Como ya todos sabréis (a esas alturas), he tenido una hija y eso me ha cortado mucho las alas, tanto, que con la Game Tube y la KATANA creía haber terminado mi andadura en terreno tunero. Sin embargo, un ataque de inspiración y alguna que otra entrada de material inesperado han propiciado que, junto a éste que os presento a continuación, aún me quede otro proyecto en el tintero…
El espécimen que nos ocupa a continuación es un híbrido que me satisface por su estética final y funcionalidad
Amigos, con todos vosotros: ATOMIX Un panel Arcade con una Atomiswave en su interior.
Como posiblemente muchos ya habréis imaginado, el panel Arcade es un X-Arcade Dual.
Un brillante y versátil mueble Arcade, de la mano de Xgaming, que gracias a sus conectores auxiliares se puede conectar a multitud de sistemas. Sinceramente, no había probado ninguno con anterioridad y os aseguro que el tacto de su botonera es sensacional. Muy recomendable.
Recibí este panel como parte de un trueque y ví en él una oportunidad de oro para un nuevo proyecto. Me gustó la idea de meter algún hardware Arcade en su interior, pero ¿cuál debía ser?
Una MVS hubiera servido, pero no tenía ninguna a mano y, además, el espacio interior de un X-Arcadees muy reducido.
Fue entonces cuando pensé en una Atomiswave que tenía para exposiciones y eventos.
La Atomiswave es un hardware relativamente moderno que lleva una placa madre delgadita y que podría irme al pelo para la modificación. No obstante, al hacer las primeras pruebas de proporciones, vi que la cosa no iba a ser nada fácil…
Por medidas, la placa sobresalía del mueble y, además, sus dos procesadores debían ir disipados mediante aire.
Lo primero que hice fue desmontar ambos aparatos, por completo.
Como que la cosa no me cuadraba muy bien, decidí cortar el conector JAMMA de la placa y hacer unos pequeños rebajos en las paredes del mueble.
También, como podéis apreciar en la primera foto, desestimé la idea original de desoldar el conector de juego y, por el contrario, aproveché su “cuna”.
Otro tema a investigar fue la disipación de los procesadores, pues, como entenderéis, no los podía dejar a la intemperie…
Como disipador usé uno conocido por muchos… El pequeño de una X-BOX 360.
Una vez todo estudiado y preparado, venía otro problema: ¿Cómo lo haría para cambiar el juego y que la estética del mueble no decayera?
Estaba claro que debía cambiarlo por la parte superior, pero al ser el espacio reducido no podía dejar un agujero a la vista. Además, no obviemos que el jugador necesita ese espacio para apoyar la mano.
Cogí medidas y decidí hacer un agujero en el frontal del mueble pensando meter después una tapa o semejante.
Como podéis ver en la foto anterior, el agujero queda un poco descentrado del juego, ya que no podía ir más arriba. Sin embargo, como es sobre medida hay espacio suficiente para cambiar el juego con comodidad.
Ahora sí, llegados a este punto, debía solucionar la parte estética del conjunto.
No creáis que fue fácil, ya que no tenía ni idea de cómo hacerlo…
Había demasiados botones para una Atomiswave. Un par de ellos ya me los había cargado para poder cambiar el juego y me preocupaba el resultado final una vez pintado todo.
Fue entonces cuando vi la necesidad de reubicar los botones y tapar el resto. Para no complicarme en exceso, recurrí a una plancha de aluminio finita, de esta forma le haría solo los agujeros necesarios y el resto ya me quedarían tapados.
Una vez tuve la lámina adaptada, lo llevé a pintar para que quedara más uniforme.
Por otra parte, tenía claro que, esta vez, debía meterle algún adhesivo para que disimulara mejor la puertecilla del cambio de juego.
Como sabréis, mi principio básico al tunear es el mínimo desembolso económico, sin embargo, esta vez no podía imprimir, en casa, un dibujo tan grande… Opté para crear un diseño con el PhotoShopy llevarlo a una copistería para que me lo imprimiesen a medida y forraran con plástico (de esta forma me ahorraba el metacrilato final).
Ahora sí, finalmente ya venía la hora de cablear la placa, los botones e ir colocando todo en su sitio.
Como podéis ver en la segunda foto, pegue una fuente de alimentación, en formato transformador, en un lateral del mueble. Con ella conseguí los voltajes necesarios (12 y 5 voltios).
El último gran reto fue la colocación de la puertecilla y sus bisagras. Todo tenía que quedar súper bien centrado para que cerrase bien y se viera bonito.
Como el mueble es más que nada para exposición y eventos, no puse asa para abrir la puerta, sólo se puede acceder al juego con un accesorio especial y además la puerta queda fija mediante un imán.
Y, ya para terminar, os cuento que antes de cablear, al mismo colocar los botones y las palancas, enganché mediante silicona la cartulina forrada de plástico a la chapa de aluminio. A su vez, los mismos componentes fijan el conjunto para que no vibre ni de sensación de despegue.
También tuve que poner unos pies de goma, de 2 cm, para que el ventilador no tocara al suelo.
Así luce, finalmente, la ATOMIX by Briconsola.