Hola amigos.
Posiblemente muchos de vosotros ya conoceréis esta iniciativa, sin embargo, para todos aquellos que aún la desconozcáis o tengáis lagunas acerca de ella, Briconsola os presenta una entrevista exclusiva con su creador Jesús Fabre.
The Gamer Inside es un macro proyecto, romántico donde los haya, que pretende documentar la historia de los videojuegos en nuestro país, así como la repercusión que ha tenido sobre sus contemporáneos desde distintos puntos de vista tales como la cultura, la educación, la industria…
Jesús Fabre es un apasionado al mundo del píxel que, entre muchas otras cosas, forma parte del equipo organizador de eventos como RetroMadrid.
Un personaje admirable e inquieto que un buen día se levantó con una idea innovadora: la arriesgada idea de plasmar en forma de documento gráfico, y a través de mini entrevistas, más de treinta años de historia… Una tarea dura, larga, complicada, pero genial y acertada a la vez.
Por poco que miremos atrás, nos percatamos de que para evolucionar del Commodore a la Playstation 3 o, lo que es lo mismo, del disquete al blu-ray han pasado un buen puñado de años…
Unos años en los que hemos cambiado al son de la tecnología y el entretenimiento digital. Recuerdos, anécdotas, broncas con los padres, charlas (competencias) de patio de escuela, proyectos, sueños, eventos, conferencias… Como todo campo latente, los videojuegos han ido evolucionando a la vez que nosotros crecíamos con ello.
Lo que Jesús Fabre pretende con The Gamer Inside es recoger parte de esas vivencias y casarlas con otros factores de nuestras vidas que, aunque puedan parecer antagónicos, guardan una relación bastante más profunda de lo que podamos imaginar. Pensad que somos seres humanos, receptores (esponjas) de todo lo que nos rodea, por lo que los videojuegos, como cualquier otra cosa, han influido en nosotros como personas y como sociedad.
Sin lugar a duda, un proyecto DESCOMUNAL que merece de nuestro respeto y admiración porque, en cierto modo, todos formamos parte de él.
A continuación os dejo con la entrevista a Jesús. Solo comentaros que al final del documento encontraréis los cuatro episodios editados hasta la fecha.
Entrevista a Jesús Fabre; creador de The Gamer Inside
Brico: Hola Jesús, ante todo, agradecerte, en nombre de Briconsola, que hayas accedido a la entrevista y que nos aclares un poquito más en que consiste el proyecto The Gamer Inside.
¿Qué es en realidad The Gamer Inside: un trabajo con finalidades histórico-documentales, un reto / tesis personal, el sueño de un loco romántico…? ¿Qué pretendes con él?
Jesús: Hola Jordi. Estoy encantado de estar aquí respondiendo a tus preguntas para una web/comunidad tan mítica y apreciada como es Briconsola.
The Gamer Inside es un proyecto que parte de una inquietud personal. A veces, a uno le apetece complicarse la vida y crear algo que le mantenga ocupado e ilusionado a la vez, así nace The Gamer Inside: un proyecto personal al que se le han unido muchas personas y de lo más diverso (imagino que Briconsola comenzó de forma similar, no?).
Nuestro primer objetivo con este proyecto es crear historias que resulten entretenidas para el público, y si además pueden enseñarle algo, si podemos transmitir de lo que hemos aprendido recopilando los distintos testimonios, será fantástico.
Brico: ¿Cómo nació esa necesidad de documentar la historia de los videojuegos en nuestro país mediante testimonios reales y buscándole nexos tan dispares?
Jesús: Nació de mi curiosidad por aprender de los demás; siempre me ha gustado escuchar las historias interesantes que podían contarme las personas que tenía a mi alrededor y en las navidades de 2010 llegó el momento de darle forma a esa inquietud, aplicada a una de mis grandes pasiones, los videojuegos.
Es cierto que, igual que lo estoy haciendo con el videojuego, me podría haber dado por documentar otra afición, pero estos últimos años la verdad que he encontrado a gente muy interesante en este campo.
Brico: ¿A cuantas personas has entrevistado a día de hoy?
Jesús:
Ando metido
en tantas historias que hace tiempo que dejé de contarlas, pero sí te puedo decir que la lista de personas que han dejado su testimonio en él supera las 300 (agosto de
2012).
