¡Sí! Es posible jugar a MODEL 3 en casa, pero resulta engorroso. Puede que a muchos os haga gracia tener una MODEL en casa por lo que representó en los salones y por el propio peso de sus juegos, sin embargo, tanto el conjunto MODEL 3 como sus peculiaridades la hacen un "pelín" incómoda para jugar en casa.
Aprovechando este documento, os presentaré mi último proyecto ARCADE, un mueble de carreras doble: SCUD RACE (MODEL 3) y OUT RUN 2 (PC).
Hace mucho tiempo (desde la época PSX) que tengo un chasis de conducción (casero) al que he ido adaptando plataformas como PS2, PS3 y PC.
Cuando compré el SEGA RALLY 2 (ARCADE), me ofrecieron la placa del SCUD RACE (SEGA SUPER GT) con el pretexto de que podía funcionar en la misma maca. La verdad es que nunca lo he podido conectar, ya que la dirección y la vibración no funciona bien y no quiero toquetear el mueble original. Tras ponerla en venta y ver que no salía, me propuse aprovecharla y mejorar mi antiguo mueble de conducción con, ahora sí, su versión definitiva.
Para darle robustez, cambié el volante por un bloque ARCADE original del SEGA RALLY (volante + pedales) y le dí un toque más PRO en cuando a la estética del mismo.
Este mueble “ARCADE” lleva también un PC con los juegos OUT RUN 2 y CRAZY TAXY 3, pero para haceros una idea del percal que supone una MODEL 3 para jugar en casa os tenéis que fijar solo en la parte del SCUD RACE.
Lo primero a comentar es que una MODEL tiene peculiaridades en todo. Lo primero es su estética: una caja metálica con una plaquita de conexiones lateral que queda a la vista y que, por consiguiente, su cableado quedará bastante feo y complicado de esconder.
También tiene peculiaridades en cuanto al manejo (y más si se trata de un juego de carreras). Pensad que comandos como la dirección, el gas o el freno, van por señales analógicas (potenciómetros), por lo que ya nos podemos olvidar de los comandos por negativo.
NOTA: Sí es cierto que en juegos clásicos como Virtua Striker, los comandos siguen yendo por negativo, pero en la mayoría de juegos se mezclan las señales clásicas con potenciómetros.
A continuación os dejo un par de pinouts muy útiles de la MODEL 3.
Pinchad encima para ampliar
Como podéis ver, la alimentación es totalmente convencional (3’3V, 5V y negativo), por lo que con una fuente de PC se puede alimentar perfectamente el conjunto.
El audio tampoco tiene ningún problema, pues con conectarlo en los pines correctos ya nos funcionará. El problema GORDO viene con el vídeo y los comandos de acción, ya que la dirección, el gas y el freno (en el caso de un juego de coches) tiene que ser procesadas mediante potencióemtros.
Vídeo experimental de comandos (potenciómetros de 5K).
Como ya he avanzado, la complejidad del manejo viene con los juegos de carreras, ya que parte de sus comandos (los principales) van mediante potenciómetros y esto nos complica un pelín la vida, ya que no podemos adaptarles, a la ligera, volantes caseros que, por norma general, funcionan con potenciómetros de 10K, mientras que en los ARCADE suelen hacerlo a 5K.
En mi proyecto, al mezclar ARCADE con PC, he tenido que poner dos potenciómetros distintos para la dirección (5K para SCUD RACE y 10K para PC).
La manera de conexionar dichos transistores no es nada compleja: señal en la pata central, corriente en un extremo y negativo en el otro.
En cuanto a las demás órdenes, no hay demasiado problema, pues los botones de vista y el START van por negativo. En donde sí hay una pequeña peculiaridad es en el cambio de marchas. Un cambio de marchas original ARCADE (de SEGA) lleva 4 marchas y tres micro interruptores. Lo más lógico es que cada marcha llevas un micro, sin embargo, se sabe si esta en posición 1-2 o 3-4 gracias a la señal del tercer micro, por lo tanto, solo tiene un micro de posición delantera, un micro de posición trasera y uno que selecciona entre 1-2 y 3-4.
