Hace tiempo, adquirí un panel doble ARCADE con un PANDORA en su interior. La verdad es que el invento era bueno y, pese a los típicos problemas de compatibilidad de todo sistema de emulación, resultó en un aparato funcional y correcto, tanto, que al final lo adjunté a mi recreativa 2 PLAYERS.
Al quedar vacío el panel ví claro que la única solución para poder aprovecharlo era una Raspberry-Pi. El proyecto que veréis a continuación no es muy complicado de hacer y, posiblemente se podría hacer mejor, no obstante, he creído oportuno mostrároslo para comentaros un par de datos muy importantes.
Primero de todo, contaros que en mi caso he usado una RASP vieja que tenía para ver películas (primer modelo), por lo que emula muy bien toda la era 8, 16 y 24 BITS. Por este motivo, los modos de vídeo serán AV y HDMI.
También es muy recomendable, al utilizar AV, mantener el altavoz en el interior del mueble. De hacerlo, lo suyo es que adjuntemos un pequeño amplificador de sonido, pues la RASP no tiene ruedecita de volumen propia y el volumen que podemos ajustar mediante menú interno tampoco da para un altavoz.
UBICACIÓN EN EL PROYECTO
Como fuente de alimentación, lo suyo es usar un transformador de voltaje doble (5 y 12 V), ya que así podremos alimentar la RASP, el ampli y los LEDS (en caso de querer meter iluminación interior).
El interruptor de POWER debe ser doble para cortar ambas señales salientes del transformador.
Para el interface de mando, yo os aconsejo usar mandos USB de esos en formato Playstation. Existen XIN-MO y multitud de inventos USB parecidos, pero hay un dato muy importante a atener en cuenta:
En los emuladores ARCADE, los créditos y START corresponden a los botones L2 y R2 y en los emuladores 16 Bits dicha función recaen en los comandos START Y SELECT. El problema viene cuando, al usar un XIN-MO, no nos funciona para los emuladores comentados anteriormente (8 y 16 BITS), solo para ARCADE.
Puede que cambiando configuraciones de Retropi o Retroarch consiguiéramos poder jugar a todo con dichos interfaces USB, no obstante, para no tener problemas, lo suyo es desmontar un PAD USB y soldarle los cables directamente.
De usar el PAD en formato PSX, debemos tener en cuenta una cosa: es un PAD muy barato (7 euros aprox) y Made in China… nada raro si no fuera porque para poder cablear dos interfece de mando he roto seis o siete pads…
¿El problema?
Pues que no puedes abusar con el soldador…Me explico porque esto lo veo muy importante para que nos os pase lo mismo:
Como veréis en la foto siguiente, la construcción de la placa del mando es ideal para poder soldar los cables, por lo que el problema no viene por aquí… El problema gordo viene con su chip procesador…
Esa mierda de chip tapado con silicona o plástico fuerte debe ser muy susceptible a los campos magnéticos o al calor porque, al principio, estos mandos caían como moscas… El solo hecho de cambiar un cable de sitio o estañar con el conector USB conectado a la RASP ya nos jode el invento, por lo que debéis tener MUY PRESENTE el cablear los cables con el conector USB desconectado de la RASP y el mando sin electricidad residual. Para ello, basta con desenchufar el mando y hacer girar varias veces los analógicos al mismo pulsar botones. Una vez hecho esto, ya podéis soldar los cables.
También es importante saber la distribución de los botones para no tener que variar soldaduras una vez enchufemos (al probar). Para ahorraros problemas con los mandos, a continuación os adjunto una correlación de comandos para este tipo de PADS.
DOS PUNTOS MUY IMPORTANTES:
Este PAD no funciona con comandos por negativo y, aunque a priori puede parecer que todos sus negativos van unidos, no es así. Por este motivo, lo más recomendable es que, a parte de la cruceta de dirección (que sí podemos conectarla con un solo negativo), el resto de órdenes las conectamos con 2 cables cada una, o sea, soldando los dos puntos de cada orden… No sé si esto queda muy claro por la explicación, pero adjunto una foto para que quede más claro.
Otro punto importante es no pasarnos con la cantidad de estaño, pues una bola gorda puede alterar también su funcionamiento.
A parte de esto, podemos cablear como lo haríamos con cualquier otro mando. También comentar que, supongo que esto es bastante obvio, cogeremos las órdenes de dirección de la parte de la cruceta, ya que los analógicos funcionan completamente diferentes.
CORRELACIÓN DE ÓRDENES CON UN PAD ASÍ Y LA CONFIGURACIÓN ESTÁNDAR DE BOTONES EN RETROPI.
-Arriba cruceta – arriba stick.
-Abajo cruceta – abajo stick
-Derecha cruceta – derecha stick
-Izquierda cruceta – izquierda stick
(Negativo cruceta común entre ellos)
-Botón 2 – orden A
-Botón 3 – orden B
-Botón 1 – orden C
-Botón 4 – orden D
-Botón L1 – orden E
-Botón L2 – orden F
-Botón L2 – COIN (ARCADE)
-Botón R2 – START (ARCADE)
-Botón SELECT – SELECT (16 BITS)
-Botón START – START-PAUSE (16 BITS)
Y poco más a explicar, lo demás ya va a gusto de cada uno, al igual que añadir LEDS o cualquier otra modificación estética.