NOTA: La mayoría de fotos utilizadas en el documento son del proyecto creado por NANI. Mil gracias por colaborar con la web.

 

 

La PGM 2 (Poly Game Master ver2) es la evolución directa de la placa creada por IGS en el año 1997. Ambas comparten el protocolo JAMMA, aunque en esta segunda se optó por una estética bastante más moderna.

 

Mientras que la PGM original era muy parecida a una base de NEO GEO MVS, esta evolución muestra un conjunto más compacto, quedando toda su placa madre tapada por la carcasa y, a su vez, por el juego. Esta peculiaridad, junto a la inserción vertical del juego, la asemeja bastante a placas tipo CPS2 o NAOMI.

 

 

Esta placa salió al mercado en 2007 y creó muchas expectativas en los usuarios más clásicos del ARCADE por seguir apostando por las 2D. Pensad que esta placa es bastante posterior a MODEL 3 o NAOMI (por citar algunas) y en esos tiempos la apuesta era más que clara: polígonos y 3D. 

 

No obstante, pese a ser un hardware muy correcto y a mostrar unos juegos realmente buenos (subrayando los Knights of Valour), inexplicablemente, esta placa se abandonó prematuramente a merced de su tercera evolución, la PGM 3 (2012).

 

 

Con todo esto sabido, no es de extrañar que PGM 2 sea considerada el patito más feo de la ERA 2D, en los salones: una placa recreativa con muchísimo glamour que, por circunstancias de la vida y posiblemente un fallo de planteamiento general por parte de sus creadores*, no logró dar mucho de si.

 

*Posiblemente una mayor resolución y más acierto en la elección de sus secuelas, le podría haber dado mucha más vidilla.

 

Como curiosidades generales, podemos citar que muchos de sus juegos fueron creados para cuatro jugadores, que existen versiones en rojo y en azul (sin poseer restricciones de región entre ellas) y que cuenta con una versión un tanto peculiar del King of Fighters 98.

 

 

VÍDEO DE LA VERSIÓN MAME

 

 

Sin embargo, pese a que sus juegos estrella son muy caros, es una placa bastante accesible que, gracias a su puerto JAMMA, se convierte en una máquina muy agradable para jugar en casa. Vuelvo a repetir que su mayor problema es la escasez de títulos, no obstante, su consolización tampoco representa un reto excesivamente fuera del alcance de la mayoría de nosotros.

Cierto es que para crear un buen proyecto, como seguidamente veremos con el de NANI, hace falta conocimiento de electrónica, maña y saber soldar con estaño, no obstante, al no precisar de I/O’s específicos, su modificación es bastante factible. 

 

DETALLES PLACA MADRE

PROYECTO NANI

 

Como veréis a continuación, NANI ha apostado por un MOD muy logrado. Para no dañar en exceso la estética de la carcasa original y aprovechando que esta placa lleva el conector JAMMA en la parte frontal, ha construido una especie de “supergun” en la parte frontal con un conector hembra JAMMA y una cajita negra a medida. 

 

Esta opción, a parte de ser estéticamente muy correcta, nos permite esconder todos los cables de la modificación y tener un conjunto compacto y bonito. 

 

 

Así mismo, en la parte trasera de la placa ha ubicado el conector, en formato MOLEX, para la alimentación de la placa. Pensad que al usar protocolo JAMMA, necesitaremos 5 y 12 voltios, por lo que la opción ideal es una fuente de PC o transformador en dicho formato: MOLEX.

 

 

Él ha optado para insertar cuatro puertos de mando en el frontal de la máquina, para aprovechar al 100% las posibilidades de algunos juegos, sin embargo, si queremos algo más simple, con puertos de PLAYER 1 y 2 ya pasamos.

 

También podéis apreciar en las fotos que ha adjuntado un interruptor ON/OFF general en el “supergun”. Esto sí es muy útil y lo podemos conseguir con un interruptor simple, o mejor doble, que corte los canales de 5 y 12 voltios prominentes del conector MOLEX trasero antes de dar señal al JAMMA. Si utilizamos un interruptor simple (2 terminales) cortaremos la señal de 5 voltios. 

 

Para el esquema de conexión JAMMA ha utilizado el convencional que tenemos en la web, mientras que para los mandos usaremos el de NEO GEO.  

 

 

PINOUT SCART:

 

 

Para las señales RGB, podemos intercalar resistencias de 220 ohmios, para la señal de 5v usaremos una resistencia de 100 ohmios y para el SYNC un potenciómetro (o resistencia) de 4’7 ohmios. 

 

 

Las órdenes de los jugadores 3 y 4 los conseguiremos del conector lateral de la PGM2.  

 

 

NOTA: Como conector, para no conectar los cables directos a los pines, podemos usar cables IDE de PC.

 

 

Para que no se vean los cables y poder así llevarlos al frontal de la consola (o donde preferís ubicarlos), podéis meterlos otra vez dentro la placa y sacarlos por donde más os interese.

 

Fotos finales modificacion NANI

 

Desde Briconsola, queremos dar las gracias a NANI para querer compartir este proyecto con nosotros.

 

Apuntes finales de interés:

 

Debemos comentar que, al igual que le ocurre a la PGM original, la imagen, al consolizar una PGM2, se ve algo desplazada en lo lateral. Esto dependerá de qué televisión usemos, pero para corregirlo tan solo podemos ajustar la geometría de nuestra TV. ¿Cómo hacerlo?

 

Interruptores laterales (DIP SWITCH)

 

1-    TEST MODE

2-    MUSIC YES/NO

3-    VOICE YES/NO

4-    FREE PLAY

5-    STOP MODE (PAUSE)

 

NOVETATS

21.05.23

10.04.23

29.01.23

Nou contingut a reparació:

-X-BOX 360.

15.01.23

Nou contingut a reparació:

-Còpies de seguretat consoles modernes.

02.01.23

Enèsima crítica al sector:

-Ja n'hi ha prou!

18.12.22

12.11.22

Nou contingut a ARCADE:

-SEGA HIKARU.

12.11.22

25.07.22

Nou contingut a potenciar consoles:

-NINTENDO 3DS.

12.06.22

Nou contingut a reparació:

-NINTENDO 3DS.

31.05.22

Nou apunt tècnic:

-Carregador portàtil de portàtils...

31.05.22

Nou joc analitzat:

-MOSS.

16.04.22

19.03.22

Nou reportatge:

-Un clon oficial de NINTENDO!

05.03.22

Nou reportatge:

-Projecte Ce Trencada.

02.01.22

Nou contingut a Reparació:

-SEGA NAOMI.

26.10.21

Nou contingut a ARCADE:

-System Super 22.