METER DOS SISTEMAS EN UNA MACA Y JUGARLOS CON LOS MISMOS STICKS

 

En este anexo, querría explicaros como he conseguido jugar en mi maca clásica a dos sistemas con unos solos mandos. Esto puede no parecer tan raro, dicho así a grosso modo, no obstante sí es complicado teniendo en cuenta que en una maca los Sticks van por comandos por negativo y en un sistema, como por ejemplo la Dreamcast, van por señales. 

 

Empezando por el principio, os contaré que ideé la maca para funcionar solo con una Dreamcast. Para tal cometido, me fabrique unos interface para conectar los sticks y botones de la recreativa a los mandos originales de la Dreamcast. Esto, hasta cierto punto no es muy complicado, ya que se basa en desmontar los mandos de la DC y buscar los puntos en donde conectar todas las órdenes prominentes del panel.

 

 

Una vez tuve los interface listos me percaté de que algunos juegos de DC usan los comandos analógicos de dirección y otros no. Para solucionar ese problema utilicé unos conmutadores de señales físicos (un conmutador, para entendernos) que me permitía, mediante un solo clic, conmutar los 4 puntos analógicos o los digitales de dirección (pensad que el negativo es común en ambos sistemas). Para llegar a conseguir esta conmutación de órdenes, necesitamos un conmutador de 12 pines. Cuatro para la salida y ocho para las distintas entradas de señal (cuatro analógicas y cuatro digitales).

 

Un conmutador así es complicado de encontrar por lo que podemos usar dos métodos: 

 

El primero es conseguir un ladrón de varios SCART y usar sus conmutadores internos (la opción que yo utilicé).   

 

ESQUEMA CONMUTACIÓN DIRECCIONAL DC

 

La otra opción es conseguir un DATA SWITCH de los antiguos (aún se encuentran por Internet) y cablearlo en formato DB9 o DB15.

 

 

La introducción de estos DATA SWITCH en el documento me vienen muy bien, pues para la comida de olla siguiente, la de unir dos sistemas en una misma maca, he utilizado uno de 25 pines (DB25).

 

Estos SWITCH se usaban, hace años, en informática y son ideales para este cometido porque, como he apuntado, cortan realmente las 25 señales. Los modernos ya no son así y aprovechan negativos y otras señales comunas para cortar realmente menos pines. O sea, de los 25 pines realmente solo cortan unos 18. Esto ya no nos vale para el proyecto ya que necesitaremos un conmutador que nos corte los 25 pines: 13 del Stick del player 1 y 13 del Stick del player 2.  Obviamente 13 + 13 dan 26, pero, como veréis, en el caso de la Dreamcast tan solo son 12 y en el caso de la Pandora son 13. 13 + 12 = 25. 

 

COMPOSICIÓN DE BOTONES EN EL PANEL

 

La importancia de separar las señales de ambos sistemas (Dreamcast y Pandora) es máxima, ya que si bien Pandora funciona como un JAMMA común (señales por negativo), Dreamcast no y el simple hecho de estar conectado al mando, por retornos de señales, hace que comandar Pandora, todo y estar la DC parada y sin alimentación, sea imposible.

 

Lo probé TODO… aislar, mediante conmutadores simples (para ahorrar trabajo) el negativo de ambos sistemas, conectar y desconectar los mandos a la DC mediante otros interruptores… NADA funcionó. El hecho de estar los comandos del panel unidos a Pandora y a las plaquitas de los mandos de DC hacía que los controles se volvieran locos. Incluso probé de separar todas y cada una de las señales de los mandos de Dreamcast mediante diodos y tampoco conseguí nada funcional… la única manera: montar algún conmutador para pasar las señales de un sistema a otro. 

 

Para tal cometido, intercambiar 25 señales, no hay nada más que un DATA SWITCH. Con esta idea clara me lancé a buscar uno y a la tediosa faena de cablear TODO. Los botones del panel serían la entrada y las dos salidas del DATA SWITCH irían: una a los interface de DC y la otra al conector del Pandora.

 

 

Como es lógico, la correlación de los pines tiene que ser la misma en los tres DB25, ya que sino nos fijamos bien en esto conseguiremos fallos de comandos y volvernos locos una vez todo montado. 

 

 

Y no mucho mas a explicar, supongo que la idea ya ha quedado clara. No hay otra opción: para meter dos sistemas tan diferentes como un “JAMMA” (en este caso una Pandora 6) y un sistema más moderno (por ejemplo una Dreamcast) que separar, por completo, las señales de sus comandos.

 

Un faenón brutal, pero una vez terminado, vale mucho la pena. Pandora es un sistema de emulación bastante funcional que nos permite jugar a juegos retro en pantallas modernas (HDMI/VGA) mientras que Dreamcast es una bestia de los ARCADE modernos (NAOMI en estado puro).

 

NOTA: Si queremos ahorrarnos la faena de meter dos sistemas en una misma maca, yo os aconsejo una X-BOX repleta de software. X-BOX fue un sistema repleto de gloriosos ports de ARCADES de SEGA y con una capacidad casi ilimitada para la emulación. Por si os animáis, aquí os dejo un esquema para crearos los mando – interface para el panel.

 

IMÁGENES SACADAS DE LA RED

 

NOVETATS

02.07.23

21.05.23

10.04.23

29.01.23

Nou contingut a reparació:

-X-BOX 360.

15.01.23

Nou contingut a reparació:

-Còpies de seguretat consoles modernes.

02.01.23

Enèsima crítica al sector:

-Ja n'hi ha prou!

18.12.22

12.11.22

Nou contingut a ARCADE:

-SEGA HIKARU.

12.11.22

25.07.22

Nou contingut a potenciar consoles:

-NINTENDO 3DS.

12.06.22

Nou contingut a reparació:

-NINTENDO 3DS.

31.05.22

Nou apunt tècnic:

-Carregador portàtil de portàtils...

31.05.22

Nou joc analitzat:

-MOSS.

16.04.22

19.03.22

Nou reportatge:

-Un clon oficial de NINTENDO!

05.03.22

Nou reportatge:

-Projecte Ce Trencada.

02.01.22

Nou contingut a Reparació:

-SEGA NAOMI.

26.10.21

Nou contingut a ARCADE:

-System Super 22.