Brico: ¿Cómo responde el público ajeno a la realización del mismo? ¿Sientes recompensadas las horas invertidas? Supongo que el simple hecho de charlar y compartir recuerdos y vivencias con los entrevistados ya llena, pero si no tengo mal entendido, ese proyecto no te remunera económicamente, por lo que: ¿Sigues con la fuerza e ilusión del primer día?
Jesús: Pues de momento a la gente que se lo comento le parece algo de lo más interesante. Siempre nos encontraremos con esas personas que son reacias a todo lo que huela a videojuego, que relacionan “las maquinitas” con “el vicio”, la pérdida de tiempo, etc. Son gente que tiene una mentalidad diferente, suelen ser de generaciones más antiguas, yo a veces pienso que también merece la pena documentarlas... a ver si algún día puedo entrevistar a uno de ellos.
Respecto al tema económico, sí, de momento el proyecto no genera ingresos, sólo gastos, y respecto a la energía, he de decirte que es algo que va por rachas. Para explicarlo mejor, te pondré un símil, que además creo que en tu caso tienes bastante cercano: cuando tienes un hijo, nace y todo es fantástico, estás como en una nube durante los primeros días, no vives para otra cosa que no sea darle lo que necesite, también hay momentos de gran esfuerzo, pero siempre acaban mereciendo la pena. Una vez pasa su infancia, esa primera etapa en la que todo lo hace por primera vez, se abre paso en la vida, ya es cuestión de estar ahí, a su lado intentando que no le falte lo más básico.
Afortunadamente las bases de The Gamer Inside ya están establecidas, y eso hace que nos podamos tomar el proyecto de una forma más reflexiva, mejorándolo y cuidándolo en la medida que vamos sacando tiempo libre, así como escuchando las observaciones de la comunidad, que son una parte importantísima de todo esto.
Personalmente, la comunidad de The Gamer Inside me ha dado muchas alegrías, y sobre todo fuerzas para seguir adelante con este trabajo.
Brico: Documentar más de treinta años de historia es algo que puede convertirse en eterno, y más, teniendo en cuenta que aún está vigente… ¿Ves claro el final del proyecto? O sea, al ser un trabajo con infinidad de posibilidades; ¿se va construyendo día a día o tienes en mente su estructura de principio a fin?
Jesús: Pues a decir verdad no lo veo claro, ni tengo una necesidad de terminarlo, me gusta que sea un proyecto abierto, que irá evolucionando con los años de forma coherente, según las visiones del equipo que está detrás, los medios técnicos y económicos, así como el tiempo con el que contemos.
De momento tengo en mente una estructura y un plan de acciones y temas a tratar a corto y medio plazo, pero no tengo pensado un final, ya que hay infinidad de temas que podemos tocar que se relacionan con el videojuego.
El videojuego evoluciona continuamente, al igual que las personas, los jugadores...
Brico: Volviendo al tema económico que, desgraciadamente, está muy de moda… ¿Recibes alguna beca u ayuda de alguna entidad?
Jesús: El proyecto no ha recibido ninguna ayuda de ninguna institución. Es algo complicado de conseguir, y aunque he estado explorando las distintas alternativas que hay, tienes que probar que lo que estás haciendo es comercialmente viable, y nosotros por suerte o desgracia, no lo somos.
Fíjate por ejemplo en otras webseries, que cuenta sus visitas por decenas de miles (algunas incluso cientos) en Youtube, nosotros aún somos muy pequeños. Ninguno de nuestros capítulos piloto ha superado los diez mil visionados, eso hace difícil que las personas ajenas a este mundillo del videojuego y que puedan invertir en la serie lo vean como un contenido de gran alcance (aunque nosotros lo podamos ver así, claro).
Brico: A tono personal cuentas con colaboraciones muy destacables, sin embargo, ¿se ha interesado por el proyecto alguna empresa actual del sector de los videojuegos?
Jesús: Sí, la verdad que hemos encontrado el apoyo de bastantes empresas e instituciones relacionadas con el mundo del videojuego, todas ellas nos apoyan de cara a ayudar a difundir nuestro trabajo (como es el caso de GAME, que nos permitió proyectarlo y anunciarnos como actividad oficial en la pasada GAMEFEST 2011).
Pero si estamos hablando de grandes publishers, la respuesta es que no, a mi entender es algo lógico, un publisher se dedica a vender sus juegos, nosotros nos dedicamos a documentar al consumidor de esos videojuegos, analizar sus opiniones y ver de qué forma este nuevo medio está cambiando sus vidas. Eso es algo que implica críticas y alabanzas contra distintas marcas, estilos de juego, políticas empresariales, y hasta estilos de vida.
La verdad que actualmente no creo que un proyecto tan abierto como el nuestro le interesara a ninguna empresa grande del sector del videojuego, estamos en la industria “Indie” y yo no soy un Eduardo Punset (risas).
Brico: Siendo sinceros, tu trabajo es realmente interesante desde un punto de vista histórico-divulgativo, ya que intentas reflejar las sensaciones de varias generaciones, con múltiples puntos de vista, muchos de ellos aparentemente alejados, y con un nexo común e impropio de los cánones documentales históricos; los videojuegos ¿Se ha interesado por el proyecto algún departamento oficial referente a ciencia y tecnología, divulgación informativa, algún medio profesional…?
Jesús: Me alegro que te parezca interesante, eso nos reconforta al saber que hemos sabido contagiar esa sensación al espectador.
Pues yo he contactado con varias de las cadenas nacionales, concretamente con TVE, Antena 3 y Canal+, para saber si nuestro proyecto sería de su interés. Por desgracia, no hemos encontrado una respuesta favorable en ninguno de estos canales, siendo reacciones distintas en cada uno de ellos, bien por que es una temática y estilo que no interesa o bien por desavenencias en lo referente al tema económico.
Respecto al tema de la investigación, no hemos hablado aún con ningún departamento de sociología ni que se dedique a este tipo de estudios, pero es algo que nos planteamos realizar en un futuro. En mi opinión, actualmente es muy complicado introducir un producto nuevo y hecho por otros, en el mundo de la televisión en España si no tienes un producto comercial de éxito ya probado (véase Juego de Tronos, por ejemplo).
Nosotros queremos innovar con el formato y con la temática, el lenguaje narrativo y la forma de acceder a los contenidos, son muchos cambios para un medio que está intentando ponerse al día con las redes sociales cada vez más, lo estamos viendo a diario hasta en las noticias, como es la televisión la que se tiene que acercar a Internet, y no al revés. Para The Gamer Inside, el presente está en Internet, y si tenemos la oportunidad de hacer algo en un futuro para televisión, bienvenido sea.
Brico: Ahora, de forma totalmente egoísta y excediéndome en la confianza que te tengo, decirte que me gustaría aparecer más rato en tu documental… ¿Habrá versión extendida de los mismos? Girando un poquito la pregunta (y esta vez sin picaresca): ¿No te parece que la información recogida en dichas entrevistas da para mucho más que para mini reportajes? ¿Has pensado en la posibilidad de editar un pack de DVD’s una vez terminado el proyecto? Creo que seríamos muchos los que nos gustaría poseer esta obra terminada…
Jesús: No te preocupes por el exceso, entiendo tu pregunta, y no eres el primero que nos ha pedido “más minutos”. Lo que mucha gente no sabe es que para producir el material que ya está online, si hacemos un cálculo así por encima, podríamos decir que para cada minuto de metraje han sido necesarias unas 20 horas de trabajo, si tenemos 25 minutos online haced cuentas del tiempo empleado por un pequeño equipo de personas que viven en lugares muy distintos, no de España, sino ya del mundo.
Salen cerca de unas 500 horas, pues bien, todo ese trabajo es el que no se ve. Todos los que estamos implicados en The Gamer Inside somos bastante perfeccionistas, y eso nos hace que prefiramos sacar poco material, pero de calidad, con lo que al no ser un trabajo remunerado y depender del tiempo libre hace que tengamos que ir más despacio. Pero paciencia, que todo saldrá a su debido tiempo, y además no descartamos la futura edición del material en formato físico para los más coleccionistas.
Brico: ¿Nos puedes avanzar cómo se compondrán los próximos episodios? ¿Estos cuatro primeros son solo un avance de lo que puede ser el trabajo final o componen los primeros episodios de una serie documental por determinar?
Jesús: Durante este año estamos preparando, como si de un DLC se tratase, una versión especial de los capítulos piloto que hemos lanzado en España para Brasil, ya que contamos con bastantes entrevistados de este país cuyas historias creo que bien merecen ser contadas.
