En esta ocasión os presento un “DUO” formado por dos de los sistemas más potentes en el campo de las dos dimensiones.
Una NEO GEO MVS y una Super Famicom unen sus bytes en este nuevo proyecto de Bricoman.
El mueble principal es una caja de PC en formato especial. No es que la caja sea extraña, sino que su tamaño era más pequeño que una de las actuales, vendría a ser de un Pentium de los primeros.
Ya hacía tiempo que mi cabeza trabajaba ideando un conjunto entre SNK y NINTENDO, sin embargo, la falta de tiempo y de mueble, lo iba retrasando. Al caer en mis manos dicha caja, lo ví posible.
Tenía una MVS y una Super Famicom listas para cuando saliera algo y había llegado el momento de sacarlas del armario.
Lo primero que hice fue desarmar completamente el PC y dejar solo su esqueleto. Fuera remaches, fuera soportes, todo el interior limpio.
La siguiente
tarea fue coger medidas, marcar, cortar y limar, limar, limar y volver a limar...
Una vez tuve las carcasas adaptadas, me dediqué a la Super Famicom. Desmontarla, sacarle señales RGB fuera la consola, hacer el mod de “Región”, 50/60 HZ y desmontar su puerto de mandos.
En este punto, llegaba el momento de pensar en el frontal. El frontal del PC era un poco peculiar (formas redondas) y, además, tenía la dichosa boca de disquete que estorbaba más que no ayudaba.
Decidí cortarla y adaptar los puertos de mando en dos tapitas frontales.
El más complicado de adaptar, evidentemente fue el de Super Famicom, ya que quise mantener su estética.
También aproveché para meter todos los comandos necesarios en el panel frontal: LED de “power” general, LED de funcionamiento MVS, LED de funcionamiento Super Famicom, interruptor “power” MVS, interruptor “pause” MVS, pulsador opciones MVS e interruptor 50/60 Hz Super Famicom.
Para los LEDS utilicé los originales del PC. Uno de ellos era de doble color, por lo que me vino de perlas para los de funcionamiento de ambas sistemas.
Una vez tuve ya las carcasas terminadas y adaptadas, me dispuse a pegar la Super Famicom y la carcasa de la MVS a la del ordenador, pegar también el “puzzle” delantero, limpiar todo y montar de forma provisional para llevar a pintar todo el conjunto.
Dejé un par de plásticos para pintarlos blancos y jugar así con dos colores.
Una vez pintado y seco, llegaba la hora de volver a desmontar todo y cablear: instalación MVS, salidas de vídeo, fuente de alimentación, puertos de mando, comandos del panel...
Y finalmente, terminar el frontal, pegarle adhesivos y testearla a fondo.
Aquí tenéis el resultado: