagnosticar fallos internos.
Algunos no entenderéis que quieren decir (tampoco yo los entiendo) pero lo importante es saber si falla por culpa del lector, del disco duro o si es problema de la placa madre.
4 - Fallo de memoria RAM de la maquina.
5 - Disco duro. Posible fallo de posición de jumpers.
6 - Disco duro. Sin especificar.
7 - Disco duro (“timeout”). Puede fallar el propio disco.
8 - Disco duro no encontrado.
9 - Disco duro. Parámetros fuera de tolerancia.
10 - Lector DVD (“timeout”).
11 - Lector DVD. No encontrado.
12 - Lector DVD. Parámetros PIO/DMA.
13 - Placa madre. Error interno.
14 - Placa madre. No reconocida.
16 - Placa madre. Error de opciones.
17 - Disco duro. Puede que el disco esté en "Master" y debe estar en "Cable Select".
20 - Placa madre. Fallo general al comprobar los componentes.
NOTA: Debemos tener presente que estos códigos son genérocos, por lo que de mostrar un fallo de disco duro o lectora, siempre deberemos comprobar su cableado, así como sostener la posibilidad de que el componente esté estropeado.
NOTA2: Un fallo de disco duro también puede venir dado por un fallo en el dashboard, pues si la máquina intenta arancar y no puede puede terminar marcando fallo de disco duro.
-Parpadeos verdes y naranjas: El cable de vídeo esta desconectado o fallo del mismo.
-Parpadeos naranjas: Paro de protección de sobrecalentamiento. Puede que el ventilador falle o esté atascado.
-Parpadeos verdes y rojos: fallo de hardware por una mala manipulación de la placa madre o por una avería en la misma.
-Parpadeos verdes: Fallo de audio.
-Fijo en verde durante medio segundo y parpadeo en rojo: Posible fallo de disco duro o del dashboard. Intenta acceder a los datos del disco y no puede.
-Fijo en rojo: Paro por sobrecaliente o fallo de hardware.
La X-Box, al igual que el Mega CD y muchas otras consolas de bandeja frontal, desplaza el mecanismo de apertura mediante una correa.
Esta goma, con el tiempo, tiende a estirarse y a patinar.
Para solucionar el problema, basta con cambiar la goma por una de igual o similares características (grosor y diámetro).
NOTA: Es muy importante, para la conservación de la goma, la limpieza y mantenimiento de las demás piezas que intervienen en la extracción (engranajes, guías...).
Recientemente, he descubierto un extensísimo manual de reparación de X-BOX que puede venir más que bien para conocer TODO sobre esta maravillosa consola de Microsoft.
El documento en cuestión es un pdf creado por Máximo Bustamante Cortés que resulta poco más que alucinante. Súper recomendable de leer y guardar.