En lo referente a videojuegos, la verdad que Brasil tiene una historia bastante interesante y distinta a otros países, creo que a todo amante del videojuego le gustará lo que estamos preparando.
Para los capítulos de la serie original en España, la idea que tenemos es desarrollar los personajes y las historias contadas en los capítulos pilotos, y así acercar al espectador a los personajes que ya conoce, por otra parte, los testimonios de cada capítulo piloto tienen varios nexos en común, algo que aprovecharemos para dar variedad a los futuros episodios.
Brico: Jesús, espero no parecer impertinente, pero tuviste una idea magnífica que da para mucho más que lo visto hasta ahora… ¿Te asusta pensar en lo abrumador del proyecto? ¿Te preocupa que te puedan plagiar la idea medios, por decirlo de alguna manera, más profesionales?
Jesús: Gracias por tus buenas palabras, imagino que la misma idea que yo tuve la ha tenido más de una persona antes, tal vez la diferencia es que yo tuve el tiempo, ganas y los ahorros para poder ponerla en práctica.
Respecto a si me asusta el proyecto, he de decirte que para nada, me hace sentir muy bien el saber que tantas personas han confiado en mi y en el trabajo del equipo del proyecto, eso es un respaldo de lo más agradable y que anima a seguir adelante día a día. En cuanto a si me preocupa que se plagie, pues la verdad que no, al contrario, si con este proyecto conseguimos que alguien haga algo parecido y que se vea un poco más todo lo que hay detrás de lo que para muchos es un simple videojuego, será todo un orgullo y un logro para el proyecto.
Brico: ¿Y tus opiniones? como creador y desarrollador del proyecto, sería interesante conocer tu punto de vista acerca de los distintos temas expuestos ¿Te ves como conductor narrativo de los documentales?
Jesús: Aún no está decidido si habrá un narrador (que podría ser yo u otra persona) o introduciremos secuencias animadas en los capítulos, depende del tiempo y la disponibilidad de nuestro animador y “pixel artist”. Por ahora es demasiado pronto como para desvelar nada.
Respecto a mi punto de vista, quisiera mantenerme como un observador, como editor y co-guionista ya condiciono bastante la visión del espectador en los propios capítulos y para mí lo más importante es que se vea el mensaje del entrevistado lo más natural posible, romper la barrera que a veces pone de por medio el entrevistador, y así llegue lo más directo al espectador.
Brico: Por desgracia, en esta vida, todos estamos obligados a seguir un mismo rol (trabajar – producir – recibir – consumir), y esto hace que, muchas veces, se queden por el camino proyectos innovadores e interesantes por falta de medios, o horas de dedicación. ¿Te preocupa este factor? ¿Aceptas donaciones o colaboraciones económicas ajenas?
Jesús: Esa es la principal razón por la que el proyecto no puede seguir un ritmo profesional exigente. Yo he estado estudiando un Máster durante dos años, consecuencia del cual surgió este proyecto, viendo la pésima situación del periodismo audiovisual en España, me veo relegado a trabajar aquí o fuera haciendo otras cosas. Por lo tanto, este proyecto me sirve para mostrar lo que he aprendido, que es una experiencia que puedo aplicar a otros proyectos empresariales que puedan darme de comer.
Respecto al tema económico, actualmente descarto la financiación del proyecto por “crowdfunding” o por donaciones, ya que lo que nos falta es estabilidad en un mundo cada vez más revuelto e inestable como es el que nos ha tocado vivir, en este aspecto, una donación es pan para hoy y hambre para mañana. Por ello creo que lo mejor que puedo hacer es buscar unos ingresos estables e independientes al proyecto, y si en un futuro crecemos, reinvertir lo recaudado en mejorar la calidad del proyecto. Pero si algo te puedo decir es que The Gamer Inside no se quedará en el camino, de eso puedes estar seguro.
Brico: Poco más a comentar Jesús, ya que no queremos desvelar más de lo necesario, solo desearte toda la suerte del mundo y que sepas que Briconsola creyó, desde un principio, en tu proyecto, sigue creyendo en él y espera, con ganas, poder verlo terminado… A poder ser, en formato físico, claro está…
Jesús: Muchas gracias Jordi, es un placer contar con vuestro apoyo, que sepáis que seguimos trabajando duro en él e intentando mejorarlo día a día!