En este documento os quiero hablar del más que conocido problema de las primeras X-Box 360.

 

Últimamente he estado haciendo pruebas de refrigeración y, a continuación, os paso a detallar mis conclusiones.

 

Este problema afecta a las 360 de primera generación. Entendemos como primera generación, todas las consolas que no poseen el conector HDMI, conector que Microsoft incorporó en su forzosa revisión de placa.

 

El problema

 

Dichas consolas están mal diseñadas. No tienen un buen circuito interno de aire por culpa de ser demasiado compactas y por lo tanto, sus dos ventiladores traseros no pueden disipar la terrible temperatura que irradian sus procesadores.

 

No todas las consolas de la primera hornada terminan fallando, no obstante, sí tienen números.

 

 

Principalmente son dos los procesadores que irradian calor (los principales). Al no refrigerar bien el calor, la placa madre se calienta muchísimo llegando a temperaturas de fundición del estaño. Si a esto le sumamos un estaño empobrecido y la repetición del ciclo “calor-frío”*, el resultado es un fallo de contactos de la placa madre en distintas zonas, de aquí los distintos errores mostrados en pantalla (tres luces rojas, error 74, fallo de audio...)

 

* Entendemos por ciclo “calor-frío” el pasar de funcionar la consola a estar parada.

 

La solución según Microsoft

 

Al ver que sus consolas petaban como churros, la gente de Microsoft no tubo otra alternativa que asumir el fallo y posteriormente resolverlo. A favor de la compañía americana, diremos que supieron estar a la altura de la situación y que se portaron muy bien con las garantías aunque esto les supuso unas pérdidas millonarias.

 

Según ellos, todo el problema estaba en unos chips que consumían demasiada energía (voltaje) y por lo tanto se calentaban en exceso, cosa que hacía que la temperatura total de la consola subiera en picado.

 

Es de extrañar que una compañía como Microsoft lance un producto con semejante fallo, ya que sus testeos deberían ser rigurosos…

 

Una consola con el potencial de la 360 es normal que se caliente y como tal, necesita de un sistema de refrigeración a la altura.

Es del todo incomprensible que viniendo del mundo del PC hayan caído en esto, a no ser que la política de abaratar costes tenga algo que ver…

 

Con la experiencia de haber arreglado ya varias consolas fritas y de haberlo intentado con muchas otras, pienso que el único problema (remendable) es la mala refrigeración interna de la consola y sobretodo el minúsculo disipador del procesador central.

 

De los dos procesadores principales, uno va justo debajo de la lectora y como no les cabía un buen disipador, montaron uno de mini.

 

Aquí esta la madre de los huevos y el principal problema de las primeras X-Box, ya que como ese disipador no hace suficiente, la temperatura sube muchísimo.

 


No hace mucho, arreglando un problema de lectura de una consola nueva, ví lo que ya me temía: La gente de Microsoft, a parte de rediseñar mínimamente la placa madre, hicieron un apaño al disipador central para intentar paliar el problema. 


 

A sabiendas de esto y con el claro propósito de que la temperatura de la consola, una vez reparada, no se excediera demasiado, me propuse encontrar un método definitivo al problema.

 

La modificación que veréis a continuación, no es fácil de hacer por el tema de la precisión. Como veréis cambié el disipador principal y si no os aseguráis de que haga perfectísimo contacto, pueda que no os funcione.


De todos modos, no os asustéis y leeros bien el reportaje, ya que bien entendido sí está al alcance de casi todos.

 

En un principio creí que el problema venía del calor producido por el chip gráfico ya que casi todas las averías coinciden ahí, no obstante, como ya os he comentado anteriormente, la raíz de problema viene de sus procesadores principales y, sobretodo, del central y su insignificante disipador.

 

-Lo primero que haremos al tener una X-Box de la primera generación que no funcione por culpa de los famosos errores mencionados anteriormente, será desmontarla totalmente y limpiarla.

 

Para limpiarla utilizaremos agua para sus carcasas y un pincel seco para la placa madre y componentes.

 

-Una vez limpia procederemos a su reparación tal y como se comenta en la sección de reparaciones.

 

-Una vez reparada, nos concentraremos en disipar bien el calor.

 

Lo primero es ponerle un pequeño disipador al chip gráfico (para asegurar el tiro). Para ello podemos utilizar mini disipadores de los que se usan para las gráficas de PC.


No olvidemos meter un poco de pasta disipadora entre el chip y el metal.

 


Para pegar los disipadores os recomiendo NURAL.


Este producto es resistente al calor y muy fuerte. Lógicamente no lo meteremos sobre el chip, sino que colocaremos el disipador (mediante pasta térmica) encima del chip y luego pegaremos el disipador con la placa madre con NURAL. Asegurando siempre el perfecto contacto entre el chip y el disipador. 

La segunda tarea a hacer, y que previamente ya debemos haber pensado bien, es poner un disipador grande en el procesador central.

 

Esta tarea cuesta lo suyo, ya que el espacio es muy reducido al tener que ir la lectora encima. En mi caso, utilicé un buen disipador de PC.



Evidentemente, no hay disipador que se coloque ahí por las buenas y aquí es donde entra nuestra pericia y maña.

 

Este es el punto clave de la modificación, pues de que este disipador quede bien colocado y funcione bien, dependerá el éxito de la misma.