Esto traducido a las conexiones con una MODEL (partiendo del pinout de arriaba) es: CN2 PIN 13 = cable que viene del pulsador que conmuta a negativo al tirar la palanca hacia delante, CN2 PIN 14 = cable que viene del pulsador que conmuta a negativo al tirar la palanca hacia atrás, CN2 PIN 15 = cable que conmuta al cambiar de posición la palanca central (tercer micro) y NEGATIVO común el cable que une a todos.
Aquí es donde radica el principal problema de una MODEL 3. La placa saca vídeo en formato VGA y RGB, no obstante, ambas salidas de vídeo son especiales.
Su conector VGA no saca señal VGA puro (saca CGA), por lo que muchos monitores o TVs modernas no procesan bien tal señal y no muestran absolutamente nada.
Por si esto fuera ya engorroso de por si, la señal RGB que saca por la plaquita lateral no es apta para la mayoría de TVs (ya sean LCD o tubo) ya que su sincronismo sale a 24Khz… Esto se traduce en un puñado de líneas de colores en pantalla y la imposibilidad de fijar la imagen mediante electrónica simple.
Por lo que las únicas maneras (fáciles) de visionar MODEL 3 son: mediante un monitor ARCADE que acepte 24Khz o usando un reescalador que procese CGA.
Yo he utilizado el adaptador de CGA a VGA que os he colgado aquí: REF: Converter Board Moudle HD9800 GBS8200 XJBES (vale unos 35 euros por Ebay) y la verdad es que parece bastante serio. Esto te permite poder sacar una buena señal de vídeo, en formato VGA, para poder conectar a TVs LCD o a monitores de PC CRT. No obstante, utilizando dicho adaptador no logramos la gloriosa imagen que se ve por RGB en un monitor ARCADE, por lo que estás jugando a una placa original y se ve, más o menos, como si estuviera emulada…
TV LCD 32"
Monitor CRT 22” SONY Triniton.
He probado en TV LCD 32” y en monitor CRT 22” SONY Triniton para PC. No se aprecia mucho la diferencia por las fotos anteriores, pero en ambos se ve bastante mal (lijeramente mejor en CRT). Lo suyo es sí o sí monitor ARCADE, no obstante, en mi caso (el de conectar también un PC) he optado por la 32” de LCD.
La MODEL con esta TV se deja jugar, sin embargo, la imagen se ve sucia y un poco borrosa. Cuando estaba realizando pruebas, lo conecté a un monitor de 15” CRT (tubo) de PC y la verdad es que se veía bastante bien (casi diría muy bien), motivo por el cual me lanzé a buscar el de 22”, no obstante, como más grande peor se ve…
Este para mi es el principal problema de las MODEL, ya que si tienes que hacer todo el montaje para jugar con un monitor que muestra la imagen sucia no vale la pena… Para un proyecto ARCADE o con monitor ARCADE sí es aconsejable, porque tampoco es que sea muy complicada la modificación, no obstante, para jugar en casa con TV convencional no vale la pena.
A continuación os dejo los ajustes del adapratdor VGA para una TV LCD 32".
Para quién le pueda interesar el proyecto ARCADE que he realizado (MODEL 3 + PC), aquí os dejo algún concepto que os pueden audar.
Los módulos de dirección ARCADE de SEGA (de esta época) llevaban doble efecto: vibración y dureza. Como que para hacerlos funcionar precisaríamos de la plaquita de dirección original de la máquina en cuestión, el invento que os propongo es alimentar de 12 voltios el cojinete electromagnético que os muestro a continuación. Lo podemos alimentar con 12V de la misma fuente de alimentación que utilicemos (tanto para MODEL como para PC) y nos da una sensación de dureza mucho mejor que jugar con volante libre.
Otra cosa fundamental si queremos jugar a dos sistemas con un mismo bloque volante es meter dos potenciómetros de dirección (uno de 5k y otro de igual valor al que lleva el volante que queremos usar (PC-conosla)) y meter dos pulsadores en los pedales de gas y freno.
Meter un segundo potencióemtro en la dirección es relativamente fácil, pues estos módulos ya llevaban dos originalmente, pero en los pedales es mucho más costoso, por lo que lo suyo es adaptar dos micros para el PC o conosla.
También os adjunto una foto del menú I/O de la MODEL para que veáis los valores a calar de los potencióemtros de dirección, gas y freno.