SUPERGUN

A

estas alturas, seguro que todos sabréis sobradamente lo que es un SUPERGUN, sin embargo, para aquellos que no lo sepan ahí va una pequeña reseña.

 

Las placas recreativas fueron diseñadas para funcionar dentro de un mueble Arcade, por lo que a parte de la fea estética de muchas de ellas, sus creadores ni se preocuparon en adjuntarles puertos de mando, vídeo y demás. Cada placa lo hacía a su manera dependiendo de los muebles a los que estaban destinadas.

 

Llegó un momento que se estandarizó el tema para hacer dichas placas más versátiles con los muebles de nueva generación y se obligó a los fabricantes a adjuntarles un conector común llamado JAMMA.

 

De esta manera, los muebles recreativos, con tan sólo un conector hembra, eran compatibles con gran cantidad de placas.

 

Casi todas las placas recreativas de la segunda época dorada de los Arcades ya poseen este conector, y las que no, le son compatibles por medio de un adaptador llamado “I/O”.



El SUPERGUN no es más que un adaptador mediante el cual podemos conectar las placas recreativas a televisores que acepten RGB y así poder disfrutar de su majestuosidad en casa. 



Generalidades básicas del sistema JAMMA.

 

-Alimentación mediante 5 y 12v.

-Salida de vídeo por RGB.

-Conmutación de órdenes de comando (joystik) mediante señales por negativo*

 

*Las señales por negativo, son punteos de negativo al pin específico para dar una orden. Para más información podéis consultar el documento pertinente.

 

No obstante, aunque el sistema JAMMA es estándar en cuanto a alimentación y vídeo, puede que, dependiendo de las peculiaridades de cada placa, los comandos difieran. Al final del documento os expongo algún dato interesante al respecto.

 

¿Para qué me sirve un SUPERGUN?

 

Pues básicamente para poder controlar cualquier placa con conector JAMMA y conectarla a una televisión que acepte RGB.

 

Tipos de SUPERGUN.

 

Pues como en todo, los hay de más complejos que otros y esto se refleja en su precio.

 

Hay SUPERGUNS que llevan potenciómetros para las señales RGB. Los hay con puertos de mando DB9, DB15 o incluso los hay que llevan una especie de regleta para conectar los cables de los Stiks directamente.

 

Cada uno debe escoger su mejor opción, sin embargo, tened en cuenta que para poder disfrutar a tope la mayoría de placas y poder jugar en ellas con los mandos de NEO GEO (sensación más parecida al Arcade), es imprescindible que el conector de mando sea en formato DB15.


Diferentes tipos de SUPERGUN


¿Puedo yo mismo crearme un SUPERGUN?

 

Pues sí, sin ningún problema, siempre y cuando se sepa soldar con estaño y se tenga el imprescindible conector JAMMA hembra.

 

Este conector está ya en desuso y por lo tanto en tiendas de electrónica posiblemente no lo encontráis, sin embargo por Internet (E-bay) o en tiendas específicas aún los hay.

 

Para crearnos un SUPERGUN, debemos tener claro sus partes más importantes: entrada de alimentación, salida de vídeo y entrada de comandos.

 

La construcción puede ser más o menos compleja dependiendo de nuestro grado de maña. Lo importante de verdad es que tenemos que proporcionar al conector JAMMA (de la placa) todo lo necesario para funcionar.

 

En la mayoría de placas hay una nomenclatura marcada en el propio conector que nos puede servir de referencia. En caso de no estar, os podéis guiar por estas fotos.

 

Parte superior de la placa

Parte inferior de la placa


Seguidamente os dejo el esquema universal JAMMA. Una herramienta indispensable a saber para poder construirnos un SUPERGUN.


 

NOTA: También es más que aconsejable que intentéis buscar el manual de la placa en cuestión para consultarle el esquema específico.

 

El tema de vídeo suele ser el que lleva más de cabeza, ya que dependiendo de la TV que vayamos a conectar nuestras placas (tubo, LCD...) pueden ocurrir toda clase de locuras gráficas.

 

Estos fallos gráficos nos vienen dados por la señal de RGB y el Sync. Si pasamos estas señales directamente a la TV, muchas se saturan y ni muestran imagen (sólo audio). Otras, muestran gráficos, pero con toda clase de errores y desincronismos.

 

Otra cosa a tener en cuenta, es que nuestra imagen es en RGB por lo que las TVs sólo la aceptarán en dicho canal.

 

Muchas TVs que tienen más de una entrada de euro conector, sólo aceptan RGB por una de ellas y además, por la misma entrada tienen varias subfuentes (vídeo1, vídeo2, AUX, RGB...) por lo que antes de diagnosticar un fallo de vídeo a la ligera debemos percatarnos de que estamos conectando la placa por la entrada y fuente correctas.

 

A continuación os pongo el valor de resistencia que debemos meter para los dos tipos de televisores más usados. Si alguno de estos valores de resistencia no os funciona correctamente, podéis probar valores superiores.

