Cada vez que profundizo en ella, más me sorprende la consola de SEGA. Una consola que fracasó estrepitosamente en medio mundo, pero que en Japón, su país natal, plantó cara a la Playstation de SONY e incluso la superó en varios aspectos.
Desde occidente, son muchos los que ven a los japoneses como unos bichos raros. Gente que trabaja, duerme, trabaja más, come, trabaja un poquito más y juega. No es mi intención faltar al respeto a nadie pero digo lo que muchos piensan y no se atreven a decir.
Desde la mentalidad occidental, y equivocadamente, se les considera raritos e infantiles.
Sí, no os negaré que tienen alguna costumbre algo peculiar, pero no debemos criticarlos a la lijera.
Japón es un país donde destacar es casi una necesidad. Un enjambre masificado en el que cada individuo es sometido a mucha presión, tanto social como psicológica. Tienes que estudiar, tienes que ser el mejor de la clase, antes de los treinta debes encontrar pareja, debes tener un buen puesto de trabajo...
Un país de robots en el que los humanos tienen que comportarse como tal y, esto, no siempre es posible.
Así como por “Sueño Americano” entendemos el tener una familia, una casa unifamiliar y un buen coche, el “Sueño Japonés” se podría resumir en tener una familia (pequeñita), un pisito confortable, alcanzar un puesto de trabajo respetable y tener MUCHOS yenes para poder comprar todo y más (no en vano es el país más consumista del mundo)…
Un ritmo de vida estresante que a veces les lleva a cosas tan incorrectas como la exclusión familiar, la exclusión social (otakus), el alcoholismo, suicidio…
En fin, que los japoneses son como son por un cúmulo de circunstancias parecidas a las que hacen que nosotros seamos como somos…
Tampoco quiero, ni debo, extenderme en el tema porque la verdad es que mi ignorancia es mucha, pero sí que todo lo comentado anteriormente me sirve para entrar de lleno en el tema que nos ocupa.
Un ritmo de vida mareante, requiere métodos de desahogo eficaces. De todos es sabido que los japoneses para desahogarse, entre otras actividades, juegan. Por lo que tampoco es de extrañar que tengan una visión del videojuego mucho más amplia, funcional y madura que nosotros.
En la generación de los 32 Bits, a finales de 1994, SEGA sacó al mercado una consola llamada Sega Saturn.
La consola cumplía a la perfección como máquina de jugar, pero además poseía algunos accesorios que la convertían en todo un centro multimedia: software para editar fotos, hardware para visualizar películas y cantar karaoke…
Extras destinados a hacer de la máquina algo más que una consola de juegos.
Además, y ahora ya sí entro de lleno al tema, se empezaron a programar un tipo de juegos denominados para adultos que, tratándose de una consola de videojuegos casera, no deja de ser un dato importante que deja entrever su importancia en una sociedad como la japonesa.
Bueno, hablando en plata, en este tema no andamos tan lejos que los japoneses y si bien es cierto que juegos con connotaciones sexuales han existido siempre, los de Saturn (en su momento) habrían gustado a más de un occidental…
Salíamos de una generación muy limitada (en cuanto a técnica) y entrábamos en una nueva llena de posibilidades: juegos 3D, buena calidad de vídeo y audio…
Por lo que la consola de SEGA resultaba una buena plataforma para ese nuevo tipo de juegos. No fueron exclusivos de ella, ya que la PSX también recibió alguno, sin embargo la Saturn ofreció mayor y mejor opciones a sus usuarios.
Como para gustos los colores (y en esto los japoneses saben un rato), la Saturn contó con multitud de juegos eróticos (en diferente grado) que, si bien ahora hacen reír, por aquél entonces, sin Internet, resultaban bastante contundentes.
A continuación os voy a exponer, separándolos por temáticas, algún ejemplo de esos juegos que he podido recopilar a través de la RED. Tarea realmente complicada debido a la gran cantidad de títulos y a la exclusividad japonesa de los mismos.
Un pedazo de historia de una consola que no debemos olvidar ya que, perjuicios morales a parte, es un episodio interesante que nos muestra una faceta desconocida de nuestra querida Saturn.