 

Como podéis ver en las fotos, lo tuve que blincar para darle un ángulo de 90º y serrarle la base para que me entrara la lectora.



Tened en cuenta que antes de pegar el disipador central, debemos comprobar que el lateral nos quepa bien.

 

Al disipador lateral de origen, le apliqué un ventilador para forzar el paso de aire a través de él y mejorar, así, su rendimiento.



Curiosidad del disipador lateral

 

Su punto clave es el tubo en forma de herradura. Es el corazón del disipador y por lo tanto, lo que tenemos que enfriar por encima de todo.

 

Una vez acoplado y pegado el ventilador, ya podemos ir por fijarlo a la placa mediante la grapa metálica original en forma de “X”.



Una vez tengamos el lateral colocado, ya podemos ir por pegar el central con algún toque de NURAL.

 

Llegados a este punto ya sólo nos falta conectar los ventiladores y hacer un TEST sin meter las carcasas. Mi recomendación es de 4 TESTS de 4 horas seguidas de funcionamiento, reiniciando cada 2 horas. Entre prueba y prueba, esperaremos el tiempo suficiente para que se enfríe la placa madre (una media hora).

 

Otra cosa a tener en cuenta es que para que la consola nos trabaje a pleno rendimiento debemos poner un juego y que nos vaya repitiendo su introducción. Si sólo la enchufamos o metemos un DVD de vídeo no se calentará como con un juego.

 

Alimentación para los ventiladores auxiliares.


Testear bien antes de montar


NOTA: Como sólo hemos metido un soporte original en forma de “X”, antes de collar la carcasa metálica inferior, debemos poner algo de grosor debajo el procesador central y si podemos, que sea de material térmico para que pase el calor a la chapa.


En mi caso utilice pasta disipadora de otras X-Box rotas.



Una vez comprobado que todo funciona bien, podemos proceder a la modificación de la carcasa superior para que nos entre bien.

 

Debemos hacerle un agujero a medida del disipador central que le hayamos montado (aconsejado hacerlo más grande de la medida) y un agujero para la entrada de aire frontal para el ventilador del disipador lateral.



A la hora de montar, lo haremos normalmente, eso sí, con mucho tacto de no dar tirones al disipador central y que se nos despegue.

 

Resultado final de la consola.


VÍDEO DE FUNCIONAMIENTO


SOLUCIÓN ALTERNATIVA

 

Aquí tenéis lo que se puede considerar como la evolución directa al experimento anterior, como una versión 1.2…

 

Para reparar el problema de temperatura en una X-Box 360, ya hemos visto en el apartado anterior, que lo fundamental es mejorar el enfriamiento de la consola. La manera alternativa, y más fácil de hacer, es metiendo un segundo disipador exterior a la GPU.

 

Con este método, nos ahorramos el adaptar un disipador especial al sitio de origen y todo tinglado que eso supone.



Como no dispongo de fotos detalladas de la modificación, os explico las claves y cada uno puede hacer a su manera.

 

Los disipadores originales de la 360, llevan unos pies que pasan a la parte de debajo de la placa madre y se fijan mediante unas grapas metálicas en forma de “X” (mostrados en la galería siguiente).

 

Estos pies, están roscados interiormente porque a su vez se les fijan unos tornillos que cogen la chapita disipadora general de la consola.

 

Como que estos pies son metálicos, pasan la temperatura del propio disipador de origen a la chapita general de la consola, motivo por el cual, al rato de funcionar, la parte inferior de la consola se calienta tanto.

 

Lo que os propongo es meter un disipador exterior, collado en dichos pies para qué así el original le transmita el calor y entre los dos disipen mejor. 


Para poder hacer eso, sólo tenemos que agujerear la parte inferior de la consola y de la placa refrigeradora general con el propósito de que una vez montada la consola podamos collar el segundo disipador directamente a los pies del original.

 

Como podéis ver en la última foto, yo he cogido un disipador de origen de CPU de otra consola quemada, no obstante, se puede meter cualquier siempre y cuando lo podamos collar bien y nos asegure un buen contacto.


VÍDEO DEMOSTRATIVO

LOCURA DE PRUEBA EN REFRIGERACIÓN


Ha, ha… No os asustéis…

 

Esto fue un invento que realicé con una de las tantas 360 rotas que me llegaron. La verdad es que no duró mucho tiempo, pero os aseguro que mientras duró causó sensación…


NOVETATS

21.05.23

10.04.23

29.01.23

Nou contingut a reparació:

-X-BOX 360.

15.01.23

Nou contingut a reparació:

-Còpies de seguretat consoles modernes.

02.01.23

Enèsima crítica al sector:

-Ja n'hi ha prou!

18.12.22

12.11.22

Nou contingut a ARCADE:

-SEGA HIKARU.

12.11.22

25.07.22

Nou contingut a potenciar consoles:

-NINTENDO 3DS.

12.06.22

Nou contingut a reparació:

-NINTENDO 3DS.

31.05.22

Nou apunt tècnic:

-Carregador portàtil de portàtils...

31.05.22

Nou joc analitzat:

-MOSS.

16.04.22

19.03.22

Nou reportatge:

-Un clon oficial de NINTENDO!

05.03.22

Nou reportatge:

-Projecte Ce Trencada.

02.01.22

Nou contingut a Reparació:

-SEGA NAOMI.

26.10.21

Nou contingut a ARCADE:

-System Super 22.