La NAOMI es algo más que un mito. La última placa recreativa (real) lanzada por SEGA antes de ahogarse en la crisis que propició la caída del sector.

 

Una placa ARCADE que ha dejado huella en nuestras vidas. Un hardware complejo que tenía la peculiaridad de poder unir varios módulos entre si para aumentar el potencial y funcionalidad de la máquina resultante.

 

Una placa de colosal influencia como lo fueron en su día sistemas como MVS O CPS-II

 

 

Un prodigio que tuvo una hermana gemela llamada Dreamcast y que, salvando unas lógicas diferencias, se pueden considerar iguales. A diferencia de lo que pasó con la ST-V y la Saturn, estas dos sí pueden presumir de mostrar juegos de calidad 1:1.

 

Dos sistemas que, lamentablemente, no pudieron salvar a SEGA de la banca rota, pero que han demostrado su valía traspasando la barrera del tiempo.

 

No en vano, tanto NAOMI como Dreamcast, a día de hoy, siguen siendo de los sistemas (en sus respectivos campos) más codiciados por los coleccionistas. El sistema NAOMI es un hardware ARCADE que cumple a la perfección su cometido. No es que aun abunden los salones recreativos, pero raro es ver alguno sin una NAOMI dando guerra...

 

En el año 2000, SEGA se superó con la creación de NAOMI 2. La evolución directa a NAOMI que duplicaba su potencia gráfica, así como la capacidad de mostrar polígonos en pantalla.

 

Además, esta nueva versión tenía la peculiaridad de poder reproducir juegos en formato GD-ROM, mediante un lector específico.

 

 

En el resto de documento nos centraremos en la NAOMI clásica (que es la yo poseo y conozco), sin embargo, debéis saber que existe su revisión y que los juegos de la NAOMI son compatibles con su hermana mayor, mientras que los de NAOMI 2 no lo son con la original.

 

Ambas placas poseen región (básicamente USA, JAP y EUR), sin embargo, no es complicado encontrar BIOS multisistema. 

 

La región de la placa viene encriptada en su BIOS, por lo que cambiando la BIOS de la placa podemos modificar la región del sistema y, de esta manera, hacerlo compatible con juegos de distinta región.

 

Si pincháis aquí encontraréis los archivos de programación de las distintas versiones de BIOS, así como la compatibilidad entre juegos y sistemas.

 

DATOS TÉCNICOS

-CPU: SH-4 64-bit RISC CPU (200 MHz 360 MIPS / 1.4 GFLOPS)

 

-Motor gráfico: PowerVR (PVR2DC)


-Sonido: Procesador de Sonido Súper Inteligente (32-bit RISC CPU interno, 64 canales)

 

-Memoria principal: 32 MB

 

-Memoria gráfica: 16 MB

 

-Memoria de sonido: 8 MB

 

-Media: Tarjeta ROM (tamaño máximo de 168 MB)

 

-Número de colores simulados: Aproximadamente 16,770,000

 

-Características adicionales: Bump Mapping, Fog, Alpha-Bending (transparencia), Mip Mapping (textura poligonal auto cambiable), Tri-Linear Filtering, Anti-aliasing, Environment Mapping, y Specular Effect.


DETALLES PLACA MADRE

DETALLES DEL JUEGO

MANUAL DE INSTRUCCIONES

naomi_universal.pdf
Documento Adobe Acrobat 3.3 MB

JUEGOS

 

La lista de juegos programados por NAOMI es tan extenso como bueno. Por citar algunos ejemplos podemos nombrar: Virtua Tennis, Crazy Taxi, Dinamite Deka, Dead or Alive 2, Power Stone, Spawn, 18 Wheeler, Zero Gunner 2, Gigawing 2, House of the Dead 2, Zombi revenge… 

 

¿MODIFICAR PARA USO CASERO?

 

Ante esta pregunta hay una clara disyuntiva….

 

La NAOMI es un hardware muy atractivo para jugar en casa, sin embargo, precisa de un montón de accesorios que la hacen algo incómoda. Si pensamos de manera práctica, la mejor opción (por espacio, facilidad de menejo y accesibilidad a software) es una Dreamcast.

 

Sin llegar al nivel gráfico de su hermana mayor, una Dreamcast ofrece una alternativa muy real para nuestros particulares salones recreativos.

 


Pensad que, a parte del tamaño y la funcionalidad, jugar a una NAOMI en casa quiere decir algo parecido a esto:


 

Además, el nivel gráfico de una Dreamcast con la modificación de VGA (en TVs modernas) es abrumador, cosa que aún pone más en entredicho el uso de NAOMI.

