Como supongo todos sabréis, existen multiud de mandos de consola con carcasa transparente. A mi, personalmente, me han gustado desde siempre estos mandos (al igual que las consolas) por el hecho de que se vea el interior. Obviamente, como en todo, los hay de más y menos serios. Normalmente, estos mandos suelen ser de terceras empresas (no originales) y puede que su calidad global no justifique una modificación con LEDS. También puede ser que algún modelo simple ya lleve iluminación, pero, básicamente, en este reportaje, me voy a centrar en hacer la modificación en mandos originales. Por el momento, dispongo de tres mandos originales en dicho formato: Dreamcast, Saturn y PS2.
Salió un modelo de Sega Saturn apodada como Skeleton que llevaba el mando en formato transparente.
Así mismo, en Dreamcast, también hay muchos modelos (que yo sepa solo japoneses) de mandos originales de distintos colores.
Cuando hablamos de desmontar y modificar mandos, estamos hablando de un proceso algo más complejo que modificar consolas ¿Por qué? Pues, básicamente por dos factores: su reducido tamaño y que, una vez modificado y montado, el mando tiene que tener la misma suavidad y buen manejo que antes, por lo que es INDISPENSABLE que nuestra modificación no moleste o afecte en nada al funcionamiento normal del mando (direccionales, botones, ventosas…).
A continuación paso a detallaros la modificación lumínica en estos tres mandos que os he comentado y, al final del documento, os adjunto una correlación de imágenes de pinout de los mandos más corrientes para que sepáis donde coged la corriente para tal cometido.
Casi todos los mandos se alimentan de 5 Voltios, por lo que los LEDS ideales para iluminar su interior son los RGB de 5V. Dichos LEDS suelen venir en formato cinta y no resultan demasiado caros. Una cinta de 5mts puede valer unos 15-20 euros y nos va a durar una eternidad…
Un problema GORDO que nos ocurre con los mandos (y esto no suele pasar con las consolas) es que iluminar la parte trasera puede resultar bastante fácil, mientras que la parte superior de la placa es algo más compleja, Obviamente, esto dependerá de cada mando, pero sí que, por norma general, tenemos más espacio en la parte inferior del mando que en la superior. Esto supondrá un reto nuevo en cada mando, ya que es bonito que haya algún detalle de color en ambas caras.
Como ejemplo, y para que entendáis mejor mis palabras, os detallaré lo que me pasó con el mando de Dreamcast.
Cuando lo desmonté, ví claro que tanto los LEDS como los cables de conexión deben verse lo mínimo posible, ya que a oscuras tan solo se ve el haz LED, pero con luz se ve el mando transparente y tampoco puede verse una tremenda chapuza… Con todo esto pensé que la mejor ubicación de los LEDS sería en los cuernos inferiores.
Con esta ubicación ya pensaba que más o menos se vería luz en todo el mando, pero desafortunadamente no fue así…
No quedaba mal del todo, pero le faltaba luz en la parte superior y, realmente, quedaba algo raro. Luego fue cuando volví a desmontar el mando y busqué alguna solución para iluminar la parte superior.
Ahí tenía un problema, ya que si metía algún LED por encima la placa, con luz el mando luciría fatal (muy feo, pues le rompería la estética original) y, tras un buen rato de pensar, dí con la solución.
Si cogemos un solo LED de la tira y lo doblamos de la manera que veréis en la segunda foto, nos quedará un LED que iluminará lateralmente y esto sí se puede ya aplicar a la placa electrónica del mando, ya que ilumina y además, la parte de la conexión queda en la parte inferior del mando.
Con cuatro LEDS en cada una de las esquinas del mando, la iluminación ya se muestra mucho más sólida y agradable que antes. A continuación os dejo las fotos finales de cómo queda el mando de Dreamcast en la oscuridad y con luz. Obviamente siempre se verá un poco la modificación (LEDS y cables), pero tenemos que intentar que se vean lo menos posible.