 

Señales conflictivas y sus valores de resistencia:

 

Señal SYNC – Como esta señal es la más conflictiva de todas (sobretodo en TVS LCD o LED), lo más recomendable es aplicarle un potenciómetro de 10K y, así, poder graduar las imagen a voluntad.

 

Señales R,G,B – Resistencia de 80-100 ohmios.

 

Señal 5 voltios – Resistencia de 100 ohmios.   

 

Referente al audio, comentar que no todas las placas lo sacan en estéreo, por lo que en muchas placas el pin “L” no lleva audio, sino negativo, con lo cual haríamos cruce al conectarlo. En estas placas deberemos simular un estéreo con un “doble mono”.

 

Ejemplo de construcción de un SUPERGUN.

 

Como os he comentado anteriormente hay muchas maneras de crearnos un SUPERGUN y estas dependen de nuestra maña y el grado de perfección que queramos para él.

 

A continuación os expongo una manera simple y eficaz de hacer un SUPERGUN más que correcto para la gran mayoría de placas.

 

Lo primero que tenemos que tener es el material necesario para la construcción:

 

-1 cajita a medida del conector JAMMA.

-2 conectores DB15 macho.

-1 conector alimentación “tipo PC” macho (MOLEX).

-2 metros de cable de 7 hilos.

-1 clavija de SCART macho.

-1 potenciómetro de 10K.

-1 resistencia de 100 ohmios . 

-3 resistencias de 80 ohmios.

-1 micro pulsador.

 


Pare empezar, modificaremos la cajita para meterle el conector JAMMA, el conector de alimentación, los DB15 y el micro pulsador. Debemos hacerle también un agujero a medida del cable de vídeo y para el micro interruptor (opcional).

 

Una vez tengamos los agujeros realizados, ya podemos ir por fijar los componentes.



La siguiente faena será la de cablear el JAMMA. Para tal cometido seguiremos el esquema universal adjuntado anteriormente.

 

Alguna pauta a seguir.

 

-En el micro pulsador, que nos hará la función de conmutar las opciones de la placa, le soldaremos un cable prominente del pin nº 15 del JAMMA y un negativo cualquiera.

 

-Para la alimentación y negativo, podemos juntar los pines de ambas caras del JAMMA, tal y como se ve en la siguiente fotografía.



Juntaremos los pines de arriba con los de abajo y, mediante soldadura, soldaremos los cables a ambos pines. De esta forma haremos el conjunto más robusto y nos aseguramos de que demos señal a ambos lados de la placa.

 

También deberemos unir los negativos de ambos lados del JAMMA. 



Normalmente, la propia placa ya nos une dichos pines, no obstante es mejor asegurarlo.

 

-En los DB15, en su pin nº 8, le adjuntaremos señal de 5 voltios, de esta forma haremos compatible el SUPERGUN con pads de la NEO GEO CD.   


Esquema universal NEO GEO  


SUPERGUN terminado

Consejos prácticos


A continuación os voy a contar alguna peculiaridad que conozco sobre las placas JAMMA más corrientes.

 

NEO GEO MVS

 

Casi todas las placas MVS sacan señal de audio en mono a excepción de algún modelo moderno o alguna multi slot. Para los modelos más corrientes de un solo puerto de cartuchos, os aconsejo simular un estéreo con la señal mono.

 

Para hacerlo, cogeremos los dos cables de audio para el SCART del pin 10 del JAMMA.

 

El pin L de dichas placas, puede sacar señal de negativo por lo que si lo cogemos nos puede hacer cruce en el audio general.

 

Hyper NEO GEO 64

 

El I/O de dichas placas no comunica la parte de arriba con la parte de debajo del conector JAMMA, al menos en el canal de 5 voltios, por lo que os aconsejo que las señales de 5v, 12v y negativo los aseguréis en ambas partes del conector.

 

Atomiswave

 

Los pines “26” y “d” equivalen al botón “5” del mando.

 

Capcom CPS2

 

Dichas placas tienen un conector auxiliar del que cogen las señales de “D”, “E” y “F” en los juegos de 6 comandos, por lo que los SUPERGUNS comunes no funcionan correctamente con dichas placas.


NOVETATS

21.05.23

10.04.23

29.01.23

Nou contingut a reparació:

-X-BOX 360.

15.01.23

Nou contingut a reparació:

-Còpies de seguretat consoles modernes.

02.01.23

Enèsima crítica al sector:

-Ja n'hi ha prou!

18.12.22

12.11.22

Nou contingut a ARCADE:

-SEGA HIKARU.

12.11.22

25.07.22

Nou contingut a potenciar consoles:

-NINTENDO 3DS.

12.06.22

Nou contingut a reparació:

-NINTENDO 3DS.

31.05.22

Nou apunt tècnic:

-Carregador portàtil de portàtils...

31.05.22

Nou joc analitzat:

-MOSS.

16.04.22

19.03.22

Nou reportatge:

-Un clon oficial de NINTENDO!

05.03.22

Nou reportatge:

-Projecte Ce Trencada.

02.01.22

Nou contingut a Reparació:

-SEGA NAOMI.

26.10.21

Nou contingut a ARCADE:

-System Super 22.