SEGA TITAN (ST-V)


La ST-V fue uno de esos experimentos raros con los que SEGA nos sorprendía de vez en cuando.


Placa lanzada en 1994 en formato cartucho y enfocada al sector recreativo.

 

Digo lo de experimento raro, porque no debemos olvidar que SEGA ya tenía a su MODEL 1 en el mercado y su MODEL 2 estaba a punto de salir…

 

¿Para qué hacía falta la TITAN?

 

Se dice que fue una prueba real del hardware de la Saturn antes de lanzarse a la fabricación en masa, no obstante, me extraña el hecho de que salieran casi al mismo tiempo. Sinceramente, me da que la gente de SEGA creyó tanto en el proyecto Saturn que lo sobrevaloraron pensando que podía triunfar, incluso, en terreno Arcade.



A pesar de estar algo potenciada a nivel gráfico y de tener los juegos en cartucho (mayor rapidez de acceso a datos) esta placa no ha pasado a la historia como una de las grandes de SEGA.

 

Posee juegos muy buenos como Die Hard Arcade, Decathlete o el mismísimo Radiant Silvergun… pero, como era de esperar, quedó en pañales frente a sus contemporáneas.


Esta placa luchaba en terreno de nadie, ya que, técnicamente hablando, era inferior a las MODEL. Incluso la propia SEGA apostó más en sus competidoras que en ella.



Imaginad, por un solo instante, que esta placa, algo más reducida y con una bonita carcasa, hubiera salido en vez de la 32X


Posiblemente hoy conoceríamos una historia de los videojuegos un tanto distinta a la actual…

 

SEGA no daba pie con bola y prueba de ello fue la creación de un buen hardware al que no supo colocar. Lo embutió con calzador en un terreno ya controlado por ellos mismos y además, por más INRI, al pasarlo a consola doméstica, todo y presumir de su igualdad 100%, perdió grandeza gráfica…

 

A pesar de todo, a la Saturn no le fue del todo mal este experimento, ya que la nutrió de ports Arcade de una calidad altísima…


Normalmente, generalizamos que los ports Arcade para Saturn lucían mal (y en parte es verdad), pero si los analizamos al detalle veremos que los que lucen feos o bastante inferiores son los que provienen de las MODEL, mientras que las conversiones ST-V son casi idénticas.

 

De aquí la similitud real de hardware entre ambos sistemas, pero llegar a creer que una consola como Saturn podía triunfar en los salones recreativos era, sin ninguna duda, exagerado... 



Dejadme, por última vez, hacer hincapié en un tema que no se me había ocurrido hasta ahora: La ST-V es una placa Arcade totalmente fuera de lugar y el CD32X también fue un invento prescindible (me refiero al conjunto y a su presunción de potencia, no al MEGA CD que sí fue un añadido interesante).

 

Imaginad que la ST-V hubiera salido en terreno casero y que, además, hubiera sido compatible con los juegos de Megadrive

 

Supongo que visto desde la distancia es fácil soñar en que podía haber sido factible, pero en su momento debía resultar un hardware demasiado caro… o ¡NO!


Puede que fuera cara la investigación previa, pero si comparamos precio de materiales de la ST-V y de la Saturn puede que no andemos tan lejos… Pensad que, por aquel entonces, los lectores de Cd eran carísimos.


Sin embargo, lo que sí resultaría caro serían los cartuchos frente a los CDs.  

 

No sé chicos, pero si yo fuera Michael J Fox, regresaría pitando al pasado y les diría a la gente de SEGA que se dejasen de tonterías y que le fabricasen una carcasa bien bonita a su ST-V, que se dieran algo de prisa y que la sacaran en el 93 con el Die Hard Arcade como juego bandera. ¿Qué pagaríamos ahora por una consola así? 



Fuese como fuese, aquí tenemos una placa recreativa para la historia que cuenta con ventajas e inconvenientes.

 

Como ventajas podemos citar el catálogo de juegos (pobre, pero con grandes títulos), el paralelismo real con la Saturn y su precio actual.


Por otro lado, su principal desventaja es que, técnicamente, nació condenada.  


DATOS TÉCNICOS


CPU principal: 2 procesadores Hitachi SH-2 a 28.6 MHz en una configuración maestro/esclavo. Una unidad de control modificable para la Saturn (SCU): Coprocesador matemático en coma flotante.

 

Procesador de vídeo principal: Un procesador encargado de los gráficos de 32 bits. Maneja la visualización de los sprites y los polígonos. Contiene un doble framebuffer de 256 KB para efectos de rotado y escalado. Además puede realizar un mapeado de texturas y Gouraud shading. Contiene una caché de 512 KB para las texturas.

 

Procesador de vídeo secundario: Un procesador encargado de los gráficos de 32 bits para los planos de scroll y los fondos. Permitía efectos de transparencias, sombreado, cinco fondos de scroll simultáneos y dos superficies simultáneos de rotado.

 

CPU de Sonido: Motorola 68000 a 11.45 MHz.

 

Chip de Sonido: Yamaha YM292-F SCSP a 11.3 MHz.

 

RAM principal: 2MB.

 

Vídeo RAM: 1.54MB.

 

Audio RAM: 512KB.

