PUESTA A CERO

DE UN MARCADOR DE CRÉDITOS


No es nada raro que alguno de nuestros juegos incorpore un contador de créditos. 


Dichos accesorios servían para contabilizar los créditos insertados en la máquina recreativa original, así como para conocer el uso real de la misma (evidentemente, todo ello enfocado al sector recreativo y como complemento al propio calendario interno de la placa madre).

 

Actualmente, para uso particular (privado), ese contador no nos sirve para nada, sin embargo, puede ser curioso como “cuenta partidas” o algo parecido.

 

Para volver a ponerlo a cero debemos desmontarlo y actuar directamente sobre sus engranajes. Esto no es muy complicado, pero precisa más de maña que de fuerza. Tened presente que se compone de piñoncitos pequeños de plástico, por lo que deberemos actuar con suma delicadeza y respeto.

 

Lo primero que haremos es sacarlo de la carcasa de juego y desconectarlo para poder manipularlo fuera del conjunto. Para ello, deberemos separar sus carcasas (sacando sus 4 tornillos en formato “contratorx”) y desconectar el propio marcador de la placa (unido mediante un pequeño conector de dos pines).

 

El marcador en sí, no es más que el convenio entre un conjunto de piñones (los dígitos numéricos) y un minúsculo motorcillo eléctrico que recibe impulsos de la propia placa del juego. Al recibir una pulsación, el motorcillo retrae una palanca y al volver a su posición de reposo (mediante la fuerza de un muelle), hace girar el piñón de más a la derecha (primer dígito).

 

Todas los piñones van engranados entre ellos de tal manera que, al llegar el primero al nº 9, el segundo piñón salta al 1 y así sucesivamente.


El principio de funcionamiento es el mismo que usaban los cuenta kilómetros de los automóviles viejos, por lo que, de hacer esto en un coche, estaríamos infringiendo la ley…



Si os fijáis bien en el marcador (una vez lo tengáis en la mano y de no haber sido abierto antes), veréis un precinto de cinta adhesiva o semejante.


Para sacarlo, solo tenemos que despegarlo o cortarlo con un cúter.



Ahora, si nos fijamos bien en la carcasa transparente veremos unas pequeñas muescas laterales en donde reposan unas pequeñas grapas de plástico.


Para poder separar la carcasa del cuerpo debemos liberar estas grapas.



Si hacemos un poco de palanca en dichas muescas, con un destornillador plano y pequeño, podremos liberar la grapita y la carcasa de plástico nos seguirá.

 

Posiblemente, si el plástico está algo reseco, se nos romperá un trozo del mismo.


No debemos preocuparnos por ello, ya que al volver a montar, y colocar en su sitio, eso no influirá en nada.

 

Una vez tengamos la carcasa fuera, veremos que tanto los piñones principales como los secundarios van fijados y centrados mediante dos barritas metálicas.


En ambos laterales, podremos ver los agujeros donde reposan dichas barritas (marcado en rojo en la segunda foto).



Haciendo presión sobre el punto marcado en rojo (un terminal de la barrita secundaria), la sacaremos del plástico y, por lo tanto, podremos separarla un poquito.


Mucho cuidado de no hacernos daño al sacar la barrita, ya que va un poco fuerte. Lógicamente, también debemos ir con cuidado para no romper la pared lateral.

 

ATENCIÓN: Debemos apoyar bien el otro lateral mientras hacemos presión, pero, obviamente, debemos dejar un poco de espacio para que salga un poquito la barra. 



Ahora, con mucho cuidado, separándo un poquito la barrita de los piñones, podremos ir girando cada piñón numérico hasta dejar el cero en la parte central.



También podemos optar por dejar el marcador en “999999” ya que al volver a montar muchas veces se nos mueve un poquito y de dejar en “000000”, una vez montado puede estar en “000001”.

 

Este proceso se puede hacer tantas veces como sea necesario, solo debemos asegurarnos de volver a encajar bien la barra de piñones secundarios, de manera que, al llegar el primer dígito al “9”, salte el segundo.


Lo más recomendable es fijarse en su posición original e intentar dejarlos igual. 


RECOMENDACIÓN IMPORTANTE


Os recomiendo dejar el marcador en “999987” y, una vez montada la segunda barra, levantar el plástico que hace actuar el motor (gatillo blanco derecho) y hacer girar manualmente el primer piñón numérico para ver si los dígitos giran bien y si al llegar este al “9” salta el siguiente.

 

Esto es muy importante, ya que sino lo comprobamos puede que una vez tengamos el juego montado por bien, el marcador no funcione correctamente.


De esta manera, a sabiendas de haber encajado bien los dos primeros piñones numéricos, el resto debe coincidir.

NOVETATS

21.05.23

10.04.23

29.01.23

Nou contingut a reparació:

-X-BOX 360.

15.01.23

Nou contingut a reparació:

-Còpies de seguretat consoles modernes.

02.01.23

Enèsima crítica al sector:

-Ja n'hi ha prou!

18.12.22

12.11.22

Nou contingut a ARCADE:

-SEGA HIKARU.

12.11.22

25.07.22

Nou contingut a potenciar consoles:

-NINTENDO 3DS.

12.06.22

Nou contingut a reparació:

-NINTENDO 3DS.

31.05.22

Nou apunt tècnic:

-Carregador portàtil de portàtils...

31.05.22

Nou joc analitzat:

-MOSS.

16.04.22

19.03.22

Nou reportatge:

-Un clon oficial de NINTENDO!

05.03.22

Nou reportatge:

-Projecte Ce Trencada.

02.01.22

Nou contingut a Reparació:

-SEGA NAOMI.

26.10.21

Nou contingut a ARCADE:

-System Super 22.