Como siempre que hablamos de modificaciones, habrá quien prefiera su estado original, no obstante, cuando hablamos de iluminación LED el efecto que hace al estar completamente a oscuras es muy distinto al mostrado en imagen, por lo que es una modificación muy recomendable si queremos darle un toque personal a un mando muy especial.
Seguidamente os dejo fotos del resultado en Saturn y Playstation 2.
MANDO COOL DE SEAGA SATURN
La modificación en un mando de Saturn es bastante más simple que en el de Dreamcast, ya que la electrónica es mucha menor. Con solo meter dos LEDS en los laterales y uno en la parte superior (doblándolo como os he contado antes) el resultado ya queda muy vistoso.
Como veréis en la siguiente foto, el LED doblado deberemos ponerlo en la parte superior de la placa electrónica (que el LED enfoque hacía la parte inferior). Si lo centramos bien, nos quedará justo debajo del cable principal del mando. Incluso, como apreciaréis en la foto, si cortamos un pelín un lateral del tope del cable, todo nos quedará más ajustado.
Este mando de Playstation 2 me viene al pelo para contaros un dato muy importante. Además, antes de continuar, comentaros que al se la construcción muy parecida en todos los mandos de Playstation (1, 2, 3 y 4) puede ser una buena opción para todos los cristal's, ya funcionen mediante cable o sin él.
Los mandos de SONY, junto a los de Nintendo, en su consola 64, son los únicos que en vez de 5 Voltios, funcionan a 3’3 Voltios. El de PS2 lleva también corriente de 7 Voltios para la vibración, pero casi mejor usar el canal de 3V, ya que 7 es un voltaje que, para LEDS, precisa de resistencia.
Este voltaje (3’3 Voltios) es ideal para el formato más clásico de LED, el cilíndrico de 3 o 5 mm.
Existen gran variedad de LEDS en este formato. Distintos colores, luminosos o pilotos, bicolor y, desde hace poco, LEDS RGB. No sé si se llaman así comercialmente, pero son unos LEDS que cambian de color en secuencia y resultan muy, pero que muy chulos. Dichos LEDs funcionan a 3V, cosa que los hace ideales para el mando de PS2.
Tras desmontar el mando de PS2 y estudiar la mejor ubicación de los LEDS, he dado con una opción muy chula que me gustaría compartir con vosotros.
El mando de PS2 (y supongo que los del resto de PS también) lleva un cuerpo de plástico intermedio de color blanco. Este cuerpo, sin ser transductor de la luz, tiene la peculiaridad de transmitir un poquito dicho efecto. Por ese motivo, si colocamos dos LEDS en la ubicación que veréis a continuación, el efecto lumínico es inmejorable y, nos ahorramos así, de tener que meter más LEDS y más cableado.
Para meter los LEDS bastará con hacer dos agujeros pequeñitos (con la misma punta del soldador caliente) tal y como se ve en la primera foto (para que pasen sus patitas y no se toquen) e insertar los LEDS tal y como se ve en la segunda. Para el LED izquierdo, deberemos levantar el cable del mando y colocarlo por encima.
Y poco más a comentar. Llegados a este punto ya podemos conectar los LEDS a los puntos de soldadura del cable principal (en este caso muy fácil) y cerrar el mando con mucho cuidado. Como que las imágenes no hacen justicia a la realidad del MOD os adjunto un vídeo para que veáis el efecto de los LEDS RGB en este mando.
A continuación, os adjunto una especie de esquema de donde encontrar el voltaje necesario para conectar los LEDS en los principales mandos que podemos encontrarnos.
Recordad que si usamos 5Voltios, los LEDS más indicados son los de formato cinta y para voltaje de 3’3, los clásicos cilíndricos.
También recordar que los cables deben verse lo menos posible para no romper la estética de un mando cristal, pues un mando así debe ser bonito tanto con luz como sin ella.