Detalles de la SEGA TITAN

Detalles de un juego ST-V

(Capacidad media: 384 Mb)

JUEGOS PROGRAMADOS

All Japan Pro Wrestling Featuring Virtua

Aroma Club

Athlete Kings.

Astra Super Stars

Baku Baku Animal

Batman Forever

Columns 97

Cotton 2

Cotton Boomerang

Critter Crusher / Tatakot

Elan Doreé.

Danchi de Hanafuda: Okusan Komeya Desu yo!

Danchi de Quiz: Okusan 4taku Desu yo!

Dancing Fever

Dancing Fever Gold

Die Hard Arcade / Dynamite Deka

Ejihon Detective Agency / Ejihon Tantei Jimusyo

Fantasy Zone

Fighting Dragon: Legend Elan Doree

Final Fight Revenge

Funky Head Boxers

Golden Axe; The Duel.

Groove On Fight

Guardian Force

Hanagumi Taisen Columns: Sakura Wars

Karaoke Quiz Intro Don Don!

Let's Play Othello / Othello Shiyouyo

Maru-Chan de Goo!

Mausuke's Ojama za Warudo

Mogu Rapper

Movie Club

My Fair Lady: Virtual Mahjong II

Name Club

NBA Action

Pebble Beach Golflinks: The Great Shot

Pokemon Photo

Princess Kurara Daisakusen

Print Club 2

Pro Mahjong Kiwame S

Puyo Puyo Sun

Radiant Silvergun

Shanghai: The Great Wall

Shienryu

Sport Fishing

Sport Fishing 2

Steep Slope Sliders.

Suiko Enbu / Outlaws of the Lost Dynasty

Super Major League / Final Arch

Taisen Tanto-R 'Sasissu!' / DaeJeon! SanJeonSuJeon

Tecmo World Cup '98

Virtua Fighter Kids

Virtua Fighter Remix.

Virtual Mahjong

Waku Waku Shinkansen

Waku Waku Syobosya / Waku Waku Fire Patrol

Wanpaku Safari

Winter Heat

Youen Denshi Mahjong Yuugi Gal Jan

Zenkoku Seifuku Bishojo Grand-Prix: Find Love 

LA REGIÓN


La TITAN tiene región, por lo que no todo su software es compatible con todas las placas. Sin embargo, existen unas BIOS hakeadas que te dejan escoger región y, por lo tanto, transforman el sistema en multiregión.


la BIOS original va montada en zócalo, por lo que lo único que debemos hacer es sacar una y poner la otra.


Peculiaridades de la placa


Conector JAMMA. Importantísimo a la hora de jugar en casa.



Procesadores Hitachi. Igualitos a los de Saturn.



Jumpers principales de opciones.


Desconozco su utilidad, pero supongo que deben cambiar parámetros de configuración.



Botones de Test y Service. Permiten entrar en el menú de opciones (interno) de la placa.



“Excitador de placa” o algo parecido…


Resulta que sin él no arranca el juego. A simple vista parece una extensión sin ninguna utilidad, no obstante, supongo que internamente puntea algún pin para que deje arrancar el juego.


MANUAL ST-V

titan.pdf
Documento Adobe Acrobat 943.3 KB

¿Tunear o no tunear?

Al igual que pasa con NAOMI y Dreamcast, esta placa y la Saturn son casi gemelas. Si bien es cierto que en cuanto a gráficos y nitidez gana la TITAN, la dificultad de encontrar juegos en comparación con la consola de sobremesa, hace que su modificación para jugar a la TV quede algo en entre dicho.

 

Además de esto, su tamaño también juega en su contra, ya que realmente es grande. Para tunear dicha placa, lo suyo es meterla en alguna carcasa a medida, ya que su estética de placa electrónica no acompaña mucho…

 

En mi proyecto TITAN, la embutí en una carcasa de DVD. A continuación os pongo alguna foto por si queréis coger de referencia.

 

En cuanto a su modificación electrónica, poco a comentar que no se haya dicho ya, pues al poseer conector JAMMA se debe proceder como en cualquier MVS o CPS-II.

 

Solo comentar, que es más que aconsejable cambiarle la Bios antes de meterla en la nueva carcasa y que evidentemente cambiemos la pila de memoria. Por lo demás, dándole corriente, sacando cables de vídeo, mandos y un pulsador de opciones, hacemos.


MÁS

NOVETATS

21.05.23

10.04.23

29.01.23

Nou contingut a reparació:

-X-BOX 360.

15.01.23

Nou contingut a reparació:

-Còpies de seguretat consoles modernes.

02.01.23

Enèsima crítica al sector:

-Ja n'hi ha prou!

18.12.22

12.11.22

Nou contingut a ARCADE:

-SEGA HIKARU.

12.11.22

25.07.22

Nou contingut a potenciar consoles:

-NINTENDO 3DS.

12.06.22

Nou contingut a reparació:

-NINTENDO 3DS.

31.05.22

Nou apunt tècnic:

-Carregador portàtil de portàtils...

31.05.22

Nou joc analitzat:

-MOSS.

16.04.22

19.03.22

Nou reportatge:

-Un clon oficial de NINTENDO!

05.03.22

Nou reportatge:

-Projecte Ce Trencada.

02.01.22

Nou contingut a Reparació:

-SEGA NAOMI.

26.10.21

Nou contingut a ARCADE:

-System Super 22.