No es que yo sea la persona más adecuada para hablaros de ese tema, porque hace relativamente poco que indago en el campo ARCADE (en cuanto a muebles y monitores), sin embargo, ya me he encontrado con algún percance que me lleva a pensar en un grabe riesgo: ¿Qué pasará si se estropea nuestro monitor original?
El monitor es una de las partes fundamentales de toda recreativa y si nos falla tendremos un verdadero problema. Ya no quedan muchas empresas que reparen monitores y aunque consigamos dar con alguna, de fallarnos el tubo, poca cosa podrán hacer...
El CRT forma parte del pasado y cualquier avería gorda en un monitor se traduce en un problema para intentar acoplar una TV LCD o LED (de las modernas) en nuestra maca. Por fortuna quedan aún muchas TV's y monitores CRT de PC disponibles en el mercado de segunda mano, no obstante, no a todas las macas nos va a ser fácil acoplarlos.
Por norma general, las últimas TV's CRT eran en formato 16:9, o sea, panorámicos, mientras que los monitores de PC CRT eran como máximo de 22” (en formato 4:3). Esto quiere decir que nos es casi imposible dar con una TV o monitor de PC que tenga las medidas 26-28” en formato 4:3.
Además, otro dato importantísimo, hablando de placas ARCADE, es la frecuencia de salida de vídeo. Hay placas, como pueden ser NEO GEO, CAPCOM y demás clásicas, que sacan la señal a 15Khz, mientras que las hay de más modernas como pueden ser las MODEL, NAOMIS y otras, que la sacan a 24Khz o 31Khz… Si tenemos en cuenta que las TVs de tubo convencionales solo pueden reproducir señales de 15Hkz y que hay placas, como pueden ser las MODEL que sacan RGB a 24Khz y VGA en formato CGA… nos damos cuenta de que nada va a ser fácil cuando nos falle el monitor de nuestra maca.
A continuación os voy a exponer dos problemas que he tenido recientemente por si os pueden servir de ayuda y, además, contiguo a este documento, encontraréis un ejemplo de cambio de un monitor CRT a uno de LED.
El primer problema fue con una recreativa de KONAMI DDR con placa madre KONAMI 573. Me falló el monitor y, pese a estar en garantía, empecé a indagar por si las moscas. Finalmente la cosa ha terminado bien, pero por si acaso yo me hice un adaptador para TV's y me informé acerca de las medidas de distintas pantallas. Me explicaré mejor; vamos por pasos:
Lo primero que hice al ver mi pobre maca sin monitor (mientras lo tenía en reparación), fue informarme de la frecuencia de vídeo de la placa 573 de KONAMI. Por fortuna, esa placa saca señal a 15Khz, por lo que cualquier televisor con entrada RGB puede servirme. No obstante, todas las TV's reaccionan diferente ante las señales puras de una placa ARCADE y para solventar este inconveniente me hice un adaptador de imagen con potenciómetros para el SYNC y las señales RGB.
Para la creación del adaptador, no necesitamos más que una cajita de plástico y cuatro potenciómetros: uno de 2’2K y tres de 180 ohmios. La idea básica es hacer un empalme en los cables RGB de la maca (sin cortar la instalación original) y meter un conector al final del cable (por ejemplo un DIN9). Luego, en la cajita metemos dos conectores del mismo formato (uno macho y otro hembra) que sean entrada y salida de señal y, finalmente, hacernos un trozo de cable más que termine con un conector SCART (conexionado SCART estándar).
NOTA: Recordemos que este adaptador solo nos funcionará con placas que saquen RGB con un sincronismo de 15Khz, ya que si sincronizan a más frecuencia ya no podemos conectarlas a una TV convencional mediante electrónica simple.
NOTA 2: Como de todos es bien sabido, en esto de las adaptaciones de señales nunca es 1+1=2, por lo que la calidad final de la imagen dependerá de qué tipo de placa ARCADE y qué tipo de TV CRT queremos unir. Para corregir la calidad de imagen final podemos usar condensadores y resistencias en las señales de RGB y SYNC. Los valores más comunes son de 75 y 100 ohmios para resistencias y 100 o 220 Microfaradios para los condensadores). Estos componentes las podemos conectar en serie con los transistores para afinar y mejorar la imagen (si hace falta). Para más información al respecto, podéis visitar este interesante SITE.
Una vez logremos imagen, veremos que ninguna TV nos coincidirá, por medidas, en nuestra maca. Si tenemos una recreativa clásica, tipo NEO GEO, puede que alguna TV (o monitor) CRT en formato 4:3 de 19”/22” nos quede medio bien, pero de poseer macas más grandes ya no… Otro tema es que aunque conseguimos una imagen compatible con TV's, en depende de qué juego una LCD no nos valdrá si no es mediante reescalador o generador de Scanlines.
