PLACA LATERAL NAOMI

Y sus principales conectores.

1- Botones de TEST y OPCIONES.  

 

2- Conector USB para enlazar el I/O.

 

3- Salida de audio en nivel bajo (Para amplificar).

 

4- Salida de vídeo en formato VGA. Perfecto para monitores o TVs modernas.

 

5- Entrada alimentación NAOMI

 

Una vez explicadas las premisas más importantes de una NAOMI y sus principales peculiaridades, pasamos a exponeros un uso en casa.

 

TUNEAR UNA NAOMI PARA JUGAR EN CASA


Anteriormente os he comentado que, gracias a su semejanza gráfica con una Dreamcast (por VGA), el tuneo de una NAOMI quedaba un pelín en entredicho por culpa de el engorro de cables y accesorios. Sin embargo, como en todo, hay maneras y maneras de tunear una placa.

 

Hace tiempo, tuneé una NAOMI dentro de un mueble de PC. Quedó francamente bien, pero llevó bastante faena y desembolso económico, ya que el chico que me la encargó la quiso para conectarla a una TV de tubo con el I/O de CAPCOM.


 

Podéis ver la modificación detallada aquí.

 

Recientemente, ha caído en mis manos una NAOMI con el juego Virtua Tennis y me he decidido a adjuntarla en mi Rincón Arcade. Dos factores me han animado a ello: el amor incondicional a SEGA y lo que el sistema NAOMI ha representado a nivel ARCADE durante muchos años.

 

No hay duda alguna de que fue uno de los sistemas (por no decir el que más) más versátiles y fructíferos de la historia del ocio recreativo. Una plataforma muy potente que, aunque tendemos a comprara con la Dreamcast, evidentemente la supera.

 

La NAOMI, al ser un hardware ARCADE, muestra una nitidez de gráficos y refresco muy superiores a los mostrados por su hermana casera y, además, su formato principal (el cartucho) resulta perfecto para los tiempos de carga.

 

También, para los más exigentes, cuenta con la opción de añadirle un lector GD ROM que le permite reproducir juegos en este formato (específicos NAOMI, nada de compatibilidades con Dreamcast…).

 


Antes de entrar en detalles, querría daros a conocer unos puntos MUY A TENER EN CUENTA a la hora de decantarse por una NAOMI:

 

La NAOMI (tal cual se entiende por ella) es un hardware Arcade pelado que precisa de plaquitas secundarias para funcionar, por lo que, “a pelo”, no se puede utilizar para nada, ni en macas (NO-NAOMI), ni en TVs.

 

Una de esas plaquitas es el I/O. Dicho interface es el encargado de procesar las señales (pulsaciones de negativo) de los sticks a protocolo NAOMI, por lo que sin él no podemos jugar. Esta placa está en el interior del mueble recreativo, justo detrás del panel de los sticks.

 

El I/O convencional es el JVS I/O, una plaquita (con el logo de Sonic) que la placa madre te pide antes de arrancar el juego. Si no está presente, la placa muestra un mensaje de “Not I/O Found” y no nos deja hacer más que entrar en el menú interno de la placa.

 

NOTA: Si queréis un consejo, no compréis nunca una placa NAOMI sin el adaptador I/O correspondiente.

 

Aquí es donde se ve, claramente, el despecho de muchos vendedores que te venden ambos artículos por separado, cuando uno sin el otro no funciona…

 

Es muy importante que si se desarma un mueble NAOMI, SIEMPRE se desmonte su I/O (ubicación: detrás el panel de los sticks).


I/O JVS


Existen dos modelos más que transforman las señales a JAMMA. Uno de la mano de la propia SEGA y otro de CAPCOM.


Ambos son correctos, pero ya es ir sumando dinero al proyecto. pensad que, el de CAPCOM (el más completo) puede llegar a los 100 euros con facilidad.

