No hace mucho, tuve la oportunidad de testear esta consola gracias al compañero Dark-Kloud, que me la mandó en motivo de una kedada. Como todos sabréis, mi fuerte no son las portátiles, por lo que sin vergüenza os digo que ni sabía de su existencia.
Consola creada en el 2006 de la mano de una compañía china supuestamente llamada “One” y dedicada íntegramente a la emulación. Hasta aquí, la cosa promete y lo primero que nos viene a la cabeza es una Game Park o similar. No obstante, como todo producto chino, presume más de lo que ofrece.
La One Station es un buen aparato electrónico que puede servir perfectamente como consola portátil, sin embargo, así la venden ellos:
-Reproductor de MP3 / MP4.
-Reproductor de TV Digital.
-GPS.
-Cámara digital.
(información sacada de la web original).
Mediante los pertinentes cartuchos, la consola puede hacer todo esto…
Lamentablemente, no reluce tanto como parece y aún desconociendo si realmente puede realizar los suculentos extras de MP3, GPS, TV y demás (no he visto ni una foto de dicho hardware y software) esta consola, básicamente, se queda con una perfecta emulación del sistema 8 Bits de Nintendo.
Se dice que la One station es capaz de emular juegos de 16 bits, de hecho existe un cartucho que permite cargar ROMS de Megadrive mediante un segundo cartucho con ranura SD.
Desconozco totalmente su autenticidad y más aún su funcionamiento real y nivel de emulación, sin embargo, después de ver que su fuerte es la NES, yo apostaría a que si emula algún juego de 16 bits, serán los más simplones.
No deja de ser curioso que, con tanto extra y llevando ya unos tres años en el mercado, haya tan poca información al respeto en Internet, incluso en su propia web oficial: One Station
La consola en sí, me ha producido buenas sensaciónes, sin embargo, la forma que tienen los chinos de vender y promocionar sus productos, me parece indignante.
Entremos en detalles:
La consola viene en una caja de cartón duro, bien realizada y serigrafiada, cosa que nos muestra que sus intenciones son serias y la desmarcan de una simple consola de bazar.
La consola en sí es mona y muy pequeñita. Sus medidas son: (L) 109mm x (A) 60mm x (E) 25.5mm
Se le critica el diseño, ya que es muy parecida a la Game Boy micro, sin embargo, siendo un producto chino, esta similitud puede ser una mera casualidad (he, he…)
Aunque a priori da la sensación de ser un poco “enclenque”, la verdad es que la máquina esta bien construida y pese a sus materiales (que no son de primera calidad), sí resulta bastante robusta.
El punto fuerte, sin lugar a dudas, es su pantalla LCD retro-iluminada. Se ve de maravilla tanto en exterior como en interior y luce con gran nitidez.
Funciona con
tres pilas AAA de 1’5 v y su durabilidad es de unas 8-10 horas.
Los botones y comandos están en buena posición y se hace muy cómodo el jugar. Además, la respuesta de los comandos es rápida y precisa.
Especificación de los botones:
Su punto negro es el audio. Un solo altavoz, pequeño y poco potente, hace que su sonido sea más de tamagochi que de consola. Además no incorpora toma de auriculares y su sonido es en mono.
Externamente, la consola lleva un puerto de cartucho superior, una salida más que acertada de audio y video, un potenciómetro de volumen y el interruptor on / off.
NOTA: No todos los cartuchos de juegos son compatibles con la salida de TV. Se especifica en el embalaje del mismo.
JUEGOS (grotesco parecido con los de GB Advance… Otra casualidad… ).
Su interior es simple, como simple es la consola, sin embargo, reitero que se ve serio y bien realizado.
En definitiva, esta consola puede ser una muy buena opción para todos los amantes de la Nintendo NES y para todas aquellas personas que busquen un sistema de entretenimiento portátil alternativo al móvil o a una consola más seria. De hecho, su concepto es el ideal de consola portátil: pequeña, ligera y con juegos simples, pero divertidos.
Una puntualización:
Viendo lo que ofrece la consola y con el desconocimiento total de sí realmente existen las funciones extra, creo que si hubieran metido los “99 juegos” de NES dentro la propia consola, ahorrándose el slot de cartuchos, la consola habría sido un compacto y pequeño aparato lúdico más fácil de vender que no como consola.