Empezaremos el reportaje con unos clásicos del terreno Arcade: Los juegos tipo “puzzle” con trasfondo erótico. Juegos como Tetris o Arkanoid en el que tenemos que ir limpiando una imagen de fondo.
Claro ejemplo de este género son juegos como:
Body Special 264, Gals Panic SS, Girls on Motion puzzle, Minisuka
Police…
En segundo lugar, presentaremos un tipo de juego muy característico de Japón. Los llamados “Dating games” con más o menos connotaciones Hentai.
NOTA: Entenderemos por Hentai, la rama más erótica del Manga.
Estos juegos abundaron mucho en esta generación.
Juego-aventuras habladas en las que se intercalaban imágenes Manga, más o menos picaronas, dependiendo de nuestras respuestas.
Para los occidentales, estos juegos son casi imposibles de jugar, ya que un 90 % del juego es texto, sin embargo en Japón causaron furor y los hay en multitud de estilos. Los hay con finalidad de encontrar pareja, casarse con ella o simplemente coquetear.
Comentar que, por norma general, no tienen un contenido hentai demasiado fuerte, aunque algunos ejemplos como pueden ser la saga Can Can Bunny se salen de la media.
Entre la multitud de títulos existentes, podemos citar: Can Can Bunny, Angel Grafity, Find Love 2, Eternal Melody, Kiss Yori, No-appointment Gals Olympos…
Seguidamente, pasaremos a los juegos que ya ganaban en realidad y, por consiguiente, contenían un mayor grado de erotismo.
Estos juegos hacían gala del FMV (full Motion Video) con calidad Vídeo CD. De este tipo hay varios subgéneros: juegos de mesa, puzzles, películas interactivas…
Como clasificarlos es muy complejo, os los dividiré en cuatro apartados: puzzles, juegos con licencia, películas interactivas y rarezas.
Como ejemplo de puzzles podemos encontrar juegos en los que se nos mostraba una serie de fotogramas de una chica en cuestión y teníamos que ordenarlos en un tiempo límite, si lo hacíamos bien, el premio era visionar la secuencia completa.
Un par de juegos que responden a esa modalidad podrían ser: Angel paradise o Dream Square.
De juegos con licencia, cabe destacar dos, correspondientes a dos de las principales productoras de material erótico del planeta: Playboy y Private.
Estos juegos eran, básicamente, foto-vídeos exhibiciones de sus modelos aunque en el caso de Playboy, disimulado como karaoke…
Menuda combinación: visionar vídeos eróticos cantando karaoke…
Private, por su parte, bajo el nombre de Private Idol (supongo que algún tipo de franquicia japonesa…), sacaba “Video Boock’s” de sus modelos en los que había puzzles, vídeos, entrevistas, fotos…
Referente a las películas interactivas, os comentaré dos: Good Island Cafe y Virtua Photo Studio.
Este juego no se puede considerar erótico, ya que nos limitaremos a encarnar el papel de un montador de videoclips profesional y escoger, en tiempo real, las mejores tomas de Ai Lijima.
Este título tiene su importancia porque Ai, una famosa Idol japonesa real, falleció hará unos años.
En este juego seremos un fotógrafo y deberemos sacar las mejores fotos de diferentes chicas mientras ellas se desnudan ante nosotros. El sueño de todo adolescente hecho videojuego… (y no tan adolescente, he, he)
A diferencia del anterior, éste sí hace honor a su etiqueta de "mayores de 18" ya que las modelos quedan completamente desnudas ante la cámara (aunque, lógicamente, nunca se ve todo).
Y, para terminar el apartado, como rarezas os expongo el Yakiuken Special, un juego del todo surrealista en que jugamos a una especie de “Strip pocker”, pero con el mítico piedra, papel y tijeras (más nipón imposible).
Y hasta aquí lo que da de sí este documento que no pretende más que haceros ver que la Saturn no fue concebida como una simple consola de juegos, sino como un centro multimedia apta para todas las edades.
No es que el catálogo erótico la hagan mejor consola que otras, pero si la hacen diferente y, sobretodo, más completa.
Debemos ser capaces de viajar en el tiempo y analizar lo que esto supuso hace más de veinte años...