La CPS-II es una de las placas recreativas estrella de la compañía japonesa y evolución directa del CPS original (Power Charger System). 

Dicha placa consta de dos partes: la placa madre y el juego insertado. La unión de ambas partes resulta en un conjunto bastante grande, pero de peso y estética aceptable.

CONJUNTO CPS-II


La CPS-II, a diferencia de las placas de SNK, tiene región. Dicha región (presente en placas “A” y “B”) se rige por colores y tiene sus peculiaridades.

 

Hay colores compatibles entre si, pero los hay que son imposibles de intercambiar.


A continuación os adjuntamos una pequeña tabla informativa:



No sé si os quedará muy claro por el esquema, pero, como se puede ver, una placa madre japonesa (verde) será compatible con juegos japoneses y europeos, mientras que una placa madre asiática (gris), solo lo será con juegos grises y naranjas.

 

Las placas amarillas, por lo que se dice son multiregión y según parece son compatibles con todos los juegos.


No he visto ninguna nunca (físicamente) por lo que no sé como será dicha compatibilidad, ya que, tened presente que la restricción regional de un juego de CPS-II es mediante hardware, o sea, con sus conectores de unión a la placa madre “B”.

 

Cambiarle la región a un juego es posible, aunque complicado, para ver un ejemplo de ello, podéis pinchar aquí.

 

También comentar que si estamos ante una placa madre con su etiqueta identificativa rota, podemos saber su región por el color de los pulsadores de Test. 


DESCRIPCIÓN GENERAL DEL CONJUNTO

DETALLES PLACA B

CONECTOR JAMMA


El JAMMA, todo y no estar serigrafiado, sigue el mismo pinout que el estándar, con una ligera diferencia en las funciones de acción dependiendo del juego insertado (depende de si son juegos con tres, cuatro o seis funciones).

 

Esto de las funciones es un tema muy importante a la hora de jugar con la CPS-II, ya que debemos tener presente que con ella podemos jugar a juegos de solo tres ordenes (puño, patada y especial), de cuatro (puño, patada, saltar y especial) o de seis (tipo Street Fighter: puño flojo, puño medio, puño fuerte, patada floja, patada media, patada fuerte).

 

El JAMMA, por pines, solo nos abarca cuatro (o cinco) ordenes, por lo que las demás las cogeremos del conector auxiliar.


FUNCIONES CONOCIDAS DEL CONECTOR EXTRA

DETALLES PLACA A


Uno de los mayores inconvenientes de los juegos de CPS-II es su encriptación.


Las placas A, tal y como podéis ver en la penúltima fotografía, llevan una pila de litio de 3’6 voltios.

 

Esta pila es la encargada de guardar la encriptación del juego. Si esta pila se nos agota, perdemos el juego.

 

Hay mucha leyenda urbana sobre esa pila, sin embargo, tampoco debe ser nada que nos asuste en exceso.



Esta pila, además de la encriptación del juego, se encarga de guardar los récords de las partidas y por lo tanto, según parece, se gasta más al jugar que al no jugar.

 

De todos modos, una pila de litio de esas características, jugando una media de dos o tres veces a la semana (o más), puede tener una durada de hasta siete años.


Para no apurar tanto, desde Briconsola, os recomendamos hacer el cambio de pila cada 4 años.

 

El proceso de cambiar la pila no es nada complicado y podéis conocerlo aquí.


OPCIONES DE LA PLACA


Al igual que la mayoría de placas Arcade de juego intercambiable, la CPS-II tiene un menú de opciones interno. No es que sea muy complicado navegar por él, pero debemos tener en cuenta que está en el idioma de la región de la placa A, por lo que si se trata de un juego japonés, la cosa se puede volver un poco caótica.

 

A continuación, os adjuntamos cuatro premisas para que podáis manipularla sin miedo.



1- INPUT TEST:

 

Pantalla de comprobación de los comandos del stick. Esta opción sirve para ver si nos falla algún botón del mando.



2- OUTPUT TEST:

 

Esta opción tiene que ver con el monedero de la recreativa original. Actualmente no sirve de mucho.



3- SOUND TEST:

 

En este apartado podemos escuchar todas las melodías y voces del juego.



4- COLOR TEST:


5- SCREEN ADJUSTMENT:

 

En estos dos apartados podemos ajustar nuestro monitor (TV).



6- GAME DATA BASE:

 

Libro de registros de las partidas realizadas, monedas introducidas...



7-HARD AND SOFT OPTIONS:

 

Opciones de la propia placa madre y del juego insertado.


Como que está en japonés no lo tengo demasiado claro, sin embargo podemos cambiar dificultad, créditos...

 

MÁS

NOVETATS

21.05.23

10.04.23

29.01.23

Nou contingut a reparació:

-X-BOX 360.

15.01.23

Nou contingut a reparació:

-Còpies de seguretat consoles modernes.

02.01.23

Enèsima crítica al sector:

-Ja n'hi ha prou!

18.12.22

12.11.22

Nou contingut a ARCADE:

-SEGA HIKARU.

12.11.22

25.07.22

Nou contingut a potenciar consoles:

-NINTENDO 3DS.

12.06.22

Nou contingut a reparació:

-NINTENDO 3DS.

31.05.22

Nou apunt tècnic:

-Carregador portàtil de portàtils...

31.05.22

Nou joc analitzat:

-MOSS.

16.04.22

19.03.22

Nou reportatge:

-Un clon oficial de NINTENDO!

05.03.22

Nou reportatge:

-Projecte Ce Trencada.

02.01.22

Nou contingut a Reparació:

-SEGA NAOMI.

26.10.21

Nou contingut a ARCADE:

-System Super 22.