 

El convenio “NAOMI + I/O” es una placa Arcade muy correcta para conectar, por VGA, a monitores o TVs planas. Evidentemente, igual que pasa con otra placas tipo Atomiswave, los juegos 2D muestran píxeles en los personajes que, conectada a CRT o RGB ni se aprecían, sin embargo, en los 3D la cosa mejora mucho, hasta el punto en que en una TV Samsung 32” HDMI se ve impresionante.

 

Con esto quiero que entendáis la importancia de comprar una NAOMI con su I/O original, porque de esta forma, si no queremos RGB, ya no tenemos que gastarnos nada más.

 

La NAOMI es una placa que consume mucho, por lo que la fuente, todo y poder ser una de PC convencional, debe ser de 300-500W como mínimo. Si la fuente no da lo necesario, puede dar varios problemas: la placa no arranca, la placa arranca y los juegos no, los juegos arrancan pero con fallos gráficos y cuelgues…

   


Como casi toda placa electrónica potente, la NAOMI lleva dos ventiladores para disipar su calor. El del procesador no molesta, sin embargo el de extracción de aire general pega unos zumbidos de muerte…


Como en todo hardware Arcade que queramos convertir en consola doméstica, dicho ventilador es insoportable, por lo que debemos, casi obligatoriamente, conectarlo a 5 voltios.

 

Una vez comentados estos puntos, empecemos con la preparación de la placa y sus peculiaridades.

 

Lo primero, en esta y cualquier placa Arcade, es desmontarla totalmente y limpiarla a conciencia, pues la mugre que hay en su interior seguro es más que notoria. Pensad que, por desgracia, durante muchos años esas máquinas han servido para hacer dinero y, la forma más correcta de hacer dinero (según muchos) es invertir lo mínimo en mantenimiento…

 

A continuación, procederemos a hacer los agujeros pertinentes a la carcasa con el fin de ubicar los DB-15 (para los mandos) y los botones de test. De estos últimos botones podemos prescindir, ya que la propia NAOMI los lleva bastante accesibles en su plaquita lateral.



La parte más liosa, por decirlo de alguna manera, es la conexión del I/O y su implantación en el conjunto. Por lo demás, el vídeo lo sacaremos por VGA de su plaquita lateral, así como el audio (no amplificado, en formato RCA).  



Después de darle algunas vueltas, opté por implantar el I/O en la parte inferior de la placa, ya que ahí queda perfectamente escondido.



Para ello, tuve que recortar los retenes de los conectores así como sus paredes laterales para que no sobresalieran más que los pies de la placa y poder, así, soldar los cables con más facilidad.

 

La carcasa de la NAOMI, todo y ser gruesa y llena de nervios, es bastante espaciosa, por lo que pasar cables por ella no es ningún engorro.


Como habéis podido ver en las fotos anteriores, hice tres agujeros: dos de redondos para corriente y USB* y uno de alargado para pasar los cables de los comandos.

 

*El cable USB es necesario para unir la placa madre con el I/O. Yo lo soldé directamente para evitar el cable por fuera, no obstante, es totalmente válido poner un cable USB normal y corriente.

 

También os comento, por si habéis visto un conector MOLEX en mi placa, que este conector lo adjunté para alimentar la NAOMI de los 12, 5 y 3 voltios necesarios, y para que no se vieran soldaduras por fuera. Os digo lo mismo que antes, también es totalmente válido soldar los cables directamente al conector hembra* de la consola.

 

*Este conector está en un formato raro (no estándar en PC) por lo que, para no liarnos, se pueden soldar los cables de la fuente directamente en él.

 

Gris – negativo

Amarillo – 12v

Rojo – 5v

Naranja – 3’3v



Como podéis ver, tampoco es que sea una placa “extraterrestre”… Tiene sus peculiaridades, pero creedme, tunearla no es más complejo que cualquier MVS.

 

A continuación os adjunto los “pinouts” y las peculiaridades del cableado:

 

EL I/O Y SUS PINES ÚTILES

 

Coged como referencia la posición de la imagen.



Conector de alimentación (rojo)

 

1+2 – 5v

3+4 – negativo

 

Conector de comandos (amarillo) (correlación de pines)

 

Pines 1 y 2 – unidos entre sí.