TAMAÑOS
Por las pruebas que he realizado en mi maca de DDR, ninguna TV me rellenaba el cuadrado original de la marquesina. Si le metía una CRT 22” quedaba super pequeña y una LCD de 32” no cabía por tamaño externo. Posiblemente, una TV LCD de 32” sin la carcasa sí hubiera cabido, no obstante, en ese caso, habría sobrado imagen lateral (recordemos que todas son en formato panorámico).
Una TV LCD de 24” es casi idéntica de tamaño de ancho, pero verticalmente queda muy corta…
Puede que la mejor opción sea una TV de 28" (LCD o LED), sin carcasa exterior y configurada en formato 4:3 (en muchas TVs modernas se puede escoger esta modalidad desde su propio menú de opciones (opciones/pantalla).
Si os fijáis bien en las medidas de TVs, teniendo en cuenta que un monitor original puede tener unas medidas (aprox) de 50x40 cm, la que mejor se adapta es la de 28" con imagen en formato 4:3. Además, si la TV es de LED, como tiene un marco muy finito, es posible que no tengamos ni que desmontarla para adjuntarla dentro del mueble.
El segundo problema que me he encontrado, ha sido con una placa ARCADE MODEL 3 de SEGA, concretamente del juego SCUD RACE.
Esta placa tiene la peculiaridad de sacar vídeo a 24Khz, por lo que ninguna TV de tubo convencional es compatible. Además, por si fuera poco, su conector VGA no saca señal pura (saca un formato añejo llamado CGA) que no todos los monitores de PC (más bien pocos) aceptan.
Para solucionar este primer problema, opté por una plaquita conversora de CGA a VGA. Estas plaquitas se encuentran por Internet a un precio bastante correcto (unos 35 euros) y ya nos permiten sacar imagen en VGA convencional para ser conectada a cualquier TV moderna o monitor de PC.
Realmente, esta placa ya nos salva la vida, pues a parte de unificar el vídeo en formato VGA nos permite una amplia gama de opciones como escoger la resolución de salida, toquetear la geometría de la imagen, color…
Sin embargo, el gran problema viene con la calidad de dicha imagen. Para juegos de coches retro, como pueden ser Scud Race, Sega Rally y demás (básicamente juegos con movimiento), no es suficiente, ya que sí muestra la imagen, pero lo hace con unos píxeles y dientes de sierra más grandes que la propia TV… O sea, el juego queda súper feo y, realmente, poco jugable.
Es aquí donde entran en escena las SCANLINES.
Siempre he jugado a retro en TV de tubo, por lo que jamás me han llamado la atención los reescaladotes o generadores de scanlines. No obstante, en este caso, he visto lo importante que son las scanlines para simular una imagen de tubo en TVs modernas.
He optado, tras la inestimable ayuda del compañero Walter, por un reescalador de lo mejorcito que hay en el mercado: el OSSC
Este aparatito (nada barato por cierto, ronda los 300 euros) es la cream de la cream en cuanto a reescaladores y generadores de Scanlines. No os puedo hablar mucho de él, pues hace cientos de efectos que desconozco por completo. Su misión en mi “maca” es la de añadir scanlines al vídeo para que una imagen fea gane en realismo y calidad. No se aprecia muy bien en las fotos, pero las scanlInes lo que hacen, explicado a grosso modo, es emular la imagen que se veía en un tubo.
Como os he dicho no se aprecia muy bien la diferencia mediante foto (ni siquiera mediante vídeo), no obstante, la calidad de imagen mejora un 200%. Pensad que sin scanlines la imagen se ve muy clara y súper pixelada, mientras que con la generación de líneas la imagen se templa de luz y los píxeles (dientes de sierra para llamarlos de alguna manera ) se redondean más. El conjunto visual con scanlines es muy bueno y creedme cuando os digo que es la mejor manera de ver una placa ARCADE retro en TV's modernas.
Además, también comentar que en la maca del SCUD RACE tengo un PC con el OUT RUN 2 y los scanlines (no tan marcados como en el SCUD) dotan al juego de una apariencia brutal. Esto que os explico se tiene que ver para poder ser entendido, pero la verdad es que para juegos de coches (y en general de movimiento brusco) es la única opción válida para nuestros ARCADE.
A continuación os adjunto un vídeo del juego en el que voy activando y desactivando la opción de scanlines. Por desgracia no se aprecia mucho, pero sí veréis que cuando la desactivo la imagen se vuelve más clara y, por consiguiente, algo más difuminada…
A continuación, podéis ver un ejemplo de cambio de monitor en una maca, concretamente de un monitor CRT de 28” por un monitor de LED.