AVENTURAS GRÁFICAS

 

Algunos de vosotros pensaréis que esto es como aprender a montar en bici a los treinta años, no obstante, hoy me apetece hablaros de un redescubrimiento muy personal.

 

Antaño, en los 90, apenas les presté atención, pues era un chico de consola y me pirraba por los juegos de plataformas, lucha y demás. Las aventuras gráficas de PC me parecían aburridas y sosas, aunque bien es cierto que su diseño sí me llamaba la atención. 

 

En mi casa, nunca hubo un PC bueno, por lo que el único contacto que tuve con dichos juegos fue de verlos en casa de los colegas. Eran juegos raros, complicados y demasiado lentos para un chaval de catorce años que se pasaba el día encima de un monopatín... Sin embargo eran unas verdaderas obras de arte, tanto por su argumento como diseño.

 

 

No hace mucho, durante un ejercicio didáctico con mis hijos, mostrándoles los inicios de los videojuegos (un poco harto ya de tabletas y churrijuegos que se comandan con un solo dedo), les mostré Monkey Island y esto despertó en mi algo que creía no tener… nostalgia hacía esos juegos extraños a los que jugaban Kike y Pedro. 

 

Sé que muchos de vosotros sí los disfrutasteis en su momento y estaréis pensando que fui bastante bobo al no prestarles atención, sin embargo, no me arrepiento de ello, pues cada edad tiene lo suyo y tras un ligero romance en la era de las 32 Bits con Chronicles of the Sword (PSX) y Mundosico (Saturn), no me había sentido realmente atraído por este tipo de juego.

 

 

Retomando el hilo principal del documento, comentar que el género de las aventuras gráficas de los 90 es un mundo muy interesante que merece, indudablemente, estar presente en cualquier ludoteca que se precie.

 

Con la idea de remendar mi error, he preparado un PC para poder disfrutar de las más emblemáticas aventuras gráficas de grandes franquicias como, por ejemplo: Lucas Arts.

 

 

Joyas como: Monkey Island, Day of the Tentacle, Maniac Mansión, Indiana Jones and the fate of Atlantis, Larry, Mundodisco, Broken Sword

 

La mayoría de estos juegos, en su versión original, no precisan mucho más que un Pentium 4 con Windows XP, aunque es cierto que sus versiones remasterizadas (totalmente recomendadas para jugar en TV’s LCD o LED grandes) sí piden algo más de potencia gráfica y RAM. De todos modos, tampoco hace falta un ordenador de última generación, ya que un Dual Core a 2GH con una gráfica apañadita y los drivers correctos, va de lujo para tal cometido. 

 

Tras realizar pruebas con dos ordenadores de desguace, uno con Windows XP y el otro con Windows 7, os puedo asegurar que las versiones clásicas funcionan bien con esto:

 

 

Mientras que para correr las versiones remasterizadas de Monkey Island, Day of the Tentacle o Broken Sword 2, nos hará falta algo más potente.

 

 

Jamás he sido un gran entendido en el mundo del PC, por lo que es probable que con un Windows XP y algo de vitaminas extra se pueda hacer funcionar dichas versiones remasterizadas en un ordenador viejo, pero a pelo, como lo he probado yo, no lo he logrado… Siempre falta el típico “dll” o el puñetero driver

 

Otro tema importante es escoger cómo queremos jugar. Esos juegos se comandan mediante teclado y ratón, por lo que es posible que muchos de vosotros prefiráis hacerlo en modo PC. Yo tenía claro que quería jugarlos como un videojuego cualquiera, sentado delante de la TV, por lo que lo he conectado a una TV 32” que uso para HDMI. La he conectado por VGA y la verdad es que la calidad de imagen es muy buena, a pesar de que con algunos clásicos como, por ejemplo, el Indiana Jones, los píxeles son descomunales… 

 

 

Esto nos lleva a la reflexión de siempre: ¿Para retro, qué es mejor, LCD o CRT?

 

Sin lugar a dudas CRT, pero la verdad es que muy pocos tenemos ya monitores de PC CRT y para conectarlo a una TV de tubo necesitaremos una tarjeta gráfica que tenga salida  AV o Super Vídeo.

 

 

En el ordenador más viejo (y menos potente), el que le instalé el Windows XP, tengo salida AV en la propia placa y os puedo asegurar que las aventuras clásicas se ven mejor en una TV de tubo por AV que en una moderna por VGA. Posiblemente haya programas que reescalen y suavicen los píxeles, no obstante, para no liarnos demasiado, os recomiendo que preparéis un ordenador algo más potente con Windows 7 (o superior) y que lo conectéis a la TV por VGA. Evidentemente, los juegos más viejetes se os verán bastante mal, pero, al tratarse de una TV grande, corremos con la ventaja de mirarlo desde cierta distancia y, así, la cosa disimula bastante.

 

Profundizando un poco en los juegos, querría comentar algunas cosillas que he visto:

 

La mayoría se pueden descargar por Internet ya sea mediante Torrents u otrs plataformas. Muchos de ellos vienen en formato ISO para ser grabados en un CD/VD* y posteriormente instalados como haríamos con cualquier juego original. También los hay que ya vienen “ripeados” o preparados para ser jugados desde MS:DOS o mediante emulador. En ambos casos, en su inmensa mayoría, ya llevan los emuladores embutidos en el mismo RAR. Sino, tan solo comentar que hay un emulador muy útil para jugar a este tipo de juegos llamado: SCUMM VM.