 

No obstante, tampoco debemos pecar de ilusos y pensar que ambos sistemas son idénticos.

 

Por más que la Dreamcast sea más práctica, una NAOMI es ARCADE en estado puro y verla en una TV LCD o LED de 40 pulgadas es alucinante…

 

Ventajas e inconvenientes

El tamaño:

 

La NAOMI es una placa Arcade de las denominadas grandes. Tiene la ventaja de tener una carcasa de plástico (relativamente estética) y de no ser muy pesada, sin embargo, su tamaño es para tener en cuenta.



El cableado:

 

Como ya hemos avanzado, al no ser una placa JAMMA, precisa de varios adaptadores y accesorios para llegar a ser funcional en casa.

 

Sin hablar de los volantes y pistolas, que deben ser los originales, para poder jugar a la mayoría de sus juegos necesitamos el I/O.

 

El I/O no es más que un adaptador de señales esencial para que la placa las interprete. Dicho accesorio va aparte de la placa (dentro de la misma recreativa), por lo que sería ético que al vendernos la placa nos lo adjuntaran. Pensad que una NAOMI sin I/O no es funcional, ya que ni podemos conectar los mandos.

 

Hay tres modelos de I/O: el original JVS, el JAMMA de SEGA y el de Capcom.

 

Las diferencias entre ellos son claras, al igual que su precio. El JVS, el que lleva de origen la NAOMI, nos sirve de interface para los comandos (stick, volante, pistola...), mientras que los JAMMA llevan ese conector.

 

Quiero hacer hincapié en este tema porque lo creo interesante: una NAOMI sin I/O no sirve de nada, por lo que es de derecho propio que el que os venda una placa os adjunte también el original. 


DIFERENCIAS ENTRE LOS I/O

EL ORIGINAL (JVS)


Este es el adaptador universal que llevan todas las NAOMI dentro de su maca. Nos sirve para conectar los sticks, volantes y demás accesorios funcionales de la recreativa.

 

I/O JAMMA de SEGA



Este adaptador nos sirve para poder usar una NAOMI dentro de una maca con cableado JAMMA.


Evidentemente, desde él podemos sacar las señales de vídeo (RGB) y comandos necesarios para poder tunear la placa.

 

NOTA: tanto la NAOMI como el I/O precisan de alimentación. Si alimentamos solo el I/O la placa no nos funcionará.

 

I/O DE CAPCOM



El más completo de los adaptadores (y también el más caro). El I/O creado por CAPCOM para sus Arcades en base a NAOMI.

 

Este interface tiene bastantes ventajas frente al de SEGA. El más importante es que autoalimenta a la placa madre de la NAOMI, sin embargo, para funcionar precisa de mogollón de cales (USB, VGA, audio en RCA…)

 

Pese a ello es completísimo y admite las funciones para players 3 y 4, tiene botones de programación propios y un potenciómetro de volumen para la salida del JAMMA.

 

RESUMIENDO: Con cualquier de los tres I/Os se puede jugar a la NAOMI, sin embargo, con el JVS (el original) no podemos sacar señales RGB (tan solo VGA del propio lateral de la placa).

 

El de CAPCOM, además de ser el más completo, alimente la placa madre.

 

Referente a la alimentación, comentar que la NAOMI usa los voltajes típicos de una fuente de PC, pero consume mucho amperaje. Por este motivo, las fuentes que utilicemos en ella deben ser de más de 300W.   

  

Rojo – 5V

Amarillo – 12V

Negro – Negativo

Naranja – 3’3V


CONTINUAR

NOVETATS

21.05.23

10.04.23

29.01.23

Nou contingut a reparació:

-X-BOX 360.

15.01.23

Nou contingut a reparació:

-Còpies de seguretat consoles modernes.

02.01.23

Enèsima crítica al sector:

-Ja n'hi ha prou!

18.12.22

12.11.22

Nou contingut a ARCADE:

-SEGA HIKARU.

12.11.22

25.07.22

Nou contingut a potenciar consoles:

-NINTENDO 3DS.

12.06.22

Nou contingut a reparació:

-NINTENDO 3DS.

31.05.22

Nou apunt tècnic:

-Carregador portàtil de portàtils...

31.05.22

Nou joc analitzat:

-MOSS.

16.04.22

19.03.22

Nou reportatge:

-Un clon oficial de NINTENDO!

05.03.22

Nou reportatge:

-Projecte Ce Trencada.

02.01.22

Nou contingut a Reparació:

-SEGA NAOMI.

26.10.21

Nou contingut a ARCADE:

-System Super 22.