Pines 31 y 55 – unidos entre sí mediante resistencia de 120 ohmios.

Pines 32 y 25 – unidos entre sí mediante resistencia de 120 ohmios.

Pines 3 y 33 – 5v para el DB15.

Pines 6 y 36 – negativo para el DB15.

 

Pin 9 – Start P1

Pin 10 – derecha P1

Pin 11 – izquierda P1

Pin 12 – arriba P1

Pin 13 – abajo P1

Pin 14 – botón 1 P1

Pin 15 – botón 2 P1

Pin 16 – botón 3 P1

Pin 17 – botón 4 P1

Pin 18 – botón 5 P1

Pin 19 – botón 6 P1

Pin 20 – botón 7 P1

Pin 21 – crédito P1

 

Pin 39 – Start P1

Pin 40 – derecha P1

Pin 41 – izquierda P1

Pin 42 – arriba P1

Pin 43 – abajo P1

Pin 44 – botón 1 P1

Pin 45 – botón 2 P1

Pin 46 – botón 3 P1

Pin 47 – botón 4 P1

Pin 48 – botón 5 P1

Pin 49 – botón 6 P1

Pin 50 – botón 7 P1

Pin 51 – crédito P1

 

Como veréis hay siete funciones de botón, aunque la mayoría de juegos de NAOMI utilizan solo 2 o 3. No obstante, juegos como el Capcom Vs SNK utilizan 4. A la hora de cablear los DB-15, si queremos utilizar mandos en formato NEO GEO, deberemos ceñirnos a las necesidades de nuestros juegos.

 

Yo, de momento tengo el Virtua Tennis y el comentado Capcom Vs SNK, por lo que he optado por cablear los botones 1, 2, 4 y 5 (VT utiliza 1 y 2 y CVsS 1, 2, 3 y 4).

 

Si nos fabricamos un stick de 6 o 7 botones ya no hay ese problema y los podremos cablear todos. 


CABLE USB Y SU PINOUT 


Como he comentado anteriormente, no hace falta hacer esto, ya que con un cable USB normal y corriente (teniendo en cuenta los distintos formatos de conector) ya pasamos, sin embargo, si se quieren unir sus puntos de soldadura, los colores y la posición de cada pin es estándar a los USB.



Para nuestro uso nos fijaríamos en “Device” y soldaríamos directamente en los puntos de soldadura de la placa.


VENTILADOR EXTRACTOR

ALIMENTACIÓN GENERAL NAOMI


Alimentación general de la placa madre:

 

Como os he comentado anteriormente, podéis hacerlo desde fuera, por el propio conector, o desde dentro, soldando directamente a los puntos de soldadura.

 

Negro – negativo

Amarillo – 12v

Rojo – 5v

Naranja – 3’3v

 

Una recomendación:

 

Como LED piloto de “power”, o simplemente como embellecedor, podéis colocar dos LEDS detrás del ventilador general de extracción.


De esta forma, se ve el haz de luz a través de los agujeros y queda francamente bien.


NOVETATS

21.05.23

10.04.23

29.01.23

Nou contingut a reparació:

-X-BOX 360.

15.01.23

Nou contingut a reparació:

-Còpies de seguretat consoles modernes.

02.01.23

Enèsima crítica al sector:

-Ja n'hi ha prou!

18.12.22

12.11.22

Nou contingut a ARCADE:

-SEGA HIKARU.

12.11.22

25.07.22

Nou contingut a potenciar consoles:

-NINTENDO 3DS.

12.06.22

Nou contingut a reparació:

-NINTENDO 3DS.

31.05.22

Nou apunt tècnic:

-Carregador portàtil de portàtils...

31.05.22

Nou joc analitzat:

-MOSS.

16.04.22

19.03.22

Nou reportatge:

-Un clon oficial de NINTENDO!

05.03.22

Nou reportatge:

-Projecte Ce Trencada.

02.01.22

Nou contingut a Reparació:

-SEGA NAOMI.

26.10.21

Nou contingut a ARCADE:

-System Super 22.