 

En caso de tener que lanzar un juego mediante SCUMM, tan solo abriremos el emulador, buscaremos el juego en su localización del PC (RUTA) y, una vez nos lo reconozca, lo arrancaremos. 

 

* NOTA: para no tener que grabar los juegos físicamente, podemos montar en nuestro ordenador un lector virtual. Hay muchos, pero yo os recomiendo: Virtual Clone Drive

 

scummvm-2.1.2-win32.exe
exe Archivo 37.4 MB
SetupVCD5520.exe
exe Archivo 1.7 MB

 

También podemos optar por comprar los juegos (con instalación offline posible) en la página web GOG. No suelen ser muy caros y para alguno que no encontremos también puede ser útil.

 

Y ya para ir terminando este apartado, comentaros que gracias a esta aventura he descubierto un estudio de programación muy original llamado Amanita Design con unos juegos francamente atractivos. Puede que no cuadren 100% al concepto “aventura gráfica”, pero tanto por su originalidad como por su diseño merecen ser comentados.

 

 

También añadir, a modo de recomendación, que no dejéis de jugar al último juego de los creadores de El día del tentáculo, pues es un título tan delirante como divertido…  

 

CREAR ICONOS PERSONALIZADOS

 

Aunque haya quien lo considere una chorrada, es una opción a tener en cuenta ya que si queremos prepararnos una máquina a nuestro gusto, los iconos también son importantes. Al descargar un juego, sobretodo si lo hacemos mediante la modalidad del parche en el ojo, veremos que los hay con icono y sin él. El icono es la imagen pequeñita que tenemos sobre el nombre del juego. También los hay que si tiran mediante SCUMM, pues se ve el logo del emulador en vez de una imagen del juego.

 

En verdad es un detalle sin demasiada importancia, pero yo lo he hecho (para dar un toque más profesional al conjunto) y no es lo que cuesta, por lo que a continuación os detallaré, paso a paso, como hacerlo con un programa que todos conocemos: Paint. 

 

Lo primero que haremos será ir al Google imágenes y buscar alguna foto que nos guste del juego. Puede ser foto, logotipo o icono, pero lo suyo es que no sea demasiado recargada, pues un icono es algo muy pequeñito y como más simple más reconocible.

 

 

Una vez tengamos la imagen descargada, la abriremos con el Paint y la recortaremos a nuestro gusto (como más cuadrada mejor). 

 

 

Seguidamente, cuando ya la tengamos lo más cuadrada mejor, iremos a la herramienta de cambiar tamaño y la haremos de 32X32, que es la medida apropiada para un icono.

 

 

Tras darle a aceptar, veremos como la imagen se nos reduce de calidad y medida. Ahora, tan solo deberemos guardar el archivo como mapa de bits de 256 colores y darle el nombre que queramos con la coletilla “.ico”.  

 

 

Para cambiarle el icono al juego, tan solo deberemos ir encima del original y, con el botón derecho del ratón, seleccionar la opción “propiedades”. Seguidamente, le daremos a "cambiar icono" e iremos, mediante la pestaña "examinar" a buscar el icono donde lo hayamos guardado. 

 

 

Alguna vez, al menos en WIN XP, nos encontraremos con que no nos deja cambiar el icono si éste no está en la raíz del juego, por lo que, previamente, deberemos pegarlo allí. De esta manera tan simple, podremos personalizar todos nuestros iconos.

 

Y para concluir el apartado, tan solo reivindicar la importancia de este género e invitaros a todos a redescubrirlo, pues, sin lugar a dudas, es un género tan válido e importante como cualquier otro. Además, cuando nos colapsamos de refritos y clones de juegos modernos, un poco de tranquilidad y píxel siempre puede venir bien…

 

JUEGOS RECOMENDADOS

 

Seguro que hay muchos otros, pero estos son los que yo conozco: 

 

 

Maniac Mansión.

Day of the Tentacle (original y remasterizado).

Monkey Island Special edition (1 y 2 remasterizados).

Sam & Max Hit the Road.

Mundo Disco.

 

 

Full Throttle (remasterizo).

Leisure Suit Larry Reload.

Indiana Jones and the fate of Atlantis.

Thimbleweed Park.

Machinarium.

 

 

Broken Sword.

Broken Sword 2 remasterizado.

Broken Sword 3.

Broken Sword 4.

The Longest Journey.

 

 

The walking Dead.

La ciudad perdida de Zerzura.

Gabriel Knight.

Kentucky Route Zero.

Chuchel.

 

NOVETATS

21.05.23

10.04.23

29.01.23

Nou contingut a reparació:

-X-BOX 360.

15.01.23

Nou contingut a reparació:

-Còpies de seguretat consoles modernes.

02.01.23

Enèsima crítica al sector:

-Ja n'hi ha prou!

18.12.22

12.11.22

Nou contingut a ARCADE:

-SEGA HIKARU.

12.11.22

25.07.22

Nou contingut a potenciar consoles:

-NINTENDO 3DS.

12.06.22

Nou contingut a reparació:

-NINTENDO 3DS.

31.05.22

Nou apunt tècnic:

-Carregador portàtil de portàtils...

31.05.22

Nou joc analitzat:

-MOSS.

16.04.22

19.03.22

Nou reportatge:

-Un clon oficial de NINTENDO!

05.03.22

Nou reportatge:

-Projecte Ce Trencada.

02.01.22

Nou contingut a Reparació:

-SEGA NAOMI.

26.10.21

Nou contingut a ARCADE:

-System Super 22.