A continuación, me enorgullece presentaros una MVS que queda de lo más original. Estoy muy orgulloso de ella ya que, siendo por encargo, supuso todo un reto.
A priori, puede parecer una adaptación fácil, pero no lo es tanto. También quiero comentar que, aunque ahora ya son varios los que se atreven con ella, fue la primera modificación de ese tipo que se realizó (por lo menos en España) ya que cuando yo busqué información al respeto no encontré nada por la RED.
La MAVES no es más que una MVS dentro de una AES.
Para realizar la modificación, necesitamos una AES estropeada para poder utilizar su carcasa y varios componentes internos. La MVS escogida en esta ocasión y casi la única que puede usarse para tal cometido es una MV-1C, la pequeña placa de puerto vertical.
A primera vista, todo hace pensar que la cosa tiene que ser muy simple, ya que si comparamos el tamaño de la base MVS con la carcasa de la AES, todo es flor de primavera…
No obstante, el problema viene cuando uno presenta dicha base en el interior de la nueva carcasa. Para que el puerto de cartucho nos coincida con la boca de cartucho de la consola, tenemos que tener la placa totalmente descentrada de lo que en un principio nos pareció y por tanto nos descuadra toda la arquitectura interna del frontal.
Además, otro inconveniente grande es la diferencia de tamaño del cartucho Arcade con respecto al de AES.
Esto nos obliga a limar, con mucho esmero, el agujero original de la consola. Lo tenemos que hacer delicadamente, ya que si nos pasamos quedará muy feo y, además, no nos cabrán las tapitas originales.
A continuación, voy a explicar los principales pasos de la modificación.
Lo primero es coger la AES y separarle de su placa madre los componentes a guardar para que su aspecto final sea de origen.
Dichos componentes son: interruptor de POWER, puertos de mando, conector de vídeo y corriente, potenciómetro de volumen y conector de auriculares.
Los conectores que más modificación precisan son los de mando, ya que para poder reutilizarlos los tenemos que cortar y adaptar.
Una vez tenemos todos los componentes “reutilizables” a punto, nos podemos dedicar al tema alimentación. Evidentemente este punto va a gustos y tanto se puede poner una fuente interna, como externa.
Yo para que la consola quedara lo más original posible, puse un transistor interno y así la consola se alimenta de un sólo transformador de 12 v, 2A.
La siguiente faena, y gorda, es adaptar la entrada de cartuchos.
Como ya he avanzado, esta tarea debe hacerse con mucho cuidado, ya que si nos pasamos de grande, las tapitas originales quedarían fatal o ni se adaptarían.
Limar, probar, limar, probar...
Llegados a este punto, la faena gorda ya está terminada, por lo que solo quedará cablear la placa, centrarla minuciosamente con el puerto de juego y, finalmente, pegarla.
Así mismo, pegaremos el resto de componentes y con mucha paciencia y una tonelada de NURAL iremos terminando el rompecabezas de piezas originales. Ojo a los conectores de mando, deben quedar más que fuertes pues es la parte que soportará más presión.
NOTA: En todos los componentes que podamos (básicamente los conectores de vídeo, corriente y el interruptor de POWER) respetaremos algún agujero original para fijarlos, así ya se nos aguantará muy bien y no tendremos que recorrer a la silicona.
FOTOS FINALES
NOTA: El pulsador trasero es el de opciones de placa. Se puede optar por montar uno en la ubicación original del pulsador RESET de la AES (aunque también se puede usar para PAUSE).
VÍDEO DE FUNCIONAMIENTO