Dicha placa usaba como base un Pentium IV, una placa muy parecida a la usada por X-Box 360.

 

Su hardware, aún hoy, es impresionante y de ahí han salido juegos técnicamente imponentes, tal y como nos tenía acostumbrados la SEGA de hace más de quince años.

 

Desconozco si existió algún tipo de convenio entre SEGA y MICROSOFT. Que yo sepa no hubo nada, sin embargo, también es raro que una compañía como SEGA saque, como suyo, un hardware parecido (o igual) al de Microsoft (recordemos que es un PC) y que lo enfoque, por enésima vez, al sector aracde..

 

Personalmente, tengo la corazonada, seguramente equivocada, de que Lindbergh no era más que la placa de desarrollo de juegos que poseía SEGA para programar para la nueva generación de sobremesa (Ps3 y 360) y, conscientes de su potencial, decidieron licenciarlo como hardware propio. Como no tenían infraestructuras para producirlo en masa (a nivel doméstico), optaron por lo que han hecho siempre: intentar reflotar el sector arcade.

 

Para nada hubiera sido una mala estrategia, ya que el sector arcade es el que más beneficios representa (siempre y cuando haya mercado).


Tu creas el hardware y el software, mientras que en terreno casero, tu pones el hardware y terceras compañías se pelean para exponer su hardware, con guerras y robos de exclusivas de por medio…



Paralela a mi tesis, fuentes no oficiales aseguraron, en su momento, que Linbergh era una prueba real del potencial que SEGA podía ofrecer en cuanto a hardware. Incluso llegó a filtrarse una entrevista a un supuesto directivo de SEGA que presumía tener suficiente fuerza como para volver en cualquier momento a una hipotética batalla doméstica…

 

No logro entender, por más que lo intente, qué pretendió SEGA con esta placa...


Las demás colaboraciones, inclusive Atomiswave, eran claros proyectos para sacar tajada de su, ya obsoleta, tecnología NAOMI e intentar salir adelante, sin embargo, Lindbergh es otra cosa.

 

Si no supiéramos de la desafortunada historia de SEGA, pensaríamos que es una compañía muy capaz de dar guerra en cualquier terreno ya que, sinceramente, a nivel de cualidades, Linbergh podría competir perfectamente con los recién estrenados sistemas Ps4 y One.

 

Lindbergh no es otra placa más. Ha sido, durante estos últimos años, el hardware arcade más potente que ha existido y, que sepamos, ha sido creación única de SEGA. Aquí es donde regresa la disyuntiva eterna de la compañía:

 

¿Cómo puede SEGA ser capaz de mejor y lo peor? 


LINDBERGH AL DESNUDO

TARJETA GRÁFICA NVIDIA G-FORCE 6

FORMATO JUEGO

DATOS TÉCNICOS

 

(Datos básicos del sistema. Cada modelo concreto varía sustantivamente)

 

CPU: Intel Pentium 4 3.0G HT (800Mhz FSB - 1MB L2 Cache)


GFX: NVIDIA GeForce 6 Series GPU


GFX memory: 256MB (256 bit GDDR3)


OS: Montvista Linux


GFX capabilities: Vertex Shader 3.0, Pixel Shader 3.0


Audio: 3D audio synthesizer chip onboard, possible to have 64 sounds playing simultaneously, 5.1 surround output.


Video output: One analog D-Sub, two digital DVI outputs.


Display: Single or dual monitor support. Can output the same picture to each monitor or different pictures on each monitor, the resolution for each of the 2 monitors can also be different.


Sound output: The two front speakers have RCA connectors, SPDIF for full surround.


Resolution: HDTV (High Definition)


RAM: 1024MB 184pin DDR SD-RAM PC3200 (2x 512MB DDR 400 sticks)


LAN: 10/100/1000 TBase Gigabit Network


Other: DVD Drive Support, USB2.0 (x4) - Sega ALL.NET online support.


Connector format: JVS


Protection: High Spec original security module.

 

 

NOTA: Cabe comentar que la Lindberg se encuentra en tres modelos, caracterizados por el color. La amarilla sería la “full equip”, mientras que la azul y la roja son técnicamente inferiores (sobretodo en vídeo) y aunque compatibles con los juegos, los muestran en menor calidad y detalle.  

 

PRINCIPALES JUEGOS

 

- Virtua Fighter 5

- After Burner Climax

- Virtua Tennis 3

- House of the dead 4

- Out Run 2 SX

- Rambo

- Let’s go jungle

- R Tuned, Ultimate Street Racing 

- Sega Race TV



Después de profundizar un poquito en la historia, relativamente moderna, de SEGA, ando más perdido que nunca…

 

¿Por qué compañías como Nintendo y Microsoft quisieron liarse en terreno arcade en un momento de clara decadencia del sector? Y ¿Por qué contrataron a SEGA, su eterna rival, para ayudarles?

 

Obviamente su experiencia en el sector era superior, no obstante, me da la sensación de que SEGA, en cierto modo, las utilizó un poquito para investigar y desarrollar un hardware único.

 

¿Qué hubiera pasado de haberse aplicado la tecnología Lindberg al terreno doméstico?

 

No sé las respuestas amigos, supongo que un sentimiento romántico hacía SEGA influye en que me cuestione esas preguntas y sueñe las respuestas, sin embargo, este documento que pretendía ser un simple review de las placas más desconocidas de la compañía, me ha dejado totalmente perdido...

 

¡SEGA, por bien o por mal, siempre serás única!


NOVETATS

21.05.23

10.04.23

29.01.23

Nou contingut a reparació:

-X-BOX 360.

15.01.23

Nou contingut a reparació:

-Còpies de seguretat consoles modernes.

02.01.23

Enèsima crítica al sector:

-Ja n'hi ha prou!

18.12.22

12.11.22

Nou contingut a ARCADE:

-SEGA HIKARU.

12.11.22

25.07.22

Nou contingut a potenciar consoles:

-NINTENDO 3DS.

12.06.22

Nou contingut a reparació:

-NINTENDO 3DS.

31.05.22

Nou apunt tècnic:

-Carregador portàtil de portàtils...

31.05.22

Nou joc analitzat:

-MOSS.

16.04.22

19.03.22

Nou reportatge:

-Un clon oficial de NINTENDO!

05.03.22

Nou reportatge:

-Projecte Ce Trencada.

02.01.22

Nou contingut a Reparació:

-SEGA NAOMI.

26.10.21

Nou contingut a ARCADE:

-System Super 22.